Se trata de demandas por el recorte en el Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Transporte.
Se trata de normas que habían sido dictadas por la Inspección General de Justicia en el 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández. La medida se oficializó en el Boletín oficial.
Se trata de una iniciativa impulsada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La medida busca impulsar el uso de esta tecnología en los procedimientos administrativos y judiciales. Conocé los detalles.
Así lo dispuso la Corte Suprema de Justicia a través de una acordada y la recordó como "una mujer de profundas e inclaudicables convicciones democráticas que honró a la magistratura argentina".
Las iniciativas declaran la emergencia presupuestaria y establecen diversos mecanismos para adecuar los fondos. Son impulsadas por los bloques del peronismo, radicalismo y la izquierda.
El DNU 302/2024 publicado este miércoles permite a los licenciatarios “fijar los precios de sus servicios libremente”, sin tener “intromisiones distorsivas por parte del Estado”; además deroga la norma que los consideraba servicios esenciales.
Fue dentro de la Comisión de Previsión y Seguridad Social presidida por Gabriela Brouwer de Konig (UCR); contó con el titular de la ANSES Mariano de los Heros y con expertos en el tema.
El Máximo Tribunal incrementó las sumas previstas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para el depósito del recurso de queja y para la inapelabilidad de las sentencias definitivas.
Lo había designado Alfonsín e integró ese Tribunal por 35 años.
Las jubilaciones mínimas y máximas de abril quedarán en $171.283,31 y $1.152.574,47 respectivamente sin contar el bono adicional; también se detalló la Prestación Básica Universal (PBU).
