El Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica queda a cargo de la Ciudad Autónoma y de la Provincia de Buenos
Fue a través del Decreto 56/2020 publicado el día de hoy en el Boletín Oficial
El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal solicitó una medida cautelar para poder concurrir a estudios y oficinas.
Así lo resolvió el juez federal Pablo Cayssials en el marco de una acción promovida por el Fiscal General Adjunto, José Luis Agüero Iturbe.
Sostuvo que ello solo podía realizarse por "ley formal del Congreso" y que tampoco concurrieron circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a avanzar como lo hizo.
Con previo acuerdo en el Senado, publicaron en el Boletín Oficial este lunes a los nuevos funcionarios designados. Conocé los detalles.
Se trata de uno de los acuerdos más importantes del Siglo XX. El mismo evitó la “escalada” de un nuevo conflicto a nivel mundial por el control del continente antártico.
La medida busca habilitar a la Policía Federal y a la Gendarmería a “despejar los accesos y las vías de comunicación o de transporte” sin orden judicial frente a cortes de rutas nacionales o sujetas a jurisdicción federal. También habilita a que las jurisdicciones requieran del auxilio de esas fuerzas en determinados supuestos.
También suspendió cualquier aumento de las tarifas de esos servicios hasta el 31 de diciembre. Se designó al ENACOM como órgano de aplicación.
Será para los cargos de Técnico Jurídico en Mar del Plata y Agrupamiento de Servicios Auxiliares en Tandil, Dolores, Azul y Necochea. El plazo de inscripción es del 24 de agosto al 4 de septiembre.
El DNU N°690/2020: convergencia tecnológica y derechos humanos.
La próxima fecha de corte es el 20 de septiembre.
Será en el ámbito del Sector Público Nacional y en un porcentaje no inferior al 1%.
Se trata de 14 designaciones en el Poder Judicial de la Nación y 9 en el Ministerio Público.
El objetivo es contribuir a la labor de las y los operadores de la justicia en la detección, persecución y litigio estratégico con perspectiva de género.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
Una decisión del juez Lara Correa a pedido de una entidad de consumidores. También se incluyó un planteo contra el DNU que declaró servicio público en competencia a las TICS.
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Walter Lara Correa, no hizo lugar a la medida cautelar solicitada por Telecom Argentina.
Un repaso de las demandas promovidas desde distintos sectores que piden que se declare la inconstitucionalidad de la ley 27.546. Cuestionan la regresividad de la norma y el traspaso de la liquidación de las jubilaciones de la órbita del Consejo de la Magistratura a la ANSES.
Se trata de 10 nombramientos de jueces y juezas que se desempeñarán en distintos fueros y tres representantes del Ministerio Público.
El juez Enrique Lavié Pico, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°6, se declaró incompetente para tratar una demanda promovida por un grupo de magistrados retirados del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
La decisión obliga al Poder Ejecutivo a establecer un registro web de todos los árboles de la Ciudad e impide continuar con la poda y tala de árboles hasta que sea implementado efectivamente.
El juez federal Walter Lara Correa hizo lugar a un amparo presentado por una mujer que integra una familia monoparental, tiene un hijo con discapacidad y había sido trasladada por el Servicio Penitenciario Federal a cumplir tareas en otra dependencia.
Se trata de una demanda promovida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN). Además, solicitaron una medida cautelar para que se suspenda ese procedimiento.
Así lo determinó la Sala 4 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional al hacer lugar a un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público Fiscal.
El tribunal resolvió confirmar lo resuelto por la cámara por considerar que un procedimiento policial sin orden judicial debe basarse en la sospecha razonable de comisión de un delito
La medida rige para quienes deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos educativos del AMBA.
Lo ratificó la Corte Suprema en un capítulo más que consolida su doctrina en torno a la legitimación extraordinaria.
Una decisión de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal en una causa de Telecom.
Es hora que los gobiernos y su personal en funciones, asuman formalmente la responsabilidad por su actuación en el plano virtual, ya que su desenvolvimiento en el ecosistema web -siendo actores sumamente trascendentes en el diálogo público-, no les permite continuar tomándolo con la soltura de un mero canal de expresión irrestricta.
Será hasta el 21 de mayo, para los trabajadores del sector público con niños de hasta 14 años que deban realizar escolaridad virtual en las zonas de alarma epidemiológica.
Entendió que no corresponde la competencia originaria de la Corte Suprema para tratar en los amparos interpuestos, y consideró que deben tramitar en la justicia provincial.
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, respecto a un planteo hecho por Cablevisión y Telecom, quienes argumentaban que el DNU N°690/20 incumplía un acuerdo homologado luego de la derogación de la Ley de Medios.
Consideró que no se acreditó la ilegalidad y arbitrariedad para que proceda la medida, y que la solución requiere de un debate y producción de prueba incompatibles con la vía elegida.
Repasamos algunos de los aspectos salientes del proyecto que tuvo media sanción en el Senado y que se trataría en la Cámara de Diputados en los próximos días. La reducción de los votos requeridos para la designación del Procurador o Procuradora y la duración temporal de 5 años para su mandato son algunas de las reformas propuestas.
Un trabajo conjunto de la UFEM y la PROTEX.
El dossier engloba fallos que versan sobre la vigencia de la acción penal, la valoración probatoria, el respeto a la diversidad sexual, la suspensión de juicio a prueba y las alternativas a la disponibilidad de la acción.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Un reciente fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata reafirmó la doctrina de la Corte bonaerense en materia de autonomía municipal.
Es para cubrir un cargo de vocal en la Cámara de Apelaciones de Resistencia y un cargo de juez en el Juzgado Federal de Salta.
Para la justicia federal, además de la situación económica de las empresas, debe tenerse presente que la aplicación de múltiples condenas a un mismo demandado por la defectuosa prestación del servicio podría llevarlo a la quiebra.
La Corte señaló que las garantías judiciales también deben respetarse en los procedimientos administrativos que puedan culminar con la desvinculación del cargo de una funcionaria pública.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
Se trata de una recopilación de sentencias de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional realizada por la Unidad de Asistencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación de esa instancia.
La ONG CEPIS busca que se obligue a la empresa distribuidora de energía eléctrica a proporcionar información sobre el suministro eléctrico en el Gran La Plata.
Decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
En esta oportunidad, la UFEM seleccionó pronunciamientos referidos al deber de prevención de los Estados en materia de violencia de género y las obligaciones específicas para los sistemas de justicia.
Con 38 votos positivos, la cámara alta aprobó los proyectos que buscan limitar las tasas de interés por mora aplicadas a las tarjetas de crédito, a las facturas de servicios por medicina prepaga y a las empresas de seguros.
Su elaboración estuvo a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación
La medida solicitada por Telefónica de Argentina fue rechazada por no encontrarse acreditado el peligro en la demora y exceder el instituto cautelar.
La Cámara consideró que las tierras linderas al Río de la Plata son de dominio público y debió seguir un procedimiento de doble lectura y audiencia pública previo a que se autorice su disposición.
El objetivo del acuerdo es establecer un vínculo de colaboración para la realización de proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la defensa de derechos con perspectiva de género.
La medida apunta a promover ámbitos y relaciones laborales libres de violencias y discriminaciones por motivos de género.
Será para aquellas investigaciones que se inicien a partir del 15 de febrero de 2022 en los Departamentos Judiciales de Quilmes y San Nicolás. A partir del 22 de abril se aplicará en toda la provincia.
Se trata de tres concursos para cubrir cargos en CABA, Mar del Plata y Salta
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal consideró que la figura de "locación de servicios" extendida en el tiempo ocultaba una relación de dependencia.
El objetivo es agilizar la adopción de las medidas más urgentes. Se incorporará gradualmente en las comisarías de la provincia
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación, en cumplimiento de la Ley nº 27.023, reglamentó la tipografía y formato a utilizar.
Un análisis a la luz de una reciente decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Energía convocó para los días 10, 11 y 12 de mayo para debatir la suba en los servicios y la segmentación de subsidios.
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
Se da luego de que el Tribunal Superior de Justicia verificara el cumplimiento de la presentación de firmas del 1,5% del padrón electoral requerido para el tratamiento en la Legislatura.
Para así decidir, se basó en que la afirmación de hechos verídicos en temas de interés público no pude ser sancionado por el poder estatal, aún a riesgo de afectar el honor de algún involucrado ya que, en estos casos, la tutela del honor debe ceder ante la libertad de expresión.
El llamado está dirigido a abogados/as para desempeñarse en el agrupamiento Técnico Jurídico y se realiza en el marco de la Ley 26.861 de Ingreso Democrático. El período de inscripción es del 30 de mayo al 3 de junio de 2022.
La Corte Suprema publicó entre sus novedades cuatro casos sobre conflictos de competencia territorial que versaban sobre delitos de estafa, lesiones a un menor y un abuso sexual. El lugar donde tuvo consumación el hecho, el juez o jueza que previno y razones de economía procesal fueron los aspectos principales que sirvieron para fundamentar cada uno de los casos.
Una decisión judicial ordenó rectificar publicaciones oficiales que identificaban y denominaban "patota" a un grupo de trabajadores sindicalizados que realizaron una acción gremial.
La decisión remarca que la publicación es desaprensiva y deshonrosa con los abogados y abogadas de la matrícula, circunstancia que excede el marco del ejercicio de la libertad de expresión.
Dividirá en tres los tipos de usuarios residenciales, según nivel de ingresos y titularidad de bienes. Los usuarios de mayores ingresos pasarán a abonar a fin de año el valor completo de la factura.
Así lo estableció el decreto 402/2022 que reglamentó a la ley 27.159
La medida alcanza a las entidades regidas por la ley 24.146 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.
El período para anotarse se extiende hasta el 12 de agosto. Conocé los requisitos y la forma de inscripción.
Una decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural, dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
Se trata de un documento que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina. Asimismo, aborda temas como: interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor, injurias, difamación.
El Ministerio Público Fiscal de la Nación publicó un boletín de jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional sobre el uso de plataformas digitales para la celebración de juicios orales
Así lo decidió la Cámara Federal de Casación Penal en el marco del juicio iniciado por el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia contra la diputada nacional Graciela Ocaña.
En el 65° aniversario del Fondo Nacional de las Artes, un análisis de su marco normativo y del sistema de financiamiento destinado a promover ayuda económica y financiera a distintos actores culturales de nuestra sociedad.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Defensoría General de la Nación que disponía la cesantía de una empleada interina por razones disciplinarias sin sumario previo. Entendió que se había afectado su derecho de defensa en violación a normas constitucionales y convencionales.
Será para desempeñarse dentro de las jurisdicciones de Salta y Mar del Plata. La fecha de inscripción al concurso es entre el 22 y el 28 de febrero, ambos inclusive. Conocé los requisitos.
Lo hizo tras los extendidos cortes de electricidad que afectaron a miles de usuarios.
El Sector público Nacional deberá vender o subastar los títulos públicos pagaderos en dólares
Es la primera oportunidad que un proyecto llega a través de este mecanismo al recinto de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La norma establece un criterio de igualdad para designar los espacios del dominio público municipal.
La decisión frenó una resolución administrativa que otorgó un permiso de uso de un inmueble militar al municipio bonaerense.
La norma 27.635 busca impulsar la igualdad real de derechos y oportunidades en el sector público y privado con o sin fines de lucro.
Se trata del sistema de financiamiento destinado a promover ayuda económica y financiera a distintos actores culturales de nuestra sociedad.
El estudio realizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales arrojó los datos correspondientes al 2021 en torno al funcionamiento político-criminal de las entidades.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
Una decisión de la jueza Ventura Martínez que, además, dispuso liberar al uso público una calle apropiada por la obra privada.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
A través de los decretos 343 y 344/2023, el Poder Ejecutivo busca evaluar tecnologías sanitarias y promover mayor calidad en los establecimientos públicos de salud.
Una relevante decisión del máximo tribunal sobre restricciones al dominio privado y su adecuado contorno.
Fue ante la negativa de entregar datos sobre abortos legales frente a un pedido de un grupo de asociaciones.
Reiteró que las decisiones de política administrativa, en la medida que sean razonables, no son materia justiciable, y que debe reconocerse a la Administración amplitud en el ejercicio de sus facultades discrecionales.
Para los distritos de Jujuy y de Bahía Blanca, el Procurador General de la Nación lanzó la convocatoria abierta y pública mediante las Resoluciones 62 y 63/23. Del 11 al 23 de septiembre serán las inscripciones.
Así lo estableció la Agencia de Acceso a la Información Pública a través de la Resolución 161/2023 publicada este lunes. Analizar, evaluar, y realizar informes sobre el estado de la IA entre sus funciones.
Una decisión de la Corte Suprema sobre las atribuciones del Ministerio Público.
Una nota al fallo "Universidad Nacional de La Matanza" de la Corte Suprema.
La Defensoría General de la Nación convoca a abogados/as a ingresar en las sedes de La Plata, Pehuajó, Lomas de Zamora, Quilmes y Junín. La inscripción es entre el 2 y 6 de octubre.
Lo decidió la Cámara Contencioso Administrativo Federal en el marco de un conflicto de competencia entre ese fuero con el Civil y Comercial Federal en un caso contra un ex jefe de la Policía Federal.
Además, se dispuso la prórroga de la prohibición de designar y contratar personal en las Entidades del Sector Público Nacional hasta el 31 de marzo de 2024. También se revisarán contrataciones realizadas con anterioridad al 2023.
La convocatoria es tanto para la propuesta realizada por las distribuidoras y transportistas. Además, se estableció el 15 de enero para el restablecimiento de la actualización tarifaria del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros. También para la designación de autoridades en la UIF.
Así lo decidió el Juez Federal Lara Correa, al declarar la inconstitucionalidad de la instancia judicial revisora de la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo prevista en la norma que creó dicho fuero
Un homenaje a Agustín Gordillo
El titular Nicolás Posse tendrá las funciones de “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentren bajo responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional”. Entre ellos se encuentran Radio y Televisión Argentina S.E., LS82 Canal 7, LRA Radio Nacional, Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), Télam S.E. y Contenidos Públicos, entre otros.
El portal Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina del Estado (RTA) y Contenidos Públicos están alcanzados por el decreto 117/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Es para “efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, y se ampara en el decreto 70/2023 que deroga la Ley 20.705, con el fin de “transformar las Sociedades o Empresas del Estado en Sociedades Anónimas”.
La Defensoría General de la Nación emitió la Resolución N°1800/23 para cubrir el cargo de Defensor/a Público/a Oficial ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico de la Capital Federal (Defensoría Nº2). La inscripción será entre los días 6 y 21 de febrero de 2024.
Lo resolvió el juez Sebastián Casanello. La medida exhorta al Ministerio de Seguridad a "adecuar la actuación de las fuerzas federales a los límites impuestos por nuestro Sistema Constitucional de Derecho".
Un análisis estadístico sobre cómo quedó configurado el escenario de nombramientos en el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal durante los últimos cuatro años.
Las provincias a cubrir cargos son: Neuquén, Misiones, Buenos Aires, Santa Fe, Ushuaia, Río Negro y Santa Cruz. La inscripción se realizará de manera virtual exclusivamente a través de la plataforma web del organismo.
Breve reseña del laudo “Orazul c/ Argentina”.
Comenzará a regir a partir del próximo 6 de mayo. Conocé qué medidas se están llevando a cabo para su puesta en marcha.
Es para el agrupamiento Técnico Jurídico. El período de inscripción será entre los días 13 y 17 de mayo. Conocé más detalles.
Así lo decidió la jueza federal Rita María Ailán en el marco del amparo colectivo promovido por el Colegio Público de Abogado de la Capital Federal en defensa del libre ejercicio de la profesión.
Lo decidió el Juzgado Federal N°2 de Catamarca al declarar la nulidad de la resolución por considerar que no se encontraba correctamente enmarcada en los supuestos establecidos en el Decreto N°84/2023 que dispuso la no renovación de los contratos de empleados públicos.
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia confirmó una sentencia de Cámara que había anulado actos administrativos sancionatorios contra una empleada pública. Para hacerlo,valoró la especial situación de vulnerabilidad en la que se hallaba la actora.
La Cámara de Apelaciones aseguró que solo podía realizarse por "ley formal del Congreso" y que tampoco concurrieron circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a avanzar como lo hizo.
Lo hizo el Gobierno a través del Decreto N°548/2024 con el argumento de continuar con la política de "reorganización" y privatización de empresas públicas.
El Decreto N°556/2024 firmado por el Presidente Javier Milei habilita a renovar las contrataciones de personal hasta el 30 de septiembre.
La decisión consideró que las diversas formas de empleo y contratación hacen imposible decidir en un solo juicio por todas las situaciones.
Así lo resolvió la jueza provincial María Victoria Bacci al otorgar una medida cautelar solicitada por la la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
La decisión afirmó que es ilegítima toda restricción o corte del suministro.
Así lo sostuvo la Cámara Federal de Mar del Plata, al ordenar la reincorporación de un trabajador de ANSES que fue despedido sin causa.
El Gobierno publicó este martes el decreto donde se amplía el sistema de percepción de tarifas a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad.
La norma incluye la disolución del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, encargado de velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios y el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado
El nuevo sistema establece que las personas que se encuentren en esta circunstancia deben estar a disposición durante su horario laboral en el caso que se le solicite alguna tarea puntual.
El fundamento del Poder Ejecutivo es que invade las competencias propias del Ministerio Público Fiscal en materia de investigación de hechos delictivos, afectando la división de poderes
Así lo decidió el juez porteño Roberto Gallardo en el marco de acciones promovidas por AEJBA, SITRAJU, UEJN y ATE. Conocé los detalles de la medida.
El máximo tribunal invocó el criterio fallado en 2021 con base en el federalismo y el acceso a la justicia de los ciudadanos.
Comprende a los servicios de carácter urbano y suburbano. La medida se apoya en el DNU N°70/2023, con el objetivo de buscar una “mayor desregulación en materia de prestación y operación de servicios, promoviendo de ese modo un mayor nivel de competencia”.
Un caso señero en la construcción de la jurisprudencia sobre la materia.
El máximo tribunal invalidó una ordenanza de Esteban Echeverría que pretendía volver al municipio un inmueble que habían sido vendido a una empresa.
Así lo establece la Resolución 3/2023 a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, donde instan a los titulares de las entidades y organismos públicos a intimar dentro de los 30 días hábiles a aquellas personas con las condiciones previsionales.
Un tribunal anuló una resolución provincial que aprobó un convenio para cerrar el ingreso público a la bahía.
Este lunes el Gobierno Nacional publicó los decretos 958 y 959/2024 donde implementa nuevas normas al momento de ingresar al Sector Público Nacional.
Así lo dispuso el organismo mediante las Resoluciones ING N° 122 y 123/2024; conocé las jurisdicciones incluídas.
Fue de una de las profesoras más destacadas del Derecho Público Argentino. Falleció el jueves a sus 94 años. Un homenaje por Laura Monti.
La propuesta presentada por Transportadora Gas del Sur apunta a la ampliación del Tramo I, que abarca desde Tratayén en la provincia de Neuquén hasta la ciudad bonaerense de Salliqueló.
La nueva normativa estableció las categorías de usuarios residenciales y no residenciales, como también, un esquema de segmentación en la facturación de la provisión.
Lo dispuso el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mediante la Resolución 26/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial; será presencial, anónima y digital y comprenderá a los organismos del AMBA.
La Legislatura declaró la necesidad de reforma y habilitó a la Convención a modificar más de 40 artículos y un cúmulo importante de temas.
La decisión consideró que el terreno nunca había sido desafectado del régimen de los bienes de dominio público estatal y, por lo tanto, imposible de adquirir por posesión veinteñal.
Se trata de un espacio académico destinado a repensar la disciplina y aportar a la formulación de políticas públicas que garanticen la vigencia de los Derechos Humanos.
Se trata de una decisión judicial el marco de un amparo colectivo para todos los usuarios de la esa provincia y que cuestiona el aumento de las tarifas en el servicio.
La Decisión Administrativa 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial prorroga hasta el 31 de diciembre del 2025 los condicionamientos en los acuerdos salariales del personal estatal, donde el personal de cada organismo negociará en los Convenios Colectivos “dentro de su presupuesto disponible”.
Escribió uno de las obras más citadas en la disciplina y formó a generaciones de abogados.
Una firma denunció direccionamiento pero la decisión judicial consideró que los actos se presumen legítimos y no se acreditaron los requisitos para frenar el procedimiento.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en la conferencia de hoy. Se trata de un profesional dedicado al derecho público y la docencia. Conocé el perfil del flamante funcionario.
No obstante, se señaló que el plazo de 30 días para la aplicación de la resolución es arbitrario para que el municipio reacomode la modalidad de cobro, y lo amplió a 90 días.
Fue un dedicado docente, escribió obras de culto, ejerció la función judicial y formó a generaciones de abogados.
La decisión judicial consideró que la medida podría tener impacto en la recaudación y afectar el funcionamiento comunal.
La justicia provincial anuló la designación de un juez por apartarse del orden de mérito sin fundarlo debidamente. También, resaltó la importancia de promover la igualdad de género en el acceso a cargos públicos.
Se trata de un amparo colectivo con el fin de que se ordene al Ministerio de Salud a que lleve adelante los procedimientos tendientes a adquirir Misoprostol y Mifepristona.
El Máximo Tribunal estimó que no se acreditó de forma suficiente la continuidad en la posesión entre el anterior ocupante y Budeguer (empresa con ingenios azucareros), requisito fundamental para computar el plazo legal veinteañal que exigía el Código Civil para la prescripción adquisitiva.
La decisión se dispuso en el marco de un planteo cautelar solicitado por trabajadores de la referida cartera contra la Resolución 376/2024.
Se afirma que el Ministerio Público no cuenta con legitimación activa para promover acciones en defensa del interés general si no hay una habilitación legal expresa
La decisión consideró que hubo un accionar estatal ilegítimo y lo condenó a reparar los daños ocasionados, pero moderó la indemnización dispuesta en primera instancia.
La decisión admitió una medida cautelar fundada en la vulnerabilidad de la comunidad LGTB.
La justicia federal de Esquel consideró que se cumplían con los requisitos legales de la prescripción adquisitiva y ordenó la inscripción del inmueble originalmente perteneciente a Ferrocarriles Argentinos.
Un debate entre lo que ocurrió en Buenos Aires y lo que puede ocurrir en Santa Fe.
Así lo reconoció una sentencia de Poder Judicial de Tucumán en el marco de un amparo patrocinado por la Fundación Mujeres x Mujeres.
La Cámara Federal de La Plata también ratificó la declaración de inconstitucionalidad del Convenio Colectivo de Trabajo que autorizaba al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín, en una causa promovida por la Municipalidad de Escobar.
La medida cautelar fue adoptada por el juez federal Martín Bava a favor de una empleada de uno de los cincuenta y nueve Centros de Referencia que habían sido cerrados en el mes de marzo.
Se trata de una propuesta gratuita y online dirigida a profesionales del Derecho que trabajen en la administración provincial.
La encuesta dirigida a todo el personal del MPF del país busca conocer las opiniones sobre los usos, capacidades, potencialidades y riesgos de la IA en el ámbito institucional.
Tal como lo estipula la Resolución 231/2025 del Ministerio de Transporte, la medida incluye servicios públicos regulares urbanos e interurbanos de media y larga distancia, así como el fluvial del Delta del Paraná.
La resolución oficializa la implementación del sistema “ChatIA”, que será la única plataforma autorizada para que los agentes del Ministerio Público interactúen con modelos de lenguaje, bajo un esquema de control centralizado, administración de usuarios, monitoreo, auditoría de interacciones y encriptación de comunicaciones.
La decisión sostuvo que la vigencia del FONID expiró en enero de 2024 sin que el Congreso ni el Ejecutivo lo prorrogara.
El Máximo Tribunal consideró que el Fisco no puede revelar esos datos, salvo ante los casos de excepción previstos en la ley.