Lo hizo el Ministerio de Producción bonaerense junto a organismos municipales por infracción a la normativa local. Se trata de la empresa internacional “WorldCoin”, radicada en las islas Caimán, conocida por el "escaneo del iris".
En caso de que la Cámara de Diputados rechace también la norma, el Mega DNU perdería su vigencia.
Será para analizar y proponer los proyectos de reforma de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor Nº 27.349. Su foco estará puesto en la parte de “Sociedad por Acciones Simplificadas” (SAS).
Se trata de María Eugenia Capuchetti, Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena, Mariano Borinsky, Carlos Manfroni y Fernando Soto. Repasamos algunos de sus antecedentes.
Desde la Secretaría de Comercio se resolvió la nueva normativa para los comercios: deberán poner a disposición del consumidor las terminales de captura de datos o "POS", para que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado de la tarjeta.
El Poder Ejecutivo Nacional resolvió suspender “toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales”, así como “todo apoyo económico destinado a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. La medida implica la falta de renovación de los contratos existentes.
El presidente de la Corte Suprema disertó en la edición 2024 del evento AmCham Summit, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina. Reflexionó sobre la judicialización de la política, la importancia de que se cumplan las sentencias judiciales y sobre los cargos vacantes de jueces en todo el país.
Mediante el Decreto 235/2024 firmado por Javier Milei y Nicolás Posse, este lunes se retrotrajeron los montos mensuales vigentes al 31 de diciembre de 2023 y se anuló la suba que se había dispuesto por el Decreto 206/2024.
Estará presidido por el Gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich; surgió a raíz de los “hechos delictivos de extrema gravedad” de los últimos días que generaron situaciones de conmoción social.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación arrojó que sólo el 29% de los cargos de máxima autoridad son ocupados por mujeres. Conocé el informe.
