Se publicó en el Suplemento del Boletín Oficial, junto con el decreto de aceptación de renuncia del ministro saliente, Martín Guzmán.
El Senado dio media sanción al proyecto de moratoria previsional con 38 votos positivos, cosechados por el Frente de Todos, y una oposición repartida en una minoría de votos negativos y varias abstenciones.
El máximo tribunal consideró que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituye una restricción indebida a la libertad de expresión no amparada en el "derecho al olvido".
Deberá indemnizar al grupo familiar que perjudicó con su negativa.
Entendió que la necesidad de garantizar la protección de la familia y el acceso a la vivienda digna sustenta una institución que trasciende el espacio regulatorio del Derecho Civil y convoca al ejercicio de facultades concurrentes de la Nación y las Provincias.
Una traducción del sumario oficial de Leandro E. Ferreyra sobre el fallo de la Corte Suprema estadounidense que revirtió los precedentes Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey.
Una sentencia con perspectiva de género del TOC nº 4 de La Plata.
La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.
La acción fue promovida ante la justicia federal de La Plata por un grupo de personas físicas con discapacidad visual y organizaciones civiles, contra el Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central y Casa de Moneda.
Un grupo de vecinos y vecinas platenses alegan que la comuna está realizando las tareas sin cumplir con la Ley de Arbolado Público. Además de la suspensión cautelar de las actividades, reclaman que se implemente un plan anual de forestación.