El texto buscará aglutinar en un mismo cuerpo las normativas penales especiales hoy diseminadas en distintas leyes. Entre las principales modificaciones anunciadas se refirió a la tipificación de nuevas figuras delictivas, (delitos informáticos o en base a la Inteligencia Artificial), el agravamiento de penas y la baja de la edad de imputabilidad.
Este jueves a partir de las 10 hs la cámara alta definirá si insiste con la sanción de las leyes aprobadas por el Congreso y vetadas por el Poder Ejecutivo; ambos vetos ya fueron rechazados en Diputados.
Así lo dispusieron mediante el decreto 700/2025; el esquema habitual abarca además pensiones no contributivas, Pensión Universal para el Adulto Mayor, por invalidez, madres de 7 hijos/as, entre otras.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
El Gobierno Nacional se apoyó en la Ley Bases donde se estipula la venta de acciones al sector privado; el Estado conservará el 51% del paquete accionario.
Se trata de una nueva reglamentación que dispone la informatización integral del procedimiento, que establece las audiencias virtuales como regla y la creación de un Sistema Informatizado de Gestión Integral de la Mediación Prejudicial Obligatoria, entre otras novedades.
El Poder Ejecutivo sostuvo que la medida se da en el marco de la política de austeridad; la categoría le había sido conferida en el 2014 por sus aportes a la investigación y la revisión histórica de la trayectoria nacional.
Captaba a las víctimas a través de anuncios en el Diario Clarín, en donde solicitaba modelos "sin experiencia" para una supuesta campaña publicitaria. Luego de ser condenado en primera instancia, ahora la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la pena y las medidas de reparación integral para las víctimas, que incluye la eliminación de contenidos, el decomiso de bienes y la inclusión del perfil genético del victimario en el Registro Nacional creado para estos delitos.
Así lo dispuso la Corte Suprema tras dejar firme el rechazo de la acción interpuesta por integrantes la banda de música “Onda Vaga”, quienes buscaban que no muestre en el buscador blogs donde se los acusaba de cometer abusos sexuales.
Se trata de una de la juristas más destacadas de esa disciplina que dejó importantes obras en la materia.
