El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°10, a cargo de Esteban Furnari, consideró que no era procedente la acción debido a que el Estado había contestado el pedido de acceso a la información pública realizado por la actora.
Así lo señaló el Fiscal General ante la Cámara Contencioso Administrativo Federal, Rodrigo Cuesta.
Es en el marco de un pedido de información por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN), que requería se informen las denuncias realizadas y recibidas así como los trámites que dio a las mismas entre los años 2016 y 2018.
Se encuentra disponible para dispositivos móviles inteligentes, a través de la instalación de la App Mi Argentina.
Mediante un Decreto publicado en el Boletín Oficial, le devuelve el rango ministerial a algunas áreas de gobierno y crea otras, como la de Obras Públicas y la de Mujeres, Género y Diversidad.
Entró en vigencia esta tarde en un Suplemento del Boletín Oficial. Solo tiene una observación sobre los derechos de exportación de hidrocarburos.
A través de la Decreto 98/2020, Alberto Fernández incluyó el tópico en el temario de Sesiones Extraordinarias para que sea tratado por el Congreso.
El fin es intensificar los controles para dar cumplimiento al artículo 42 de la Constitución Nacional, referido a los Derechos de los Consumidores.
Así lo estableció la justicia porteña ante un pedido de un abogado respecto a acciones tomadas por el Gobierno de la Ciudad en el marco de la pandemia.
Un representante de la defensa hizo el planteo y obtuvo una sentencia favorable.
Se trata de un caso de la Provincia de Buenos Aires, donde la Suprema Corte provincial había establecido la nulidad del Decreto que dispuso el aumento.
La sesión pública especial está programada para las 14 horas.
Se rememora este día a uno de los abogados cuya obra "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina" sirvió de fuente para la redacción de nuestro texto constitucional.
El legislador objetaba no haber incluido la inmunidad soberana en torno a los bienes privados del Estado.
Consideró que, en base al artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, no era necesario el requisito de homologación administrativa o judicial para el acuerdo liberatorio.
El Poder Legislativo aprobó un acuerdo internacional sobre acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia ambiental, que busca proteger el derecho de cada persona y de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y con un desarrollo sostenible
Hacemos un repaso por diez de las causas más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el año que pasó.
A raíz de la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Guzmán Albarracín vs. Ecuador, un análisis de la importancia de la educación sexual integral en las escuelas.
Se trata de una herramienta para avanzar hacia la implementación del cupo para personas travestis, transexuales y/o transgénero en la Administración Pública Nacional.
La ley fue sancionada por la Legislatura bonaerense el pasado 22 de diciembre.
La Cámara de Diputados, en su primera sesión del año, convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en concordancia con la manda constitucional.
La autorización de la vacuna realizada en la República Popular China se realiza con carácter de emergencia y luego de la recomendación del ANMAT
La procuradora Monti sostuvo que se debe evaluar si son válidas las defensas fundadas en la Ley de Inteligencia Nacional.
La nueva normativa exige la expresa autorización del Congreso de la Nación para tomar deuda en moneda extranjera y con prórroga de jurisdicción extranjera.
Una nueva ley había eliminado la exigencia de concurso público de oposición y antecedentes para acceder al cargo. La audiencia convocada por Rodríguez Larreta para este jueves deberá suspenderse.
El juez interviniente consideró que no se observó una falta de información en la convocatoria a la audiencia que se llevará a cabo el próximo 15 de marzo.
Lo hizo el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, ante la Justicia Criminal Federal de la Capital.
Por la existencia de una vía judicial más idónea que es la contemplada en la Ley de Acceso a la Información Pública.
Lo anunció el gobierno debido al aumento de casos de covid-19, junto a una serie de restricciones que rigen desde hoy.
La medida fue dispuesta ante el crecimiento de casos de COVID-19 y se adhiere a la decisión tomada por el Gobierno Nacional.
La medida que comprendía inicialmente los días 29 al 31 de marzo últimos, días previos al feriado largo de semana santa, se extiende hasta el próximo 9 de abril. Personal de Anses y Pami quedan excluidos.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y estarán disponibles en su sitio web. La medida busca ampliar el acceso a la información judicial. Conocé los detalles de su implementación.
Se trata de Olga del Rosario Díaz, víctima de una tentativa de femicidio que había hecho numerosas denuncias contra su ex marido. Ahora aceptó las disculpas y pidió que las víctimas sean escuchadas para que eso no vuelva a sucederle a nadie.
El contrato vencía esta semana y lo extendió por 90 días.
El Gobernador aprobó un nuevo régimen aplicable a los contratos de Obra Pública regidos por la Ley 6.021, para la redeterminación de sus precios
El imputado circulaba por la vía pública en horario nocturno sin autorización o permiso habilitante y sin poder dar explicaciones razonables.
El juez Walter Lara Correa consideró que es la ANSES y no el Ministerio de Desarrollo Social la encargada de informar los datos personales de los beneficiarios. Sin embargo, aclaró que ello no implica que esa información pueda estar exceptuada de su divulgación por contener datos personales o sensibles.
Los jueces entendieron que debe prevalecer el derecho a la libertad de expresión y la perspectiva de género por sobre el derecho al honor y la dignidad del acusado.
La Corte señaló que las garantías judiciales también deben respetarse en los procedimientos administrativos que puedan culminar con la desvinculación del cargo de una funcionaria pública.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
La ONG CEPIS busca que se obligue a la empresa distribuidora de energía eléctrica a proporcionar información sobre el suministro eléctrico en el Gran La Plata.
Decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
La Justicia Federal consideró que se trata de un sujeto obligado por la Ley de Acceso a la Información Pública en su carácter de prestador de un servicio público.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
La jueza María Servini consideró que los afiliados del partido "Republicanos Unidos de CABAs" no tenían legitimación para reclamar la modificación que redujo el lugar que le correspondería ocupar a los integrantes de la lista encabezada por Ricardo López Murphy.
La Agencia de Acceso a la Información Pública consideró que el grupo no tomó las medidas técnicas y organizativas que garantizaran el principio de seguridad de la información, luego de haber sufrido un ataque contra su sistema informático.
Quedan exceptuados quienes sean población de riesgo y no hayan cumplido 21 días desde la primera dosis de la vacuna contra el COVID.
El objetivo del acuerdo es establecer un vínculo de colaboración para la realización de proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la defensa de derechos con perspectiva de género.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativa N°1 de Córdoba.
Referirán a causas relacionadas a cannabis medicinal, derecho al olvido, preservación del yaguareté y los conflictos sobre corredores inmobiliarios.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de la demanda interpuesta por Natalia Denegri contra Google. El objetivo es que el buscador elimine cualquier URLs relacionado con su persona y el Caso Coppola, con fundamento en el "derecho al olvido".
El caso tiene como fin permitir el autocultivo de marihuana para que los padres y madres puedan elaborar aceite medicinal para sus hijos/as.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña consideraron que el procesamiento no constituía una sentencia definitiva que habilite la vía del recurso de casación. En disidencia, la jueza Ana María Figueroa señaló que se trataba de una cuestión que podría ocasionar un gravamen irreparable, por lo que correspondía admitir su tratamiento.
El plazo para la presentación de las propuestas es hasta el 12 de marzo
La causa iniciada por más de 100 personas entre las que se destacan gremialistas y dirigentes políticos se encuentra radicada en la justicia contenciosa federal de la capital y ya fue admitida su tramitación.
Se trata de una propuesta gratuita y online dirigida a profesionales del Derecho que trabajen en la administración provincial, incluidos los municipios.
La Secretaría de Energía convocó para los días 10, 11 y 12 de mayo para debatir la suba en los servicios y la segmentación de subsidios.
Tiene por finalidad hacer cesar tales conductas, en tanto resultarían discriminatorias.
El máximo tribunal penal de la Provincia de Buenos Aires ordenó a las fuerzas de seguridad que se abstengan de disponer medidas restrictivas de la libertad cuando se secuestren estupefacientes que sean inequívocamente para consumo personal.
Se llevará a cabo el 31 de enero a través de la plataforma Cisco Webex.
Para así decidir, se basó en que la afirmación de hechos verídicos en temas de interés público no pude ser sancionado por el poder estatal, aún a riesgo de afectar el honor de algún involucrado ya que, en estos casos, la tutela del honor debe ceder ante la libertad de expresión.
Entendió que aquellas medidas que conciernen a cuestiones de salud pública general no dependen de la órbita de un organismo administrativo como lo es el Departamento del Trabajo, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional, por cuanto ello afectaría la división de poderes ya que el Congreso no le delegó expresamente tal función.
El mismo estará destinado a proteger el patrimonio cultural del Ministerio de Obras Públicas
Se trata de una nueva propuesta de la Escuela Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro.
Tendrán lugar el 5, 6 y 7 julio. Las preguntas y observaciones a las calidades y méritos de los/las aspirantes deberán presentarse ante la Comisión de Acuerdos desde el 17 al 23 de junio inclusive.
El máximo tribunal descartó por no dirigirse contra una sentencia definitiva los planteos de la vicepresidenta en torno a irregularidades procesales en el expediente que afectan su defensa en juicio.
Una sentencia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario de la asociación civil MACAME pero consideró el asunto de salud pública y que tal cultivo debe inscribirse en el registro estatal al efecto.
La medida alcanza a las entidades regidas por la ley 24.146 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2023.
El período para anotarse se extiende hasta el 12 de agosto. Conocé los requisitos y la forma de inscripción.
Una decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural, dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
Será para los ámbito penal local, federal y de ejecución penal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El período de inscripción para los tres exámenes será entre los días 22 y 26 de agosto de 2022.
En el marco del Procedimiento de Elaboración Participativa de Normas, que se oficializó con la Resolución 119/2022.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials al hacer lugar parcialmente a una acción de amparo. El caso surgió ante la falta de respuesta del organismo a un pedido de acceso a la información pública formulado en el marco de la Ley 27.275.
La iniciativa fue elaborada por sobrevivientes y familiares de las víctimas.
Se trata de una iniciativa inspirada en el método de resolución de casos, para que docentes que integran la defensa pública puedan utilizarlo en las aulas, así como para que los propios funcionarios lo utilicen para evaluar su rendimiento profesional.
Se trata de la iniciativa inspirada en el método de resolución de casos, para que docentes que integran la defensa pública puedan utilizarlo en las aulas, así como para que los propios funcionarios lo utilicen para evaluar su rendimiento profesional.
Será hasta un 30% de la obra pública nacional a cargo de las Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular, incluyendo licitaciones de hasta 300 millones de pesos
Ratificaron la decisión que ordenó suministrar los datos sobre el cobro que perciben quienes fueron presidentes y vicepresidentes.
Entendió que la información puesta a disposición por la autoridad de aplicación no resulta suficiente para avalar los estándares constitucionales vigentes. La Ministra de Salud adelantó que apelarán la medida.
Así lo dispuso el juez federal Enrique Alonso Regueira en el marco de una acción promovida por la Fundación Poder Ciudadano. El magistrado consideró que los datos requeridos estaban comprendidos dentro de las excepciones que prevé la Ley de Acceso a la Información Pública.
La vicepresidenta, otros ex funcionarios y empresarios fueron declarados culpables por el delito de "administración fraudulenta agravadas", por desvío de fondos e irregularidad en la asignación de la obra pública de Santa Cruz.
Así lo determina la resolución del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, que posibilitaría la transmisión en directo por televisión abierta ante el conflicto por los derechos de transmisión con la empresa Torneos y Competencia (TyC Sports).
Una práctica habitual en otros países y que, además, ha sido legislada en otras provincias. Ahora, en Buenos Aires, se estableció por ley.
Tiene el objetivo de velar por el efectivo cumplimiento de los principios y procedimientos establecidos en la ley 27.275 y promover medidas de transparencia activa. El plazo de inscripción es del 12 al 16 de junio. Conocé los requisitos.
La presentación de basa en la Ley de Acceso a la Información Pública ante la imposibilidad de visualizar el contenido del documento.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
Fue ante la negativa de entregar datos sobre abortos legales frente a un pedido de un grupo de asociaciones.
El oficialismo lo debatió en comisiones de la Cámara de Diputados, con el fin de replicar el requisito de la Ley de YPF: prohibir venta de acciones sin el voto de las dos terceras partes de cada cámara.
Se trata de la norma que tiene por objeto "regular la implementación de una política pública de control de las enfermedades prevenibles por vacunación".
Así lo estableció la Agencia de Acceso a la Información Pública a través de la Resolución 161/2023 publicada este lunes. Analizar, evaluar, y realizar informes sobre el estado de la IA entre sus funciones.
En la sesión iniciada pasadas las 14hs por la titular de la cámara Cristina F. Kirchner, los proyectos de las instituciones nacionales resultaron aprobadas.
Con la finalidad de contribuir a un modelo de salud integrado, equitativo y sustentable, el Gobierno publicó la Resolución 2653/2023 creando la política pública. También se reglamentó la Ley 26.906 sobre el registro de los productos médicos.
La convocatoria es tanto para la propuesta realizada por las distribuidoras y transportistas. Además, se estableció el 15 de enero para el restablecimiento de la actualización tarifaria del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros. También para la designación de autoridades en la UIF.
El portal Educ.ar, Télam, Radio y Televisión Argentina del Estado (RTA) y Contenidos Públicos están alcanzados por el decreto 117/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. Es para “efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas”, y se ampara en el decreto 70/2023 que deroga la Ley 20.705, con el fin de “transformar las Sociedades o Empresas del Estado en Sociedades Anónimas”.
Fue antes del despegue en un vuelo comercial de Flybondi de Buenos Aires a Córdoba. Se encuentra procesado por el delito de “intimidación pública en concurso ideal con el de interrupción de las comunicaciones”.
Las iniciativas declaran la emergencia presupuestaria y establecen diversos mecanismos para adecuar los fondos. Son impulsadas por los bloques del peronismo, radicalismo y la izquierda.
Así lo oficializó el Gobierno Nacional este martes mediante la resolución 54/2025; está destinado a organismos y jurisdicciones que requieran de personal para la cobertura de posibles vacantes.
Será desde el 1° de octubre de este año, con el objetivo de que de forma gradual también se difundan las del resto de los organismos jurisdiccionales.
17,5% será el impuesto sobre las operaciones, además alcanza la compra de billetes y divisas en moneda extranjera, y la repatriación de inversiones generadas por no residentes.
Desde ahora el Ministro de Economía está facultado para contratar y ejecutar construcciones, y adquirir materiales, maquinarias, mobiliarios y elementos en el ámbito de su jurisdicción.
Recomendaciones para avanzar en un nuevo marco normativo que refuerce el combate contra los sitos clandestinos y apuntale la prevención de la ludopatía.
Se trata de un conjunto de modificaciones al organismo creado en 2014 por la Ley Nº 26.951 que asegura la protección de personas titulares de servicio de telefonía de los abusos de contacto, publicidad y ofertas no solicitadas.
Así lo resolvió el Juez Federal Martín Cormick e intimó al Ministerio de Seguridad a cumplir con el pedido de acceso requerido por el CELS
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
Serán el 21 de agosto para Ariel Lijo y el 28 del mismo mes para Manuel García Mansilla, respectivamente.
Un pedido buscaba saber la cantidad, raza, nombre, edad y sobre su estadía en la residencia presidencial. Barra consideró que se tratan de aspectos privados no alcanzados por la Ley de Acceso a la Información Pública.
De los jugadores 1 de cada 3 son «nuevos clientes» y los niveles socioeconómicos más bajos son los que más apuestan.
La posibilidad de renegociación y rescisión de contratos se habilitó con la sanción de la Ley Bases y abarca también a los referidos a la concesión de obra pública y a la provisión de bienes y servicios
Se tratan de los artículos 63 al 65 y del 66 al 72, 74 y 75 referidos a los contratos vigentes y por celebrarse en la obra pública.
La autonomía universitaria, la autorización para funcionar del Poder Ejecutivo y la inconstitucionalidad de la Resolución 45/24 del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La medida alcanza a todo el personal de la Administración Pública, Organismos Descentralizados, Entes Públicos y Fondos Fiduciarios, donde podrán elegir entre todas las empresas del mercado para la compra de combustible, pasajes aéreos y el cobro de haberes.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el juez federal respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
El evento tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Derecho de la UBA y en la Legislatura porteña.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el abogado y académico respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
Una modificación a la reglamentación de la ley con el objeto excluir información de la obligación de suministro.
Mónica Edith Frade, Maximiliano Ferraro y María Victoria Borrego, diputados nacionales por la Coalición Cívica, presentaron la acción que recayó ante el juez federal Santiago Carrillo. Solicitaron una medida cautelar para que se suspenda su vigencia.
La votación fue por 160 votos positivos, 84 negativos y 5 abstenciones.
La sentencia consideró que los accionantes no estaban legitimados dado que, para litigar, primero hay que obtener una respuesta negativa estatal al pedido de datos.
Una decisión judicial que suspendió la resolución ministerial que disponía la revisión de la creación de esa sede académica.
Piedra libre al caballo de Troya y nulidad absoluta del acto por ausencia de causa que lo justifique
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
Lo hizo al declarar inconstitucional el Convenio Colectivo de Trabajo que autoriza al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
Análisis de una norma que afecta un derecho esencial para el funcionamiento del sistema democrático.
La decisión consideró que el terreno nunca había sido desafectado del régimen de los bienes de dominio público estatal y, por lo tanto, imposible de adquirir por posesión veinteñal.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal en el marco de una causa iniciada por la asociación "Poder Ciudadano"
El gravamen destinado a financiar al PAMI, la ANSES y la obra pública comprendía 5 períodos fiscales desde la sanción de la Ley que concluyó este lunes 23 de diciembre. Ni el Congreso ni el Poder Ejecutivo impulsaron la renovación o la prórroga.
Una firma denunció direccionamiento pero la decisión judicial consideró que los actos se presumen legítimos y no se acreditaron los requisitos para frenar el procedimiento.
Se trata de un especialista en Derecho Administrativo con trayectoria profesional y docente, hijo de un reconocido jurista de la materia. El flamante funcionario acompañará a Santiago Castro Videla en el organismo.
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Nacional de Constructores de Obras Públicas, al que impulsa reemplazar con una base de datos a crearse, sobre la cual el Ejecutivo tendrá las facultades de establecer las condiciones de habilidad para contratar tanto la ejecución de obra pública como en los contratos de concesión de obra
Inconstitucionalidad, riesgos sistémicos y responsabilidades institucionales del Decreto 137/2025.
Así lo decidió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Conocé la resolución judicial.
La Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó una decisión que había considerado que un grupo de legisladores no estaban legitimados para demandar.
Confirmaron la decisión judicial que admitió el amparo de la diputada Natalia Zaracho.
En cumplimiento de un fallo estructural, dispuso la elaboración e implementación de un esquema progresivo de fortalecimiento del Ministerio Público de la Defensa, con un plazo máximo de cuatro años.
Un grupo formado por miembros del Consejo Interuniversitario Federal, la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de Universidades Nacionales presentó el texto ante la Cámara de Diputados de la Nación. En 2024, la ley sancionada en el Congreso fue vetada por el presidente Javier Milei.
La herramienta reúne los sistemas utilizados en los distintos poderes judiciales. Conocé cómo funciona.
Un repaso ante el vencimiento de las delegaciones de la Ley Bases.