Las medidas tendrán lugar desde el 22 hasta el 30 de mayo inclusive, manteniendo además el actual esquema de funcionamiento.
El máximo tribunal penal compartió la opinión de que las restricciones nocturnas impuestas por el Poder Ejecutivo son razonables y que tienen en miras garantizar la salud de la población entera, algo que va por encima de las situaciones personales. Lo hizo al declarar mal concedido el recurso de casación en el marco de una acción de hábeas corpus.
El caso se refiere a violaciones al debido proceso, la libertad personal y torturas sufridas por Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, a quienes se les aplicaron las figuras del "arraigos" y la "prisión preventivas" para justificar el tiempo transcurrido privados de su libertad.
La iniciativa del gobierno recibió ayer media sanción en la cámara baja. Establece que el aplazamiento en las fechas para las elecciones será por única vez.
Así lo decidió el juez federal Walter Lara Correa en el marco de una acción promovida por un contribuyente que pidió que se declare la inconstitucionalidad del tributo.
"Estamos atravesando el peor momento de la pandemia", explicó el primer mandatario en el anuncio que comenzó cerca de las 20:30 horas.
Así lo determinó la jueza federal María Alejandra Biotti, que consideró que quienes iniciaron la acción no poseían legitimación activa.
La acción está dirigida contra la Nación y la provincia de Buenos Aires, con el fin de que se ordene la vacunación del accionante, pero debería tramitar en provincia.
Legisladores del oficialismo solicitaron la convocatoria a sesión especial para este miércoles 19 a las 13 horas. También se tratará el Consenso Fiscal y la modificación de Ganancias.
La Justicia Nacional consideró que como el DNU cuestionado no está vigente y que ya se encuentra ingresado en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para regular las medidas sanitarias, el recurso de casación había devenido abstracto.
