El Juzgado Federal N°1 de Rosario hizo lugar a una acción de amparo y declaró la inaplicabilidad e inconstitucionalidad del decreto que fijó retenciones a la exportación desde su entrada en vigencia hasta la fecha en que fue ratificado por el Congreso de la Nación.
El clásico evento de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo celebra su 45° edición en la capital fueguina.
La norma establece que no podrá excederse del 30% de espacio para cada marca en las góndolas de supermercados. Su reglamentación estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo
Mario Coriolano, Defensor de Casación Penal bonaerense, pide a la Suprema Corte de Justicia dejar firme la decisión de otorgar tales beneficios.
Será a partir del lunes 13 de julio para todos los órganos judiciales y dependencias administrativas de dichos partidos.
Se cumplen 39 años de esta decisión donde la Corte Suprema absolvió al imputado por entender que lo producido en un allanamiento ilegalmente realizado no podía ser utilizado como prueba válida en un juicio.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
Así lo resolvió el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en una resolución que se les imputan distintos delitos y se los considera parte de una "organización paraestatal con fuertes vínculos con los tres poderes del Estado e incidencia en las instituciones democráticas mediante mecanismos de espionaje ilegal y pseudo mafioso".
Regirá desde el 15 de marzo para supermercados que tengan locales de venta al público con una superficie de más de 800 m2 y se aplicará sobre alimentos, bebidas, productos de higiene y artículos de limpieza.
La decisión obliga al Poder Ejecutivo a establecer un registro web de todos los árboles de la Ciudad e impide continuar con la poda y tala de árboles hasta que sea implementado efectivamente.
De forma unánime, el jurado declaró culpable a Jorge Nicolás Martínez por el femicidio ocurrido el 8 de marzo de 2020.
Un análisis de la paradigmática sentencia de la Corte Suprema de Justicia, a la luz de la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Conmoción en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Rigen desde hoy las restricciones anunciadas por el presidente Alberto Fernández. El paquete de medidas busca mitigar el impacto de la segunda ola de covid-19. Los principales puntos.
La medida apunta a garantizar la transparencia y competitividad de precios, con el objeto de ampliar la oferta de productos regionales. También se creó el logo "Producción Bonaerenses" para productos de MiPyMEs.
Así lo resolvió la Cámara Federal de Casación Penal, en el marco de la causa "Puente 12s". Además se condenó a tres ex policías, a las penas de 6, 8 y 7 años y seis meses de prisión y se revocaron las absoluciones de otros tres ex policías.
Entendió que las condiciones de salud del menor no pueden constituir un obstáculo insalvable para su escolarización.
Se trata de tres personas que se encontraban en el extranjero y que ya pudieron regresar al país.
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
Había sido pedido por la defensa de una de las asistentes a la reunión en la quinta de Olivos, en la causa donde se investiga al presidente Alberto Fernández por violar el aislamiento obligatorio.
La medida establece que las páginas web deberán ordenar los productos de cada categoría de menor a mayor según su precio
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El fallo encontró al colegio responsable por infringir su deber de velar por la salud física y moral de sus alumnos
El Decreto del Presidente de la Nación acepta la renuncia a partir del 1º de noviembre
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Se trata de una iniciativa de la diputada porteña Ofelia Fernández para que el Gobierno de la Ciudad entregue protectores solares con factor 30 o más de forma gratuita, mediante la instalación de postas y dispensers en centros de salud, parques y plazas.
Así lo resolvió el Director General de Cultura y Educación bonaerense al aprobar el Calendario Escolar 2022 para todos los niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo
Se trata de la demanda interpuesta por Natalia Denegri contra Google. El objetivo es que el buscador elimine cualquier URLs relacionado con su persona y el Caso Coppola, con fundamento en el "derecho al olvido".
Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operan como "pruebas piloto" para todas las investigaciones penales preparatorias que se inicien en esos departamentos judiciales.
Para el máximo tribunal, la revisión de la condena efectuada por el Tribunal de Casación Penal bonaerense no cumplió con los estándares de los fallos "Casal" y "González Nieva".
Un análisis de la paradigmática sentencia de la Corte Suprema de Justicia, a la luz de la vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Es producto de las investigaciones judiciales por el siniestro de una formación que descarriló el pasado 8 de marzo cerca de la ciudad de Olavarría.
Se trata de Alejandro Cacace, integrante del bloque "Evolución Radical".
Desde esta semana, será de aplicación en todos los departamentos judiciales bonaerenses. Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operaban como "pruebas piloto".
Se repasa a un siglo de su dictado uno de los fallos más emblemáticos de la Corte Suprema.
La invocación de la empresa Facebook señalando un incumplimiento en las condiciones del servicio por parte de los usuarios no resultó suficiente para revocar la medida cautelar dispuesta.
Se trata de una revista digital de acceso gratuito, creada y realizada íntegramente por personal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
Es con motivo de la intensa ola de calor que azotará gran parte del país en las próximas 48 horas.
Una decisión judicial ordenó colocar en la suma reparatoria por el fallecimiento de un trabajador en la divisa norteamericana y, además, la eximió de todo impuesto.
Un grupo de vecinos y vecinas platenses alegan que la comuna está realizando las tareas sin cumplir con la Ley de Arbolado Público. Además de la suspensión cautelar de las actividades, reclaman que se implemente un plan anual de forestación.
La resolución cautelar tuvo en cuenta las potenciales consecuencias irreparables al medio ambiente, las pruebas aportadas por los vecinos, y la falta de información y debida participación ciudadana previa a la acción de la comuna.
El Tribunal había emitido el veredicto condenatorio antes de su fallecimiento. Los jueces entendieron que los fundamentos de la sentencia no hacen más que integrar el veredicto, convirtiéndose así en un acto único.
Se trata de las recusaciones presentadas contra el Juez Giménez Uriburu y los Fiscales Luciani y Mola, luego de darse a conocer sus encuentros en la quinta del expresidente Mauricio Macri
Se cumplen 36 años del precedente de la Corte que consideró la inconstitucionalidad de la penalización por la tenencia de estupefacientes para consumo personal, ello en virtud de ser una acción privada exenta de la autoridad de los magistrados
La medida estipula un dólar a 200$ con la finalidad de que los productores liquiden divisas por exportación de soja. La adhesión al programa será voluntaria.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
El tribunal le fijó un plazo al juez federal de Lomas de Zamora para resolver la situación de un grupo de tripulantes y confirmó el levantamiento de la prohibición de salida del país que benefició al resto del personal aéreo. Asimismo, ordenó el cumplimiento de las medidas sobre el avión pedidas por Estados Unidos.
Así lo resolvió la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y remitió las actuaciones a la instancia anterior para que dicte un nuevo fallo teniendo en cuenta esta premisa.
La medida establece un cobro adicional de un 25% a aquellas compras realizadas en el exterior cuando superen los 300 dólares.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
El pedido que había sido realizado por las dueñas del emprendimiento gastronómico "Charolas" a raíz de la creación de una cuenta de Instragram que realiza publicaciones críticas sobre el servicio que se brinda y en ambas ocasiones fue rechazado.
Así se lo entendió la Justicia porteña, por cuanto no se trata de una violación de secretos sino, en todo caso, de una violación a la privacidad.
Se oficializó a través del boletín oficial mediante el decreto 787/2022 con un valor de $230. Permite adherirse a todos los productores que hayan exportado en los últimos 18 meses, destinado exclusivamente a la soja y sus derivados. El Programa funcionará hasta el 30 de diciembre.
Los jueces consideraron que Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi son culpables del delito de homicidio agravado por alevosía y premeditación. Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron condenados a la pena de 15 años de prisión por ser partícipes secundarios.
Una decisión que le ordenó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria volver a analizar, bajo ese enfoque, el cambio de destino de trabajo de una oficial de la fuerza por las razones familiares que invocó.
La decisión judicial realizó una interpretación del caso desde una mirada de las obligaciones internacionales del Estado en materia de protección de la mujer.
El Sector público Nacional deberá vender o subastar los títulos públicos pagaderos en dólares
Argumentan que el DNU es inconstitucional ya que podría violar los derechos de los jubilados, al afectar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
A través del decreto 194/2023, vuelve a regir el tipo de cambio preferencial a $300 para la soja y derivados. Podrán acceder aquellos que hayan realizado exportaciones en los últimos 18 meses.
La acción fue rechazada por falta de legitimación, ya que los actores no demostraron la existencia de un interés concreto e inmediato. sustancial propio
Se trata de una acción que había promovido el ex ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, debido a que en emisiones radiales y televisivas lo habían vinculado con el delito de narcotráfico.
El gobernador Juan Schiaretti había demandado al Banco Central a fin de poder realizar la compra en el mercado de cambio de la divisa estadounidense para cancelar vencimiento de deuda local.
Lo había realizado el padre de una menor, que requirió se lo habilite a comprar mensualmente €350 a valor oficial para pagar la suma acordada con la madre de su hija que vive en Italia. Consideraron que no existe un derecho a la compra de moneda extranjera.
Se trata de un régimen general de declaración voluntaria de bienes y divisas en el país y en el exterior que tributarán un impuesto especial para acceder al blanqueo.
A quince años del pronunciamiento de la Corte, recordamos los puntos más trascendentales de una decisión que ponderó la libre expresión de los medios de comunicación como valor de la democracia.
El período abarca 90 días a partir de hoy y está destinado a la soja y sus derivados.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
El Gobierno relanzó el "Dólar Agro" con un tipo de cambio preferencial de $340 para la soja y derivados, y realizó modificaciones en el mercado cambiario que incluye el "Dólar Ahorro", el "Dólar Mayorista", el "Dólar Tarjeta", entre otros
El antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994
Repasamos aspectos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales que protegen el derecho de defensa y la inviolabilidad de las comunicaciones entre un abogado y su cliente.
La Sala II del tribunal bonaerense consideró que la Cámara de Apelaciones se extralimitó en su jurisdicción, ya que hizo lugar a un hábeas corpus contra la detención de “Chocolate” Rigau cuando la legislación no lo habilita para estos casos.
Una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“La proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda determina la urgencia en la adopción de esta medida”, se expresó en los considerandos del decreto.
Un homenaje a Agustín Gordillo
El titular Nicolás Posse tendrá las funciones de “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentren bajo responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional”. Entre ellos se encuentran Radio y Televisión Argentina S.E., LS82 Canal 7, LRA Radio Nacional, Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE), Télam S.E. y Contenidos Públicos, entre otros.
Se trata de una actualización del monto que se recibe según el Régimen de Asignaciones Familiares, con el objetivo de paliar los gastos en los que las familias van a incurrir con motivo del ciclo lectivo 2024. Será para educación inicial, general básica y polimodal.
La Justicia Formoseña confirmó la condena de daño moral, aumentando el monto de resarcimiento, en un caso en el que además se encontraron clavos dentro de una botella de gaseosa
Si bien el tribunal hizo lugar parcialmente al recurso y consideró que no existió alevosía, mantuvo la calificación de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas.
La otorgó el Juzgado Federal N°2 de Azul ante un pedido del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría. Se trata de los artículos 73 y 86 del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023.
El vecino del matrimonio Carrascosa-García Belsunce fue ubicado como el autor material del homicidio de María Marta, ocurrido en el country El Carmel el 22 de octubre de 2002
Interrogantes sobre un recurso estratégico en el marco del proceso de transición energética global.
Se trata del proceso iniciado por los crímenes perpetrados en los centros clandestinos “Pozo de Quilmes” y “Pozo de Banfield”, donde funcionaban los edificios de las Brigadas de Investigaciones de la Policía bonaerense durante la última dictadura militar.
Breve reseña del laudo “Orazul c/ Argentina”.
Resolvió que el interés es puramente personal y corresponde a cada uno de los afectados efectuar el reclamo, de manera individual.
También tendrá a su cargo la firma del despacho y resolución de asuntos concernientes a la Secretaría del Interior, que según se informó mediante un comunicado oficial de la Presidencia de la Nación, deja de ser Ministerio por primera vez en la historia.
El tribunal desestimó una demanda de la firma Grido que cuestionó la norma del municipio de Berazategui que admite un máximo de cuatro locales de cadenas comerciales o franquicias.
Lo decidió el juez Julián Ercolini en una causa iniciada por una denuncia de su ex pareja, Fabiola Yañez. El magistrado impuso la prohibición de acercamiento y cese de intimidación de Fernández hacia Yañez, y la prohibición de salida del país del ex mandatario.
Ratificó la resolución de la Cámara Federal de La Plata que, en base a un tratado con ese país, había admitido un pedido norteamericano para su decomiso.
Se cumplieron 15 años del antecedente judicial más importante de tenencia de estupefacientes para consumo personal desde la reforma constitucional de 1994.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el abogado y académico respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
La jueza de la causa determinó que deberán dar inmediato cumplimiento a la obligación legal de asistencia escolar al niño.
Se trata del trágico hecho ocurrido en septiembre de 2004 en una escuela de Carmen de Patagones, cuando Junior Solich –de 15 años- disparó un arma de su padre y ocasionó la muerte de tres compañeros. Ahora, tanto Prefectura Naval Argentina como la Provincia de Buenos Aires deberán indemnizar a los familiares de una de las víctimas.
A través del Decreto 971/2024 se aprobaron los listados que abarcan y exceptúan de los efectos del silencio positivo a los diferentes procedimientos administrativos.
La Resolución General 5599/2024 reglamenta lo dispuesto por la Ley Bases en su Título V “Modernización Laboral”. Conocé los pasos para realizar la inscripción.
El Gobierno modificó la Ley N° 17.565 donde se permite la elección de la persona sin necesidad de contar con un/a profesional en la materia.
El Máximo Tribunal se pronunció en dos causas de relevancia para la ex Presidenta. Accedé a los fallos.
El gravamen destinado a financiar al PAMI, la ANSES y la obra pública comprendía 5 períodos fiscales desde la sanción de la Ley que concluyó este lunes 23 de diciembre. Ni el Congreso ni el Poder Ejecutivo impulsaron la renovación o la prórroga.
La normativa destinada a quienes ofrecen productos a destinatarios finales se publicó este viernes en el Boletín Oficial, permitiendo la exhibición de la moneda estadounidense u otra moneda extranjera.
Abordará en dos capítulos aquellas cuestiones referidas a la alfabetización y a las prácticas prohibidas de la IA, como el uso indiscriminado de reconocimiento facial y biometría en espacios públicos, la manipulación cognitiva/conductual, explotación de vulnerabilidades y la puntuación social, entre otros aspectos.
Lo decidió la Sala V del Tribunal de Casación Penal bonaerense, que ratificó la decisión de la Sala II de mismo tribunal adoptada el año pasado.
El Máximo Tribunal consideró que el Superior Tribunal de Córdoba se entrometió en cuestiones de política criminal reservadas al Poder Legislativo. Se trata del primer fallo con un voto desarrollado por el juez en comisión Manuel García Mansilla, quien resaltó que una posible inconstitucionalidad debe basarse en que esa escala sea manifiestamente irrazonable y desproporcionada.
Comenzó a regir el nuevo esquema de bandas cambiarias. Esta mañana el dólar Banco Nación abrió a 1190 pesos para la venta.
El Superior Tribunal de Entre Ríos revocó una decisión que había hecho lugar a la solicitud de los progenitores de un niño con trastorno específico mixto del desarrollo, en cuanto había dispuesto su promoción a sexto grado a pesar de haber repetido de año.
En junio se evoca una lucha histórica de este colectivo en busca de una igualdad tanto formal como real, que ha tenido recepción en el ordenamiento jurídico de nuestro país a lo largo de los años.
Un análisis sobre las recientes normas del sector energético nacional.
Entendió que no corresponde responsabilizar por daños al honor sin prueba de falsedad en la información difundida, pero confirmó la responsabilidad por la vulneración de los derechos a la intimidad, a la imagen y a la inviolabilidad del domicilio de los actores.
Con modalidad 100% virtual, la propuesta académica cuenta con un cuerpo docente de excelencia integrado por referentes del ámbito judicial, del poder ejecutivo, la academia y el ejercicio profesional.
El proyecto de ley sancionado n° 27.794 apunta a distribuir el 1% de los impuestos coparticipables a las provincias de manera automática sin discrecionalidades; ya fue girada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Se convocó a una audiencia conciliatoria entre las partes para el próximo 14 de octubre.
Lo oficializó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía mediante la resolución 357/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La Cámara Contencioso Administrativo tucumana declaró la responsabilidad del Estado provincial y del exmagistrado Juan Francisco Pisa por no haber adoptado medidas adecuadas para prevenir el femicidio de Paola Tacacho, pese a las denuncias previas de la víctima. La sentencia estableció una indemnización a favor de sus familiares.
El expresidente está denunciado por Fabiola Yañez.
Así lo hizo este miércoles el Poder Ejecutivo bajo el decreto 725/2025; la normativa sancionada por el Senado en septiembre apuntar a mejorar la atención y reducir los daños evitables.