Lo hizo a través de un fallo del martes pasado y continuó con su criterio de caso "Arévalo" de 2014.
Mediante un Decreto publicado en el Boletín Oficial, le devuelve el rango ministerial a algunas áreas de gobierno y crea otras, como la de Obras Públicas y la de Mujeres, Género y Diversidad.
Consta de 86 artículos acerca de la deuda pública, tarifas, obligaciones tributarias, jubilaciones, entre otros aspectos. Destacamos los principales puntos.
Incluye el proyecto de ley sobre Consenso Fiscal 2019 y el acuerdo sobre la designación de las autoridades del Banco Central.
En el Decreto publicado en el día de hoy, se especifican las funciones y competencias que va a poseer cada área de la Administración Nacional en su nueva conformación.
Después de la aprobación en Diputados, la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada la norma con 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención.
Entró en vigencia esta tarde en un Suplemento del Boletín Oficial. Solo tiene una observación sobre los derechos de exportación de hidrocarburos.
La medida implicará un incremento de $ 3000 para el mes de enero y se adiciona $ 1000 para febrero. Según el Ministro de Trabajo, beneficia a aproximadamente a 1.400.000 de trabajadores y trabajadoras.
A través de la Decreto 98/2020, Alberto Fernández incluyó el tópico en el temario de Sesiones Extraordinarias para que sea tratado por el Congreso.
La decisión fue adoptada por la Cámara Federal de Casación Penal en la causa de las supuestas coimas en la obra pública
Además, ordenaron investigar la legalidad de las cesiones de tierras de Nación a Ciudad realizadas durante los 4 años de gobierno de Macri.
Con este agregado, el Presidente emitió en 9 oportunidades disposiciones de carácter legislativo, facultad regulada por el artículo 99, inciso tercero de la Constitución Nacional.
En 73 días de mandato, el Presidente de la Nación hizo uso en diez oportunidades de la potestad receptada en el artículo 99 inciso tercero de la Constitución Nacional.
El fin es intensificar los controles para dar cumplimiento al artículo 42 de la Constitución Nacional, referido a los Derechos de los Consumidores.
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
Luego de reunirse con los gobernadores, el Presidente de la Nación anunció, junto a Eduardo de Pedro y Santiago Cafiero, la prórroga del aislamiento obligatorio que vencía el martes próximo hasta el fin de la Semana Santa.
También, en el suplemento del Boletín Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
Así lo comunicó por conferencia de prensa desde la Residencia de Olivos, luego de reunirse con sus asesores y ministros.
Se publicó hace minutos en el Boletín Oficial. Prorrogó el aislamiento hasta el 26 de abril y determinó el procedimiento de "cuarentena administradas".
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
Junto con Horacio Rodriguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó el comienzo de la fase de "reapertura progresiva" para todo el país, con excepción del AMBA.
Desde su asunción, el Presidente dictó 38 decretos de necesidad y urgencia y 12 delegados.
Se aplica también para los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
En las regiones más afectadas como el AMBA, Capital Federal y Chaco continuará la cuarentena. Por otra parte, el resto del país pasará a la etapa de "distanciamiento social" y se mantiene la prohibición de realización de eventos masivos y la limitación del transporte interjurisdiccional. El primer mandatario expresó que la medida se extiende hasta el 28 de junio.
La empresa se había presentado en concurso preventivo y desde el 4 de diciembre pasado se encontraba en cesación de pagos. Además el Presidente de la Nación anunció que se enviaría al Congreso de la Nación un proyecto de expropiación para estatizarla.
Un día como hoy pero de 1995, se publicaba en el Boletín Oficial el Decreto que regló las funciones de la institución del Jefe de Gabinete de Ministros, figura incorporada en la reforma constitucional del año 1994.
Acompañado de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó que las zonas rojas de transmisión del virus volverán a fase 1, y en las zonas no afectadas continuarán en etapa de distanciamiento social. Por otra parte, se habilitarán los deportes individuales.
Será para los 35 partidos que integran el Ãrea Metropolitana y para determinados departamentos de distintas provincias. Para el resto del país establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Una síntesis de la iniciativa, con las modificaciones de comisiones del Senado, que tratará el Congreso de la Nación.
Será en el ámbito del Sector Público Nacional y en un porcentaje no inferior al 1%.
El Jefe de Gobierno porteño criticó la decisión del Presidente y ordenó el inicio de una acción judicial para pedir su inconstitucionalidad.
Una síntesis del texto que aprobó la cámara alta y que debatirá Diputados.
Así lo resolvió el máximo tribunal interamericano en el precedente "Fernández Prieto y Tumbeiro vs. Argentina" al considerar que los procedimientos policiales fundados en facultades discrecionales de los agentes resultan violatorios de normas convencionales.
Se aplica también para suspensiones y los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. A su vez, se trata de la cuarto prórroga acerca de la prohibición de despidos.
También, remitirá el proyecto del Programa de los Mil días. Lo comunicó a través de su cuenta oficial de Twitter.
Se trata de 24 magistrados y magistradas, y 6 defensores y defensoras. Se destaca el nombramiento de Daniel Bejas para la conformación de la Cámara Nacional Electoral.
A su vez, convocó a extraordinarias desde el 12 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2021. Repasamos los temas a tratar.
Alberto Fernández promulgó parcialmente la norma que regula el ejercicio fiscal para el próximo año.
Las provincias tendrán la potestad de aplicar las restricciones nocturnas, de acuerdo al riesgo epidemiológico de cada jurisdicción teniendo en cuenta las variables de razón e incidencia de casos.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
En un acto celebrado en el Museo de Bicentenario, el Presidente anunció la promulgación de la ley registrada bajo el número 27.610, y también de la Ley N° 27.611 de Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
Luego del acto celebrado en el Museo del Bicentenario, se publicó en el Boletín Oficial los decretos de promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo y la Ley del Programa de los Mil Días. El Presidente observó la palabra "integral" en la primera norma.
Continúan prohibidas las reuniones sociales en espacios cerrados de más de diez personas y se fijaron pautas para el reinicio de clases presenciales.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó parcialmente la ley de teletrabajo sancionada en agosto de 2020
Se aplica también para suspensiones y los supuestos de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. A su vez, se trata de la quinta prórroga acerca de la prohibición de despidos y su consecuente doble indemnización.
La norma, publicada bajo el número 27.610, se hace efectiva transcurridos ocho días del decreto de promulgación firmado por el Poder Ejecutivo.
El Presidente amplió la lista de proyectos de ley a tratar por el Congreso Nacional durante el período extraordinario. También incluyó modificaciones al Calendario Electoral 2021 por la emergencia sanitaria.
En el DNU que extiende el distanciamiento social hasta el 28 de febrero, el Poder Ejecutivo también fijó los parámetros para el regreso a las clases presenciales.
Lo hizo al realizarse la reunión de balance sobre el funcionamiento y la aplicación en la provincia de Salta
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
Se realizará el 1° de marzo a las 12 horas, según decretó el Presidente de la Nación.
Luego de la presentación realizada el viernes pasado, se oficializó la creación Consejo a nivel nacional con la finalidad de generar consensos intersectoriales y brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo
Continúa la prohibición de realización de eventos sociales o recreativos de más de veinte personas en lugares cerrados, entre otras estipulaciones.
La medida se extiende hasta el día 31 de diciembre de 2021
Una nueva etapa en las restricciones sanitarias.
El Presidente de la Nación lo habría confirmado en una entrevista para el programa "Fuego Amigo" de Canal 9.
La distinción otorgada por el Presidente de la Nación será entregada durante el transcurso del año en actos públicos
A partir de ahora, los residentes de otros países deberán votar de manera presencial, en las embajadas o consulados
El gobierno aprobó hoy la creación de un subsidio extraordinario para jubilados y pensionados de $1500, que será cobrado en abril y mayo.
Los decretos llevan la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
Luego de renunciar a su banca como Diputado Nacional, jurará esta tarde como Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Restricción nocturna, transporte exclusivo para trabajadores esenciales y suspensión de actividades sociales, son algunas de las medidas comunicadas. El anuncio se da luego de que ayer se registren 20.871 casos de contagio, la cifra más alta en nuestro país desde el comienzo de la pandemia.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Así lo dispuso Laura Monti al opinar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene el mismo rango que las provincias en el sistema normativo que rige la jurisdicción de los tribunales federales.
Así lo hizo el intendente Jorge Macri. En este sentido, también emitió un decreto donde declaró a la educación municipal como servicio esencial.
Se aplica para los supuestos de despidos sin justa causa y suspensiones por falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. No incluye al sector de la construcción, ni al Sector Público Nacional.
Desempeñaba el cargo de Ministro de Transporte de la Nación. Falleció ayer por la noche producto de un accidente de tránsito rumbo a su ciudad natal.
Seguirán vigentes las restricciones a la circulación por la situación sanitaria y se enviará un proyecto de ley para que el Congreso lo faculte a tomar medidas de excepción.
Se hizo lugar a la demanda respecto del planteo referido a que en el caso concreto se configura una intromisión a la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, pidió que se deje sin efecto el auto de citación a juicio y se disponga el sobreseimiento de todas las personas imputadas en este proceso, con la aclaración de que la formación de la causa no afecta el buen nombre y honor de ellos y del fallecido Héctor Timerman.
El Presidente envió al Congreso el texto de proyecto que establece medidas sanitarias generales de prevención
El comentario de Diego Alberto Giuliano al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contra el Estado Nacional por la presencialidad de las clases.
"Estamos atravesando el peor momento de la pandemia", explicó el primer mandatario en el anuncio que comenzó cerca de las 20:30 horas.
La medida fue publicada en la edición del Boletín Oficial de hoy
La medida dictada en el marco de la emergencia pública se extiende hasta el 30 de junio.
El acuerdo firmado por el Poder Ejecutivo Nacional y los mandatarios locales en diciembre del 2020, recepta compromisos de Nación y de las Provincias en materia de tributación y endeudamiento.
La norma presenta por el Poder Ejecutivo busca regular todas las etapas de producción de la semilla, la planta y los derivados del cannabis y el cáñamo, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa y de investigación científica.
El texto establece modificaciones a la ley 27.573. Las claves del decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial
Los jueces compartieron la opinión fiscal, que consideró que no existieron sobreprecios ni licitaciones direccionadas por los ex funcionarios a cargo de esa política pública, ya que la denuncia original solo comparaba el precio único de la cuna sin tener en cuenta el resto de los elementos que conformaban el kit.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que estipula el primer paso del "plan de aperturas responsables", anunciado por el primer mandatario como nueva etapa, luego del avance en el plan de vacunación.
Presentó un escrito ante el juez federal, Sebastián Casanello, solicitando su sobreseimiento ante la inexistencia de acción penal. La causa se originó por el festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez, en julio del año pasado.
Había sido pedido por la defensa de una de las asistentes a la reunión en la quinta de Olivos, en la causa donde se investiga al presidente Alberto Fernández por violar el aislamiento obligatorio.
Declaró la incompetencia en razón del territorio por entender que la causa corresponde al Juzgado Federal de San Isidro.
La medida solicitada por Telefónica de Argentina fue rechazada por no encontrarse acreditado el peligro en la demora y exceder el instituto cautelar.
Se publicó en el Boletín Oficial los decretos de aceptación de renuncia de los ministros salientes y los decretos de designación de los funcionarios entrantes.
Así lo decidió la Corte Interamericana en el caso de los magistrados Carlos Fernández Gadea y Bonifacio Ríos Avalos, removidos a través de un juicio político en el año 2003. Según expresó el tribunal, el juicio se basó exclusivamente en el cuestionamiento a sentencias emitidas como jueces del máximo tribunal de ese país.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de un precedente regresivo de la Corte Suprema en materia de libertades individuales, que mereció la reciente crítica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Con la finalidad de promover la actividad turística, se fijaron tres días feriados en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Lo dispuso a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de una iniciativa de la diputada porteña Ofelia Fernández para que el Gobierno de la Ciudad entregue protectores solares con factor 30 o más de forma gratuita, mediante la instalación de postas y dispensers en centros de salud, parques y plazas.
Dos decretos publicados en el Boletín Oficial de hoy.
El hecho sucedió en función de la celebración del cumpleaños de su esposa en la Quinta Presidencial durante la vigencia del ASPO. De ser homologado por el juez, la acción penal se encontrará extinguida.
Se trata del proyecto anunciado el pasado martes por el presidente Alberto Fernández, que permite que las empresas operadoras puedan acceder a un mayor volumen de dólares
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Una decisión judicial ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
Se da luego de finalizar la intervención a cargo de Cristina Caamaño que vencía hoy
El Presidente agradeció al funcionario los servicios prestados en cargo y aceptó su renuncia, que se confirmó con una extensa carta presentada ayer por el ex Ministro
Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
Ante el inminente vencimiento de la moratoria vigente, y restando la definición del proyecto en curso, se continuará con el estado actual a modo de transición
La norma tiene por objeto asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias
En el Boletín Oficial del día de hoy, el Presidente de la Nación dio a conocer la aceptación de las renuncias presentadas por los titulares del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
Se publicó en el Boletín oficial su renuncia como Administradora Federal de la AFIP y su designación en la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación.
El Boletín Oficial vespertino también dio a conocer la nueva estructura de ministerios, donde Economía absorberá a las carteras de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Se desempeñarán como Presidenta del Banco Nación Argentina y Administrador Federal de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Se trata de las recusaciones presentadas contra el Juez Giménez Uriburu y los Fiscales Luciani y Mola, luego de darse a conocer sus encuentros en la quinta del expresidente Mauricio Macri
Se trata de un extra de máximo $7.000 para los meses de septiembre octubre y noviembre
Se apunta a transformar los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad
La medida se toma para que el "pueblo argentino pueda expresar su más profundo repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación", ocurrido anoche en las inmediaciones de su domicilio.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se establece un plazo de prórroga de 180 días y se confirma a Victoria Donda Pérez como interventora del organismo
Será hasta un 30% de la obra pública nacional a cargo de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular, incluyendo licitaciones de hasta 300 millones de pesos
Ratificaron la decisión que ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
En el marco de la acción de lesividad iniciada por el Gobierno Nacional, se suspendió cautelarmente el mecanismo de compensación acordado en la renegociación de contrato aprobada por Macri, y designaron interventor para la empresa AUSOL SA
El escrito resaltó que la actuación negligente de la magistrada en la producción de prueba produjo una parálisis en la investigación y que los vínculos que la unieron con la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Macri hacen dudar de que ejerza sus funciones con imparcialidad.
Con la finalidad de promover la actividad turística, se fijaron tres días feriados en los meses de mayo, junio y octubre.
El pedido, que fue anunciado en un comunicado oficial, cuenta con el apoyo de un grupo de gobernadores y se funda, entre otros motivos, en la medida cautelar a favor de la Ciudad por la coparticipación.
La ahora ex-secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad será la sucesora de Victoria Donda
El Decreto 61/2023 publicado este lunes hace oficial la llegada del ex CEO de Syngenta Latinoamerica a la Jefatura de Asesores. La medida se da luego del renunciamiento de Julián Leunda.
Un repaso por los principales puntos del discurso del Presidente de la Nación en la 141º apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
El Sector público Nacional deberá vender o subastar los títulos públicos pagaderos en dólares
La decisión fue tomada a través de un DNU, ante la falta de tratamiento del proyecto de ley que anualmente autoriza al primer mandatario a ausentarse del país.
La medida se toma con el objetivo de coordinar la estrategia y las funciones que llevan a cabo las fuerzas policiales y de seguridad en los municipios del conurbano bonaerense.
A través del decreto 194/2023, vuelve a regir el tipo de cambio preferencial a $300 para la soja y derivados. Podrán acceder aquellos que hayan realizado exportaciones en los últimos 18 meses.
Se trata del proceso iniciado por una denuncia del juez Bonadío por supuestos vuelos para llevar diarios y muebles a El Calafate. Ahora Casación Federal anuló lo actuado por considerar que "se encuentra comprometida la garantía de imparcialidad del juzgadors" y dispuso apartar a los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens.
Luego del acuerdo del Senado, se publicó en el Boletín Oficial los decretos de designación de cargos de la magistratura.
Es el primer fallo adverso de fondo contra el DNU 70/2023.
Un análisis estadístico sobre cómo quedó configurado el escenario de nombramientos en el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal durante los últimos cuatro años.
Se trata de normas que habían sido dictadas por la Inspección General de Justicia en el 2020, durante el gobierno de Alberto Fernández. La medida se oficializó en el Boletín oficial.
Lo decidió el juez Julián Ercolini en una causa iniciada por una denuncia de su ex pareja, Fabiola Yañez. El magistrado impuso la prohibición de acercamiento y cese de intimidación de Fernández hacia Yañez, y la prohibición de salida del país del ex mandatario.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
Se trata de las causas conocidas como “Hotesur” y “Los Sauces”. El Máximo Tribunal rechazó el recurso de queja y dejó firme la revocación de sobreseimiento dictada por la instancia anterior.
Así lo decidió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Conocé la resolución judicial.
El actual juez de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correcional Federal había demandado al expresidente por sus opiniones acerca de que ocupaba un lugar de forma contraria a la Constitución, ello por haber sido trasladado.
Así lo decidió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Es en el marco de una acción promovida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
Luego de la decisión del Juzgado Federal de Río Gallegos que la mantuvo en el padrón y la posterior apelación del Ministerio Público Fiscal, ahora el máximo órgano nacional en materia electoral deberá decidir si la ex presidenta podrá dirigirse a votar en las elecciones legislativas de octubre.
Así lo decidió la Cámara Civil y Comercial Federal. En el expediente se reclamaba la indemnización por daños derivados del accionar denunciado en la causa penal, pero caducó por falta de impulso de la Dirección Nacional de Vialidad dentro del plazo previsto en el Código Procesal.
El expresidente está denunciado por Fabiola Yañez.
Sabag Montiel, autor material del ataque, deberá cumplir una condena a 10 años de prisión, mientras que Uliarte, partícipe necesaria, fue condenada a 8 años de prisión. Gabriel Carrizo resultó absuelto