Tenía 81 años. Ejerció la primera magistratura desde 1999 hasta el 2001 cuando renunció al cargo en el medio de una grave crisis política, social y económica.
Deberán indemnizar a los padres de la ex modelo por haber vulnerado el derecho a la intimidad
Regulados explícitamente por nuestra Constitución por ser una herramienta excepcional que otorga facultades legislativas, veremos cuánto han sido utilizados por los distintos presidentes, con posterioridad a la reforma de 1994. El saliente presidente, durante sus cuatro años de mandato, utilizó dicha herramienta en 70 oportunidades.
Lo hizo la Legislatura provincial en las sesiones extraordinarias convocadas por el nuevo Gobernador, Axel Kicillof.
Incluye el proyecto de ley sobre Consenso Fiscal 2019 y el acuerdo sobre la designación de las autoridades del Banco Central.
En 73 días de mandato, el Presidente de la Nación hizo uso en diez oportunidades de la potestad receptada en el artículo 99 inciso tercero de la Constitución Nacional.
La demanda tiene como objeto declarar la inconstitucionalidad del Decreto 163/2020, y restablecer la formula jubilatoria prevista en la Ley 27.426.
El fin es intensificar los controles para dar cumplimiento al artículo 42 de la Constitución Nacional, referido a los Derechos de los Consumidores.
La prohibición de ingreso se exceptúa para las personas que se encuentren en tránsito aéreo hacia al país dentro de las próximas 48 horas, para transportistas y operadores de vuelos o traslados sanitarios.
También, en el suplemento del Boletín Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
La medida tomada, además, dispone que las ART no podrán rechazar la cobertura y deberán adoptar los recaudos necesarios para que la trabajadora o el trabajador damnificado reciba tratamiento inmediato.
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
La medida será para las Provincias de Entre Ríos, San Juan, Misiones, Salta, Jujuy y Neuquén. A su vez, se flexibilizó a otras provincias para el desarrollo de la obra privada.
La misma se desarrollaría el próximo 13 de mayo con la sola presencia de la ex Presidenta en el recinto y será transmitida en vivo.
Desde su asunción, el Presidente dictó 38 decretos de necesidad y urgencia y 12 delegados.
La Agencia de Bienes del Estado había señalado presuntas irregularidades en la transferencia de los inmuebles conocidos como "Triángulo Salguero" y "Estación Villa Crespo".
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicitó una medida cautelar para poder concurrir a estudios y oficinas.
Como había anunciado el Presidente, se prolonga el aislamiento obligatorio hasta el 17 de julio y se restringen las actividades exceptuadas en los lugares de transmisión comunitaria del virus. Repasamos los principales puntos del DNU 576/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Un repaso por las primeras desaprobaciones de la Cámara de Senadores a decretos de necesidad y urgencia sometidos a su control.
Decisión del Superior Tribunal provincial por los hechos ocurridos en un procedimiento de identificación de personas.
La jueza Servini indicó que el Poder Judicial no puede ordenar un requisito que la regulación normativa no establece.
Los jueces consideraron que la Asociación Comunitaria Colonia La Matanza no acreditó tener la representación del pueblo de la etnia Toba.
Las reglas aprobadas por la Cámara Nacional Electoral para el debate público entre candidatos previsto para la segunda vuelta.
Con 55,6% de los votos el candidato de la Libertad Avanza logró una victoria por más de 10 puntos de diferencia sobre su contrincante Sergio Massa. Dentro de 20 días asumirá sus funciones por el período 2023-2027.
Mediante el DNU 656/2023, el Gobierno Nacional le transfirió las funciones que hasta ahora se encontraban a cargo de la Secretaría General de la Presidencia. Es en relación con la programación, ejecución de legislación y empadronamiento.
A 4 días del traspaso presidencial, se aceptaron las bajas de Agustín Rossi de la Jefatura de Gabinete, Sergio Massa del Ministerio de Economía, Vilma Ibarra de la Secretaria Legal y Técnica, entre otros.
Se trata del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
La abogada penalista tiene su trayectoria dentro de la multinacional del agro Cargill y el estudio jurídico Lisicki Litvin & Asociados, entre sus últimas funciones privadas. Lo publicaron este jueves en el Boletín junto a las designaciones de los Secretarios de Comercio y de Hacienda.
El reemplazante de Ricardo Nissen es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba y uno de los juristas encargados de la redacción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Lo hizo a través del Decreto 61/2023, firmado por el Presidente, Javier Milei, y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Además, se oficializaron cargos en la Jefatura de Gabinete.
Será desde este martes 26 de diciembre para tratar las Leyes de Reformas del Estado, la Boleta Única de Papel, la de Impuestos Personales y la consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales, entre otros.
La sesión pública especial está programada para las 14 horas.
Se trata de tres magistrados que fueron asignados a nuevos tribunales sin el acuerdo del Senado, durante la gestión presidencial de Mauricio Macri.
También, sancionó la prórroga de las sesiones remotas, la modificación de la Ley de Pesca y la creación del Fondo Nacional de la Defensa.
El Decreto dictado por el Presidente Alberto Fernández se da luego de que en el día de ayer, el Senado rechazara prestar acuerdo para sus traslados, por lo que los mismos deberán volver a sus tribunales de origen.
En su escrito, ratificó que los traslados de los magistrados se hicieron en violación al artículo 99 inc. 4° de la Constitución Nacional y que la pretensión debía haberse entablado contra el Poder Ejecutivo y el Senado de la Nación.
Así lo resolvió el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en una resolución que se les imputan distintos delitos y se los considera parte de una "organización paraestatal con fuertes vínculos con los tres poderes del Estado e incidencia en las instituciones democráticas mediante mecanismos de espionaje ilegal y pseudo mafioso".
El caso se trata de un magistrado que fue sancionado por enviar un trabajo académico a la Corte Suprema chilena donde reprochaba el rol que el Poder Judicial había cumplido durante la dictadura militar de Pinochet.
Se trata de 24 magistrados y magistradas, y 6 defensores y defensoras. Se destaca el nombramiento de Daniel Bejas para la conformación de la Cámara Nacional Electoral.
A su vez, convocó a extraordinarias desde el 12 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2021. Repasamos los temas a tratar.
La demanda había sido originada por Cecilia Pando, a raíz de una publicación de la revista en 2010 por un fotomontaje de su persona en la contratapa.
La histórica sesión está estipulada a las 16 horas. También se tratará el proyecto del Programa de los Mil Días.
A raíz de la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador, un análisis de la importancia de la educación sexual integral en las escuelas.
El Presidente amplió la lista de proyectos de ley a tratar por el Congreso Nacional durante el período extraordinario. También incluyó modificaciones al Calendario Electoral 2021 por la emergencia sanitaria.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
Se realizará el 1° de marzo a las 12 horas, según decretó el Presidente de la Nación.
Reforma judicial y del Consejo de la Magistratura, desdolarización de tarifas, cannabis medicinal y la querella penal contra el Gobierno de Mauricio Macri por la toma de deuda externa entre los temas principales del inicio de sesiones legislativas.
La medida se extiende hasta el día 31 de diciembre de 2021
Se trata de inmuebles ubicados en Villa Urquiza, Barracas y Colegiales que fueron cedidos en noviembre de 2019. El juez tuvo en cuenta la regla de fin de mandato que impide desprenderse de activos durante los últimos 6 meses de gobierno.
Busca evitar posibles perjuicios contra quienes fueron beneficiados por el congelamiento de los alquileres dictado en el marco de la emergencia
Lo dispuso la Justicia Federal frente a acción colectiva promovida por dos abogados. El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema deberán presentar un informe de factibilidad y un cronograma para la implementación del sistema.
Desde el próximo lunes estará a cargo del máximo tribunal bonaerense.
Sucedió a partir de una acción de hábeas data intentada por la hija de Pedro Pompilio, a fin de que la empresa suprima la base de datos personales relacionados con el nombre de su padre debido a los resultados de búsqueda informaban falsamente que el mismo había fallecido por un encuentro íntimo con Jesica Cirio.
El contrato vencía esta semana y lo extendió por 90 días.
Seguirán vigentes las restricciones a la circulación por la situación sanitaria y se enviará un proyecto de ley para que el Congreso lo faculte a tomar medidas de excepción.
El 4 de mayo de 1888 en la ciudad de La Plata, se inauguró la actual sede de la Cámara de Diputados de la Provincia, frente a la Plaza San Martín.
La Justicia suspendió una norma del organismo que obliga a los letrados a informar al fisco.
Legisladores del oficialismo solicitaron la convocatoria a sesión especial para este miércoles 19 a las 13 horas. También se tratará el Consenso Fiscal y la modificación de Ganancias.
Una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
Se trata de los pliegos con las propuestas de candidatos para cubrir cargos en la justicia.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
La Sala segunda de la Cámara Primera en lo Civil y Comercial de La Plata, sostuvo que es necesario configurar alguna de las causales que autorizan la desafectación y cancelación de la inscripción del inmueble como "bien de familia" para poder ejecutarlo.
Así lo sostuvo la Sala Penal del Tribunal Supremo español en el marco de un caso en el que un hombre contactó mediante la aplicación Tuenti a una menor de edad para, luego de mantener conversaciones, enviarle imágenes íntimas y solicitarle lo mismo, la amenazara ante su negativa con que al contar con dichas fotografías en su dispositivo celular, podría demandarla a ella y a sus padres.
Una sentencia de la Corte Suprema del país norteamericano declaró violada la primera enmienda luego de que una porrista fuera sancionada por su escuela al publicar un mensaje "vulgars" en la red social Snapchat.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Los jueces entendieron que debe prevalecer el derecho a la libertad de expresión y la perspectiva de género por sobre el derecho al honor y la dignidad del acusado.
En Sesión Especial también se trató el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal
Un análisis de la figura en los delitos de acción pública durante el debate a la luz del fallo "Del’Olios" de la Corte Nacional y la Ley de Víctimas.
Un comentario a la decisión de un tribunal federal de Neuquén que absolvió a una mujer por su situación de vulnerabilidad y el aprovechamiento que hubo por parte de una organización criminal vinculada al narcotráfico.
Se trata de una causa que había iniciado la Junta Promotora del Partido NOS de la Provincia de Chaco.
El funcionario saliente se dedicará a la campaña de las PASO del próximo 12 de septiembre
La medida, a su vez, se establece por un término de seis meses pudiendo ser prorrogada.
El juez Ramos Padilla validó en esta etapa las decisiones de las Juntas Partidarias sobre la residencia de los postulantes.
La ONG CEPIS busca que se obligue a la empresa distribuidora de energía eléctrica a proporcionar información sobre el suministro eléctrico en el Gran La Plata.
El presidente tomó juramento ayer a los funcionarios. Reemplazarán a Agustín Rossi y Daniel Arroyo, respectivamente
La agrupación Organizaciones Laicistas Argentinas (O.L.A) pretende que se deroguen normas clericales provenientes de las dictaduras a través de una Iniciativa Popular.
El tribunal señaló que el Estado violó el derecho de defensa, el principio de inocencia y la libertad de expresión de un ex marino que fue condenado luego de denunciar públicamente la comisión de delitos por otros miembros de la Fuerza Naval.
La magistrada de Casación Federal pidió su continuidad en el cargo sin nuevas designaciones, la Sala III de la Cámara Contencioso Federal ratificó el rechazo de la medida.
Las designaciones fueron realizadas por Kicillof luego de que los pliegos fueran aprobados en la Cámara alta tras un acuerdo con Juntos por el Cambio
Así lo resolvió la Sala V de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Se trata de una decisión dictada en el marco de un amparo colectivo promovido por dos abogados.
Así lo resolvió la justicia federal chaqueña, al considerar que los delitos perpetrados por el Estado Argentino contra poblaciones indígenas en 1924, pueden incluirse en la categoría de lesa humanidad.
A propuesta de Maqueda, el oriundo de Santa Fe fue votado por la mayoría de sus pares. Carlos Rosenkrantz será el nuevo vicepresidente. Lorenzetti y Highton no participaron del acuerdo.
La vice presidenta demandó al periodista y la empresa televisa por dichos ocurridos en el año 2016 en Animales Sueltos
Será a partir de las 14 horas. El protocolo preventivo establece que los integrantes del cuerpo legislativo deberán estar vacunados con ambas dosis.
El juez Ramos Padilla resolvió en favor de la residencia bonaerense de los referentes del Frente de Todos y de Juntos.
El funcionario asumió en reemplazo de Paula Irene Español.
Encabezará la Unidad de Gestión Presidencial
Se trata de Jineth Bedoya Lima, secuestrada en el año 2000 con la connivencia de las autoridades, mientras realizaba una cobertura periodística de un conflicto entre paramilitares y detenidos ocurrido en un establecimiento carcelario.
Para así decidir, aplicó la doctrina de la inmunidad calificada que protege a los agentes policiales en el ejercicio de sus funciones de ser demandados con posterioridad por su accionar.
La Cámara baja aprobó el proyecto de Alivio Fiscal para entidades sin fines de lucro y la creación del Programa Nacional de Oncopediatría, entre otros
Lo dispuso a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
El proyecto propone ampliar de 13 a 17 los miembros y contempla la paridad de género en la conformación de los estamentos.
Se trata de Juan Carlos Otero, quien venía cumpliendo funciones en el organismo
La acción busca una consulta directa al electorado para derogar normas de facto que otorgan privilegios a la Iglesia.
La medida entrará en vigencia a partir del próximo sábado
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El 19 de abril comenzará el debate oral y público del que participarán sobrevivientes y descendientes de miembros de las comunidades quom y moqoit masacrados en julio de 1924.
La funcionaria se desempeñaba como subsecretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros
Será por el período 1 de marzo – 30 de abril.
El tribunal falló integrado por algunos conjueces y el concurso en cuestión es para el cargo de la Cámara Penal de Mar del Plata.
El tribunal consideró que el hombre se encontraba en un estado de necesidad justificante ante la demora del empleador en el pago de su salario y la falta de recursos para alimentar a los hijos de su pareja, que hacía días no comían.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2023.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El ex juez ganó la elección con la lista "Unidad en Defensa de la Abogacía"
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo resolvió el juez federal Cormick al considerar que no se encuentra acreditada la "verosimilitud del derecho" para otorgar la medida. Resta resolver el amparo enmarcado en la causa.
La invocación de la empresa Facebook señalando un incumplimiento en las condiciones del servicio por parte de los usuarios no resultó suficiente para revocar la medida cautelar dispuesta.
Así lo ratificó la justicia salteña, al rechazar un pedido de declinatoria por parte de un Arzobispo que ejercía violencia de género.
La medida flexibiliza los requisitos para residir en el país por hasta 360 días, con la intención de incentivar la radicación de trabajadores que desarrollan sus tareas de forma remota.
Para así decidir, se basó en que la afirmación de hechos verídicos en temas de interés público no pude ser sancionado por el poder estatal, aún a riesgo de afectar el honor de algún involucrado ya que, en estos casos, la tutela del honor debe ceder ante la libertad de expresión.
La Corte Europea de Derechos Humanos consideró responsable al Estado de Bosnia y Herzegovina por violar la libertad de expresión luego de aplicarle una multa a un abogado que utilizó expresiones sarcásticas en un recurso.
A doce años de una decisión clave de la Corte Suprema sobre la utilización de la herramienta del artículo 99.3 de la Constitución Nacional.
El Presidente de la Nación promulgó la Ley N° 27.669 que establece el marco regulatorio de la cadena de producción y comercialización nacional de cannabis para el uso medicinal
Las empresas Arcos Dorados y AYSA deberán pagar una indemnización en favor de un peatón por los daños que sufrió al caerse en la acera.
Una decisión judicial ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
La decisión remarca que la publicación es desaprensiva y deshonrosa con los abogados y abogadas de la matrícula, circunstancia que excede el marco del ejercicio de la libertad de expresión.
Tendrán lugar el 5, 6 y 7 julio. Las preguntas y observaciones a las calidades y méritos de los/las aspirantes deberán presentarse ante la Comisión de Acuerdos desde el 17 al 23 de junio inclusive.
Dividirá en tres los tipos de usuarios residenciales, según nivel de ingresos y titularidad de bienes. Los usuarios de mayores ingresos pasarán a abonar a fin de año el valor completo de la factura.
La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.
Se reafirma así que las opiniones que encierran juicios de valor gozan de protección constitucional en tanto no se trate de un ejercicio abusivo de su derecho a la libertad de expresión
El máximo tribunal consideró que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituye una restricción indebida a la libertad de expresión no amparada en el "derecho al olvido".
Lo decidió un juez de Mar del Plata, que consideró que la provincia todavía no tiene un procedimiento que evalúe los riesgos ambientales para la aplicación del "Trigo HB4s".
Se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial, junto con el decreto de aceptación de renuncia del ministro saliente, Martín Guzmán.
El proceso deberá continuar su trámite en el Juzgado en lo Civil y Comercial n° 20 de La Plata, donde tramita la sucesión de Maradona.
Cecilia Moreau fue elegida como nueva presidenta, luego de la renuncia de Sergio Massa.
Se trata de un documento que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina. Asimismo, aborda temas como: interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor, injurias, difamación.
La causa fue iniciada por organizaciones de derechos humanos que denunciaron que la exhibición de aquellas figuras resulta discriminatoria.
La medida se tomó en virtud de que la renegociación de las concesiones realizadas en 2018 importó reconocer una deuda que comprometen los intereses de las y los usuarios.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Se confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó el pedido de revisión contractual, ya que la evaluación de la relación entre el monto de la cuota y la evolución salarial resultó en favor del salario
"El principio de la libertad de pensamiento y de prensa, excluye el ejercicio del poder restrictivo de la censura previa, pero en manera alguna exime de responsabilidad al abuso y al delito en que se incurra por este medio", sentenció el juez Tachella
El pedido que había sido realizado por las dueñas del emprendimiento gastronómico "Charolas" a raíz de la creación de una cuenta de Instragram que realiza publicaciones críticas sobre el servicio que se brinda y en ambas ocasiones fue rechazado.
La decisión tomada por el Máximo Tribunal de Justicia de la provincia de Mendoza resolvió revocar lo dispuesto por la instancia anterior y le otorgo dicho carácter al considerar que se encontraba probado el nexo causal.
Se trata de la construcción ubicada en Avenida Rivadavia N°1745 (CABA) que desde el 2014 lleva el nombre de "Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín".
Se trata del proceso donde se investiga las participaciones de D’Alessio en programas de televisión en los que se atribuyó la profesión de abogado pese a no poseer ese título.
El Senado Bonaerense dio media sanción al proyecto de ley que busca establecer la tolerancia cero de alcohol al conducir. Además, aprobó una serie de designaciones en el Poder Judicial de la provincia.
El movimiento en la cartera ministerial se concretó luego de que Jorge Ferraresi decidiera volver a desempeñarse en la intendencia de Avellaneda.
Ratificaron la decisión que ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
En el marco de la acción de lesividad iniciada por el Gobierno Nacional, se suspendió cautelarmente el mecanismo de compensación acordado en la renegociación de contrato aprobada por Macri, y designaron interventor para la empresa AUSOL SA
La joven solicitó percibir la prestación para poder garantizar su derecho a la alimentación y a un nivel de vida adecuado. Asimismo, fundó su pretensión en el principio de capacidad progresiva.
Se cumplen 38 años del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
La reforma al Consejo de la Magistratura, el juicio político a la Corte Suprema, la ampliación de ese tribunal y el pedido de acuerdo para Daniel Rafecas como Procurador General, entre los temas judiciales que figuran en una amplia agenda.
El Decreto 61/2023 publicado este lunes hace oficial la llegada del ex CEO de Syngenta Latinoamerica a la Jefatura de Asesores. La medida se da luego del renunciamiento de Julián Leunda.
Un repaso por los principales puntos del discurso del Presidente de la Nación en la 141º apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
La Justicia Nacional Civil definió una compensación de más de un millón de pesos.
Lo hizo tras los extendidos cortes de electricidad que afectaron a miles de usuarios.
La decisión fue tomada a través de un DNU, ante la falta de tratamiento del proyecto de ley que anualmente autoriza al primer mandatario a ausentarse del país.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2024.
"Imponer a una autoridad religiosa como debe modificar un registro conllevaría a una intromisión en el ejercicio de su culto", consideró el Máximo Tribunal.
Consideró que la falta de recursos y una historia de vida rodeada de extrema vulnerabilidad redujeron el abanico de posibilidades que tenía para generarse un sustento económico, lo que la llevó a obrar bajo un estado de necesidad disculpante.
Se trata de cinco designaciones en el Poder Judicial y una del Ministerio Público de la Defensa. Es para las ciudades de Rosario, San Francisco y Córdoba capital.
El listado se publica a efectos de que los electores puedan consultar los datos registrales y hacer reclamos en caso de existir errores, de cara a las elecciones primarias del mes de agosto.
Se destacan la creación del Servicio de Guardaparques del Sistema Provincial de Ãreas Protegidas, la modificación de la Carrera Profesional Hospitalaria, y la exención a los residentes sanitarios del pago a la Caja de Previsión.
Se trata de una decisión en la que se contemplaron las circunstancias de pobreza estructural de la imputada y la "sistemática restricción del efectivo cumplimiento de los derechos sociales, culturales y económico" que padeció.
Así lo resolvió la Corte al rechazar una demanda interpuesta por Pedro Brieger contra Sergio Widder por una nota publicada en Infobae donde lo trató de antisemita
Consideraron que "la omisión reglamentarias" del Poder Ejecutivo provincial en poner en funcionamiento la Comisión de Biotecnología y Bioseguridad Agropecuaria no resultaba por sí sola suficiente motivo para prohibir la utilización de esta especie de trigo en territorio bonaerense.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
Se trata del proceso iniciado por una denuncia del juez Bonadío por supuestos vuelos para llevar diarios y muebles a El Calafate. Ahora Casación Federal anuló lo actuado por considerar que "se encuentra comprometida la garantía de imparcialidad del juzgadors" y dispuso apartar a los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens.
El Máximo Tribunal descalificó el fallo que había ordenado al periodista a entregar las grabaciones de los encuentros que habría tenido con Mariano Macri y que luego derivaron en la redacción del libro sobre la familia del expresidente de la Nación.
A quince años del pronunciamiento de la Corte, recordamos los puntos más trascendentales de una decisión que ponderó la libre expresión de los medios de comunicación como valor de la democracia.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
La decisión reemplazó la quema y estableció un mecanismo para su manejo para evitar el daño ambiental.
Camboya, Libia, Bangladesh, Mauricio e Indonesia son los territorios con nuevos funcionarios designados por Cancillería. Un dato: los nombramientos cuentan con cuatro hombres y una mujer.
El Superior Tribunal de Justicia de Formosa decidió dejar atrás el excesivo rigor formal judicial a través de una acordada, donde se recomienda dejar de utilizar expresiones como "vuestra señoría", "vuestra excelencia" o similares.
Con 135 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones se aprobó el proyecto de ley que establece la eliminación del gravamen para aquellas personas que ganen menos de $1.770.000 (15 veces el Sueldo Mínimo, Vital y Móvil).
Un día como hoy pero en el año 2006, el Congreso aprobaba el Programa Nacional de Educación Sexual Integral mediante ley que quedó registrada como la n° 26.150.
Repasamos aspectos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales que protegen el derecho de defensa y la inviolabilidad de las comunicaciones entre un abogado y su cliente.
Así lo consideró la justicia federal, al rechazar la acción colectiva presentada por un grupo de personas con discapacidad visual y organizaciones civiles, que reclamaban la adecuación de colores y tamaños para su mejor distinción.
Había sido anunciado por comunicado de prensa el pasado 6 de diciembre; también se designó a Daniel Salomone como Presidente del CONICET y a Diego Spagnuolo en el cargo de Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El periodista fue nombrado por el decreto 40/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Trabajó recientemente en los medios La Nación +, La Política Online, AM 950 Radio Belgrano entre otros. Previo a las elecciones fue viralizado por burlarse de la tartamudez del Ministro “Wado” de Pedro.
De esta manera reemplaza a Belén Stettler -quién mantuvo 18 días su cargo en el Gobierno-, y se convierte en el titular de la cartera a través del decreto 35/2024.
Así lo indican los decretos publicados este martes en el Boletín Oficial.
En el Boletín Oficial de este jueves, el Gobierno Nacional publicó los decretos donde se efectúan sus cargos junto a otros funcionarios. Eduardo Serenellini, de la Secretaría de Prensa, también es otro de los incluídos.
Un análisis estadístico sobre cómo quedó configurado el escenario de nombramientos en el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal durante los últimos cuatro años.
Fue oficializado en el Boletín Oficial de este martes. En un horario poco habitual, el Presidente dará inicio al 142º período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
Así lo decidió la Cámara Nacional en lo Civil. El periodista había llamado a escrachar a los hijos menores de edad del ex camarista federal Eduardo Freiler y había divulgado la imagen de uno de ellos.
El ex funcionario público había demandado a la periodista por haber enunciado expresiones falsas relacionadas a su vida privada.
Interrogantes sobre un recurso estratégico en el marco del proceso de transición energética global.
Es a los fines de acogerse al beneficio jubilatorio. La renuncia tendrá efectos a partir del 1° de junio, momento a partir del cual el tribunal quedará con tres integrantes y completará su integración con la subrogancia de la presidencia del Tribunal de Casación, hoy a cargo de la jueza Florencia Budiño.
El caso del DNU 70/2023.
La medida impulsada por la Subsecretaría de Tecnología Informática (STI) del Máximo Tribunal es con el objetivo de facilitar el acceso y uso del portal para usuarios con ceguera total o parcial.
La Justicia porteña anuló la reforma al Código de Edificación de la Ciudad que permitió los micromonoambientes de 18 m2 por no respetar la participación ciudadana, en un amparo colectivo promovido por personas con discapacidad que cuestionaron la falta de accesibilidad que traería aparejada la nueva legislación.
La Dirección Nacional de Vialidad, a través de la Resolución 197/2024, fijó el incremento de los valores de los accesos a la Capital Federal. El mismo se otorgó por el "contexto inflacionario" y es del 100%.
La demanda se había presentado durante la gestión de Alberto Fernández, el ministro Cúneo Libarona instruyó a abandonarla porque no coincide con los nuevos lineamientos de la política oficial sobre cortes de calles.
El juez Vaca Narvaja consideró que el cover del rapero se encuentra dentro del ámbito constitucional de la libertad de expresión.
Se recortaron de 180 a 90 días corridos la exigencia del período de residencia continua en el país, sin el cual el organismo dispondrá la baja de la asignación de sus haberes.
Un repaso por la normativa y por las distintas etapas que lo integran: la nominación, el acuerdo del Senado y el decreto de designación.
La Cámara de Apelaciones aseguró que solo podía realizarse por "ley formal del Congreso" y que tampoco concurrieron circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a avanzar como lo hizo.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
La sentencia fue emitida con votos de la mayoría conservadora y favorece a Donald Trump.
El 19 de julio de 1924, cientos de integrantes del pueblo Toba fueron asesinados por miembros de la Policía Montada y de Gendarmería. Cien años después, la herida sigue abierta.
Este lunes a las 11 horas se hará la Jura en la Sesión Especial. El nuevo texto incluye nuevos derechos, disposiciones de la renta, acceso a energía, conectividad y reconocimiento a los pueblos originarios, entre otros puntos.
Se trata de la normativa para la solicitud de nuevo nombramiento de aquellos magistrados que estén próximos a cumplir los 75 años.
Se tratan de iniciativas para considerar a los establecimientos del ciclo lectivo como “servicios estratégicos” y permanecer abiertas los días de paro, el financiamiento a las Universidades Nacionales y el referido al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG).
Lo decidió la Justicia Federal de Paraná en el marco de un proceso colectivo contra OSDE.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el juez federal respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
Hoy se celebran 30 años de la última modificación, una gran ocasión para efectuar un repaso del principal instrumento jurídico que nos rige.
Así lo decidió en el marco de una causa en la que se solicitaba que se declare la invalidez de diversas cláusulas de la Constitución de la provincia de Tucumán, incorporadas en la reforma del año 2006. Intervino como conjuez Pablo Bertuzzi. Accedé a la sentencia.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
La votación en el Congreso culminó en la madrugada del viernes convirtiendo en Ley al aumento de presupuesto educativo; la modificación sobre el Código Electoral retorna a Diputados para su aprobación definitiva.
Rechazó el DNU 656/24 que otorgaba fondos reservados a la SIDE.
Así lo publicó el Gobierno este miércoles, incluyendo además a las secretarías General, de Legal y Técnica, de Planeamiento Estratégico Normativo, de Inteligencia de Estado y de Comunicación y Medios.
Fue luego de que la Corte Suprema desestimara los planteos de Enrique Mathov (ex secretario de Seguridad) y Rubén Santos (ex jefe de la Policía Federal), respecto a las condenas por los homicidios culposos de tres personas ocurridos entre el 19 y el 20 de diciembre de 2001.
Carlos Rosenkrantz continuará en la vicepresidencia.
El Gobierno Nacional designó este lunes al doctor Mario Ivan Lugones al frente de la cartera sanitaria.
Un análisis del profesor Raúl Gustavo Ferreyra sobre la observación total de la Ley de Financiamiento Universitario que efectuó el Poder Ejecutivo.
A través de una medida cautelar dictada por la justicia federal, se suspendió la aplicación de las modificaciones al impuesto a las ganancias introducidas por la Ley Ómnibus.
Así lo dispone el decreto 989/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial; el área fue transferida de jurisdicción desde el Ministerio de Capital Humano al ámbito de Javier Milei.
Así lo resolvió el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, en el marco de una acción iniciada por una mujer a raíz de la difusión de imágenes y datos personales en el citado portal.
Este martes el Gobierno Nacional publicó la Resolución en el Boletín Oficial donde le revocan el beneficio por tener una “conducta deshonrosa”.
Análisis de una norma que afecta un derecho esencial para el funcionamiento del sistema democrático.
La Legislatura declaró la necesidad de reforma y habilitó a la Convención a modificar más de 40 artículos y un cúmulo importante de temas.
En una Sesión Especial se votó por mayoría la destitución del legislador que se lo encontró con USD 200.000 sin declarar en el ingreso a Paraguay; ordenaron allanar su despacho.
Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
Abordará en dos capítulos aquellas cuestiones referidas a la alfabetización y a las prácticas prohibidas de la IA, como el uso indiscriminado de reconocimiento facial y biometría en espacios públicos, la manipulación cognitiva/conductual, explotación de vulnerabilidades y la puntuación social, entre otros aspectos.
La Cámara confirmó la decisión del Tribunal de Disciplina que había sancionado al abogado por violar el deber de fidelidad, al representar intereses contrapuestos.
Será este sábado a las 21 hs donde el Poder Ejecutivo abrirá las sesiones correspondientes al 2025.
Se le tomó juramento de ley este mediodía en el Salón Bermejo del 4to piso del Palacio de Tribunales.
Los representantes de distintas Universidades Nacionales emitieron un comunicado en el que sostienen que el nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional.
Se trata de los dos postulantes propuestos por el Poder Ejecutivo para la Corte Suprema, que deberán alcanzar los votos de las dos terceras partes de los senadores presentes. De los dos candidatos, García Mansilla ya asumió como juez “en comisión” luego del dictado del decreto N°137/2025.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó por unanimidad la condena de cuatro años y seis meses de prisión impuesta al ex futbolista profesional del Barcelona. Consideró que la condena no superó los estándares de valoración de la prueba que permitan sobreponerse a la presunción de inocencia que rige en materia penal.
La decisión consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y cambiar una legislación que lleva más de una década rigiendo en el país.
Lo hizo mediante el decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, con el objetivo de honrar el legado de Francisco; la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.
A través de una resolución del Ministerio de Justicia de la Nación, publicada en el Boletín Oficial.
La sentencia consideró que el Poder Ejecutivo no estaba habilitado a emitir esa norma excepcional y modificar la legislación establecida por el Congreso Nacional.
Intervino el juez Daniel Rafecas.
El niño de 12 años, que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.
Se publicó en el Boletín Oficial las nuevas reglas para el examen de residencias médicas. Incluye la medida anunciada sobre otorgar cinco puntos más a aquellos con título expedido en Argentina.
En la sesión de este miércoles la Cámara baja dio media sanción a los proyectos que disponen recomposición salarial y actualización del presupuesto para la educación superior y la asistencia médica de niños, niñas y adolescentes. Los proyectos serán girados al Senado para su tratamiento.
El fallo destacó que la publicación -vinculada al niño con autismo- no constituyó un acto estatal ni un agravio directo y que las cuentas de los funcionarios públicos están protegidas por la libertad de expresión.
Así lo decidió el magistrado federal Adrián González Charvay. Consideró que el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a las restricciones presupuestarias.
En la sesión especial de este miércoles, la cámara baja logró los votos necesarios para rebatir la decisión del Poder Ejecutivo de vetar la ley 27.793 destinado a garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Por otro lado, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para insistir con la ley de aumento jubilatorio, vetada por segundo año consecutivo.
Las designaciones alcanzan a juezas, jueces, fiscales y defensores oficiales de casi todos los fueros y departamentos judiciales bonaerenses. Conocé cada una de las designaciones
Fue al cerrar una demanda impulsada contra el Estado nacional para que se hagan extensivos los alcances del llamado "caso Badaro" a todo el colectivo de jubilados y pensionados que estaban en esa misma situación.
Materia única, plazos de 90 días para su tratamiento y rechazo por una sola Cámara para derogarlo, entre las principales modificaciones de los seis proyectos que se tratarán este jueves en el recinto.
El empresario cuenta con el patrocinio de Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco. Conocé los argumentos de la presentación.
Las medidas se efectuaron a través de los decretos 658 y 672/2025 publicados en la edición de este lunes del Boletín Oficial.
La Cámara baja logró reunir más de dos tercios de los votos para rechazar los vetos presidenciales e insistir con la sanción de las leyes n° 27.795 y 27.796. Los proyectos fueron girados al Senado para su tratamiento.
La Justicia determinó que la publicación de fotografías del cadáver desnudo, la habitación de la hija y comentarios sugerentes, desnaturalizaron la función de informar del medio y los periodistas que abordaron el caso.
Así lo dispusieron mediante el decreto 700/2025; el esquema habitual abarca además pensiones no contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor, por invalidez, madres de 7 hijos/as, entre otras.
El tribunal electoral requirió informes al Ministerio del Interior y al Correo Argentino sobre los costos, plazos y viabilidad de una eventual reimpresión antes de los comicios del 26 de octubre.
Sabag Montiel, autor material del ataque, deberá cumplir una condena a 10 años de prisión, mientras que Uliarte, partícipe necesaria, fue condenada a 8 años de prisión. Gabriel Carrizo resultó absuelto
Por entender que el pedido respondía más a un interés de la madre que de la propia niña. Sin embargo, resolvió que se le incorpore el apellido materno.
El Tribunal sostuvo la imposibilidad concreta de llevar adelante los cambios requeridos y, además, que intentar una modificación en esta instancia conlleva el "riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral".
Consideró que carece de interés jurídico expresarte, en razón de que es materialmente imposible reimprimir las boletas, dado los tiempos para la elección.
La Sala D de la Cámara Civil consideró que debía prevalecer el derecho a la libertad de expresión de la asociación gremial que efectuó críticas al magistrado y aclaró que la prohibición solicitada hubiera implicado una forma de censura previa, incompatible con la Constitución y los tratados internacionales.
Así lo definió la Cámara Nacional Electoral luego de que la Junta Electoral de provincia de Buenos Aires rechazara el pedido por imposibilidad material y por la erogación que implicaría. De esta forma, ordenó la reimpresión de los afiches que estarán visibles en los centros de votación y tendrán la lista de candidatos actualizada, a diferencia con la boleta única papel que continuará teniendo la imagen de José Luis Espert.