Fue en el marco del Plan Federal de Prevención de Delitos Tecnológicos, con el objeto de reforzar la asistencia a las fuerzas federales en la persecución de ciberdelitos.
El diseño reconoce por primera vez el rol fundamental de las mujeres en el conflicto armado y tiene como objetivo honrarles por su valentía y compromiso en la defensa de la soberanía nacional.
Se trata del primer sitio institucional del Estado Nacional que fue relanzado.
La causa analizó si había responsabilidades personales tanto del presidente del Partido Pro-Propuesta Republicana de la provincia de Buenos Aires como también del tesorero luego de la desaprobación de los estados contables de los años 2012 y 2013.
El Instituto de Gestión Electoral, organismo recientemente traspasado del Ministerio de Gobierno al Ministerio de Justicia y Seguridad, publicó la Resolución N°6 autorizando la nueva tecnología electoral.
Mediante una resolución, el Máximo Tribunal, por mayoría, resolvió remover a Daniel Héctor Marchi de su cargo en la secretaría de la Administración General de la Corte. El ministro Lorenzetti firmó en disidencia.
Fue en el marco del Simposio sobre Privacidad que se celebró en Venecia, convirtiéndose así en el 23° Estado en aceptar el Protocolo Modificatorio del Convenio.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2024.
La norma establece un criterio de igualdad para designar los espacios del dominio público municipal.
Se encuentra dentro de la Provincia de Chaco y cuenta con una superficie aproximada de 5.600 hectáreas, de las cuales 3.000 son humedales. Es el tercero en la provincia luego del "Chacos" y del "Impenetrables".
