El máximo tribunal hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Loma Negra, para que la provincia de Misiones se abstenga de obstaculizar el ingreso de mercaderías provenientes de otras provincias por el hecho de no haber pagado el anticipo del impuesto a los ingresos brutos.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
La Corte Suprema declaró nula la decisión de la Corte bonaerense que rechazó un recurso extraordinario sin hacer el traslado previo a la contraparte.
Confirmó un fallo que así lo definió sobre la base de lo dispuesto por la Ley de Coparticipación.
Para la justicia, el riesgo que genera la utilización del homebanking para el otorgamiento de un préstamo no tiene porqué trasladarse al consumidor.
Sin definir criterio de tiempo o proporción necesarios, la Corte declaró que la interpretación analógica del instituto de la libertad condicional para exigir el cumplimiento de dos tercios de la condena para declarar la reincidencia desvirtúa la letra del Código Penal.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar parcialmente a una acción de amparo. El caso surgió ante la falta de respuesta del organismo a un pedido de acceso a la información pública formulado en el marco de la Ley 27.275.
La justicia bonaerense consideró que el vehículo poseía una falla de origen y que se incumplió con la garantía pos-venta acordada.
El tribunal entendió que la provincia de Buenos Aires maximizó los estándares de conservación del medio ambiente, cuestión que complementa (y no contradice) a la ley 25.670.
La decisión judicial consideró que hubo responsabilidad de la comuna por omisión de atender opotrunamente el reclamo de la damnificada.