La sentencia declaró nulos los contratos con las empresas Cartasur Cards S.A. y Enpro SRL, y reconoció la situación de hipervulnerabilidad de la señora de más de 80 años endeudada con préstamos y acosada por cobranzas abusivas.
La decisión de la Justicia de Neuquén busca prevenir un daño mayor y garantizar el resguardo integral de los niños afectados.
Sucedió en Río Negro. El hombre alegó que los autores eran sus acompañantes, pero la justicia lo consideró igualmente responsable, por ser el conductor y eventualmente no haber impedido que suceda.
El Tribunal de Casación Penal bonaerense consideró que la defensa ya había aportado prueba que acreditaba que el niño había sido víctima de abuso (circunstancia que había impulsado al imputado a cometer el homicidio de un vecino), por lo que la reproducción de un audio grabado por el psicólogo del menor solo buscaba “generar un efecto emocional que deje de lado el examen racional de la prueba practicada en el juicio”.
La decisión reconoce que el principio de inmutabilidad del nombre cede ante la existencia de causas graves y razonables, habilitando su modificación por razones de índole personal y afectiva.
Así lo dispuso al confirmar el rechazo de la demanda presentada por los exfuncionarios cordobeses Oscar Miró y Roberto Poplawsky contra La Voz del Interior por notas que los asociaban al caso Lava Jato.
Así lo decidió el juez federal Pablo G. Cayssials, al entender que no existía una controversia concreta ni un colectivo claramente definido para admitir la demanda.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 otorgó el beneficio de arresto domiciliario a la ex Presidenta de la Nación, a pesar de que los Fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habián solicitado su rechazo
La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar parcialmente al recurso de la defensa y absolvió a la acusada, por considerar que la sustancia estaba destinada a uso medicinal y que contaba con autorización vigente del Registro del Programa de Cannabis.
Una decisión emblemática de la historia judicial en el país que implicó la eliminación de los obstáculos que impedían juzgar los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar.