Fue dentro de la Comisión de Previsión y Seguridad Social presidida por Gabriela Brouwer de Konig (UCR); contó con el titular de la ANSES Mariano de los Heros y con expertos en el tema.
La Cámara de Diputados de la Nación inició el debate de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria el pasado jueves en una reunión informativa donde participaron el Director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Mariano de los Heros, el abogado Alejandro Guillermo Chiti, ex secretario de Seguridad Social y ex director general de la ANSES, en su rol de asesor del Poder Ejecutivo, Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Gerontología, entre otras personas.
En este mes de abril la ANSES confirmó que a partir del miércoles 17 de abril se cobrará la segunda cuota de los haberes, que en el caso de la jubilación mínima incluye el aumento y el bono de $70.000. El incremento del 12,5% sumado al aumento del 13,2% por única vez será en concepto de adelanto de la nueva fórmula de movilidad calculada en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualmente el haber mínimo pasa a ser de $171.283,31 más el bono, alcanzando un total de $241.283.
En la reunión de diputados, Mariano de los Heros detalló las jubilaciones de la ANSES: “De 45.000 jubilaciones promedio que otorga el organismo, 30.000 corresponden a trabajadores que compran sus aportes por moratoria, y el resto (15.000), son trabajadores que cumplen con los 30 años de aporte y la edad requerida”.
También agregó "hay proyectos de distintos bloques que contemplan la situación y es por eso que creo que tenemos que buscar un acuerdo para no caer en injusticias”.
El defensor de la Tercera Edad de la CABA, Eugenio Semino, quien preside la Sociedad Iberoamericana de Gerontología, se refirió a la actual situación crítica y manifestó que “la crisis es ahora, no se puede esperar. No hay tiempo para la recomposición”.