Lo hizo al compartir los argumentos del Procurador General, que cuestionó la interpretación que en primera y segunda instancia hicieron acerca de la confiabilidad del testimonio de la víctima, a partir de las diferencias en sus declaraciones acerca de la cantidad de veces en que fue abusada.
La Corte Suprema rechazó el recurso federal contra la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial que impide la compensación de la indemnización con las deudas que la empresa registraba con AFIP.
Hizo lugar parcialmente a la medida cautelar solicitada por las representantes de la Comisión Nacional de Reinas de la Vendimia.
La presentación fue realizada por un grupo de ciudadanos en el entendimiento de que dicho instrumento lesionaría el derecho a la vida de las personas por nacer, pero no fueron considerados como sujetos legitimados a tal fin
Así lo hizo, al considerar que no existían bases razonables para su exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera "Bs" Metropolitana.
Lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Por un engaño telefónico, un jubilado otorgó información personal a una persona que solicitó un préstamo, un adelanto de haberes y efectuó transferencias desde su cuenta bancaria. El Banco es condenado porque el sistema de protección resultó insuficiente, aplicándole daños punitivos.
Ello así, al considerar que la tasa real de incidencia del 80%, acreditada en la causa para el período fiscal 2019, resultaba confiscatoria. Ahora, deberá definir la Corte Suprema.
Se determinó que la suma a reconocer por daño moral a los progenitores por la muerte de su hijo como consecuencia de una mala praxis médica, se debe valuar en función de un posible placer compensatorio, otorgando una suma necesaria para adquirir una vivienda modesta
Una decisión de la Justicia Federal de Neuquén.