En una compleja resolución, entre las principales disposiciones, habilitó la emisión de resoluciones digitales a partir del 29 de abril, y reanudó los plazos, a partir del día 6 de mayo, para realizar presentaciones electrónicas en la medida de las restricciones vigentes. Las medidas se dispusieron en el marco de la prórroga del asueto judicial hasta el 10 de mayo.
En sintonía con el DNU 408/2020 del Poder Ejecutivo que prolongó el aislamiento obligatorio, el Máximo Tribunal prorrogó la feria judicial.
La medida será para las Provincias de Entre Ríos, San Juan, Misiones, Salta, Jujuy y Neuquén. A su vez, se flexibilizó a otras provincias para el desarrollo de la obra privada.
Además, concedió el arresto a una persona con diabetes y múltiples afecciones de salud.
Así lo resolvió la Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense al considerar que el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el Fiscal Altuve no cumplía con los requisitos de admisibilidad exigidos en el Código de Forma.
Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, y una asignación equivalente al 50% del salario para trabajadores del sector privado.
Aquellos que quedaron varados en el momento del dictado del aislamiento obligatorio podrán regresar a sus residencias habituales hasta el martes 21 de abril.
El máximo tribunal habilitó la feria y dio 48 horas a partir del lunes para que se expida.
El fiscal ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense, Carlos Altuve, impugnó la resolución tomada días atrás por la Sala I, que favorecía a determinadas personas privadas de la libertad a acceder a la prisión domiciliaria.
El régimen permite que sus ministros puedan celebrar reuniones a distancia y firmar las sentencias y resoluciones que emita, cualquier día hábil de la semana, incluso en horas inhábiles