El Tribunal avaló una decisión de la Cámara de Resistencia, que consideró que la reglamentación de la norma violó el principio de legalidad tributaria, porque estableció su aplicación retroactiva a períodos fiscales concluidos con anterioridad a su emisión.
Se trata de un famoso caso de repercusión internacional. El magistrado consideró que la situación puede tener consecuencias psicosociales negativas.
Se cumplen 6 años de la decisión en que la Corte Suprema habilitó a los condenados por delitos de lesa humanidad a beneficiarse con el instituto previsto en el artículo 7° de la ley 24.390. Dicha postura fue posteriormente revertida en el fallo "Batalla".
Entendieron que se omitió considerar la sanción administrativa impuesta contra un policía de la comisaría por su actuación negligente, a la hora de resolver el planteo de la supuesta "falta de servicios" del Estado provincial.
Una complicación derivada de la utilización digital provocó el pronunciamiento judicial
Consideró que la falta de recursos y una historia de vida rodeada de extrema vulnerabilidad redujeron el abanico de posibilidades que tenía para generarse un sustento económico, lo que la llevó a obrar bajo un estado de necesidad disculpante.
"Imponer a una autoridad religiosa como debe modificar un registro conllevaría a una intromisión en el ejercicio de su culto", consideró el Máximo Tribunal.
Se señala un doble exceso por parte de la policía de la ciudad, actuar en un ámbito territorial ajeno y montar un operativo de videovigilancia sin autorización judicial, además de la necesidad de que el juzgamiento se realice en clave de género
Se trata de una acción que había promovido el ex ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, debido a que en emisiones radiales y televisivas lo habían vinculado con el delito de narcotráfico.
La acción fue rechazada por falta de legitimación, ya que los actores no demostraron la existencia de un interés concreto e inmediato. sustancial propio