Poder Ciudadano había solicitado ser parte en una investigación por supuesta defraudación al Estado Nacional por parte de la UTN-La Plata. Accedé a la sentencia.
La Comisión Bicameral a cargo de la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal aprobó un dictamen que restringe la discrecionalidad de jueces y juezas en la aplicación de dichas medidas mediante la puesta en vigencia, en todo el país, de los artículos relacionados de la nueva normativa.
Incluye el proyecto de ley sobre Consenso Fiscal 2019 y el acuerdo sobre la designación de las autoridades del Banco Central.
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
La misma se desarrollaría el próximo 13 de mayo con la sola presencia de la ex Presidenta en el recinto y será transmitida en vivo.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
La norma crea el Programa Nacional garantizando a todas las personas con la patología tener el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. Se publicó en el Boletín Oficial este martes.
Será desde este martes 26 de diciembre para tratar las Leyes de Reformas del Estado, la Boleta Única de Papel, la de Impuestos Personales y la consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales, entre otros.
Una síntesis de la iniciativa, con las modificaciones de comisiones del Senado, que tratará el Congreso de la Nación.
Una síntesis del texto que aprobó la cámara alta y que debatirá Diputados.
A su vez, convocó a extraordinarias desde el 12 de diciembre hasta el 28 de febrero de 2021. Repasamos los temas a tratar.
Repasamos lo ocurrido esta semana en la Cámara de Diputados de la Nación, en ocasión del tratamiento del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Una sentencia de 2016 así lo estableció pero el Poder Legislativo todavía no cubrió la vacante.
A su vez, se procede a la renegociación de la revisión de la tarifa con los entes reguladores en cumplimiento de la Ley N° 27.541.
Un repaso de las exposiciones a favor y en contra de la Interrupción Voluntaria del Embarazo durante la reunión de comisiones.
Se trata de la suspensión de desalojos, de la vigencia de los contratos de locación vencidos y el mantenimiento de los precios de los alquileres, entre otras.
Un repaso de las principales normas que dictó el Poder Legislativo Nacional en un año marcado por la pandemia de coronavirus.
El Presidente amplió la lista de proyectos de ley a tratar por el Congreso Nacional durante el período extraordinario. También incluyó modificaciones al Calendario Electoral 2021 por la emergencia sanitaria.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que incluye en el temario de sesiones del Congreso Nacional el proyecto referido a elevar el piso mínimo del Impuesto a las Ganancias.
Se realizará el 1° de marzo a las 12 horas, según decretó el Presidente de la Nación.
Reforma judicial y del Consejo de la Magistratura, desdolarización de tarifas, cannabis medicinal y la querella penal contra el Gobierno de Mauricio Macri por la toma de deuda externa entre los temas principales del inicio de sesiones legislativas.
Un repaso de las sentencias que dictó el máximo tribunal en los últimos años.
Busca evitar posibles perjuicios contra quienes fueron beneficiados por el congelamiento de los alquileres dictado en el marco de la emergencia
La Corte Suprema entendió que solo con la celebración de la etapa de juicio se cumple con el "acceso efectivos" al proceso que garantice las obligaciones internacionales de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
Se comprobó que el imputado había amenazado de muerte a su progenitora con el objeto de que le diera dinero, manifestó que mataría a sus nietos y que dañaría la vivienda que incluso compartían entre ellos.
El Presidente envió al Congreso el texto de proyecto que establece medidas sanitarias generales de prevención
También se declaró a la provincia de Catamarca Capital Nacional de Alfombras y Tapices Artesanales de Nudos Tejidos a Mano
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
El tribunal consideró que debía priorizarse la especialidad que rige en materia penal juvenil y la intención de las partes en la recomposición del conflicto.
La medida amplía el programa Precios Cuidados y regirá por tres meses
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
A última hora del martes, la Cámara Baja transformó el proyecto en ley con 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones.
El oficialismo perdió el quórum en el Senado pero retuvo la primera minoría en Diputados.
Lo dispuso a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
Por 132 votos negativos, la Cámara Baja denegó la aprobación del presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo.
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Las propuestas legislativas fueron presentadas por distintas fuerzas políticas y persiguen, a grandes rasgos, el mismo objetivo: devolverle al paciente la autonomía sobre su cuerpo y vida cuando padezca una enfermedad grave, crónica e incurable, y que ve afectada su dignidad, sin diagnóstico de mejoría.
La norma recuerda el cierre masivo de ingenios azucareros durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, los despidos y la emigración de gran parte de la población tucumana.
Recordamos la sanción de la ley y repasamos su impacto a nivel social y jurídico.
La reforma al Consejo de la Magistratura, el juicio político a la Corte Suprema, la ampliación de ese tribunal y el pedido de acuerdo para Daniel Rafecas como Procurador General, entre los temas judiciales que figuran en una amplia agenda.
Pese a la iniciativa de la Corte Suprema de otorgarle operatividad plena al artículo 43 de la Constitución Nacional, el Poder Legislativo no ha saneado el vacío normativo en materia de litigio colectivo.
Un repaso por los principales puntos del discurso del Presidente de la Nación en la 141º apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
Se trata de cinco designaciones en el Poder Judicial y una del Ministerio Público de la Defensa. Es para las ciudades de Rosario, San Francisco y Córdoba capital.
Se trata de uno de los precedentes relevantes de la Corte Suprema sobre las facultades del Poder Legislativo.
La cartera de Transporte decidió mantener los precios de los boletos para servicios de automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieran vigentes al 1º de agosto de 2023.
Con 135 votos afirmativos, 103 negativos y 0 abstenciones se aprobó el proyecto de ley que establece la eliminación del gravamen para aquellas personas que ganen menos de $1.770.000 (15 veces el Sueldo Mínimo, Vital y Móvil).
En Sesión Especial, la Cámara de Diputados votó a favor de crear la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, junto con las de Ezeiza, Pilar, Río Tercero y del Delta.
En la sesión iniciada pasadas las 14hs por la titular de la cámara Cristina F. Kirchner, los proyectos de las instituciones nacionales resultaron aprobadas.
Un análisis sobre los alcances de la norma que dictó el Poder Ejecutivo, la utilización de los decretos de necesidad y urgencia, el control por parte del Congreso y la revisión judicial.
Breve análisis crítico y jurídico-constitucional de la reciente emisión del DNU N° 70/2023
El pasado 2 de febrero el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo aprobación en general con 144 votos positivos y 109 negativos; este martes a partir de las 14hs se “realizará la votación en particular del articulado” en Sesión Especial.
Solicitan que se le ordene a la Cámara de Diputados y de Senadores que, de acuerdo a lo que estipula la ley 26.122, se aboquen a su tratamiento en un plazo de 30 días hábiles. La causa recayó ante el juez federal Enrique Alonso Regueira.
Fue oficializado en el Boletín Oficial de este martes. En un horario poco habitual, el Presidente dará inicio al 142º período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación.
Una decisión de la Justicia Federal ante la inexistencia de “caso” o “causa” judicial por considerar que el abogado accionante no contaba con legitimación para demandar.
El caso del DNU 70/2023.
La Corte Suprema entendió que solo con la celebración de la etapa de juicio se cumple con el "acceso efectivo" al proceso que garantice las obligaciones internacionales de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
La acción iniciada por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez había sido rechazada por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°1, razón por la cual realizó el planteo extraordinario por salto de instancia ante el Máximo Tribunal de Justicia.
El cuerpo legislativo inició la Sesión esta mañana para debatir el proyecto con media sanción en Diputados. Entre otros puntos se discuten: facultades delegadas, eliminación de moratoria previsional, privatizaciones de empresas del Estado, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, entre otros puntos.
El Poder Ejecutivo rechazó totalmente la ley sancionada por ambas cámaras donde se impulsaba una mejora en los haberes jubilatorios al considerar que su cumplimiento “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
Lo hizo este lunes a través del Boletín Oficial; un repaso por cada una.
Lo dispuso el Poder Ejecutivo con las firmas de Milei, Caputo y Francos; ahora deberá pasar por el Congreso para analizar el rechazo o la aprobación a la iniciativa.
Luego de la segunda marcha federal universitaria, el Presidente Javier Milei decidió observar en su totalidad el proyecto destinado a garantizar el pleno funcionamiento de las Universidades Nacionales.
Será a partir de las 11 am en el recinto para insistir con la Ley que el decreto 878/2024 de Milei y su gabinete observó en su totalidad y devolvió al Congreso.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín que ratifica el fallo del juez federal de Campana.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó, Andrés Heim al hacer lugar a una medida cautelar. También, exhortó al Congreso a que contemple mecanismos de financiamiento para la continuidad de esa política pública.
Piedra libre al caballo de Troya y nulidad absoluta del acto por ausencia de causa que lo justifique
En la Resolución 1890/2024 publicada en el Boletín Oficial, la Casa de Altos Estudios remarcó la autonomía universitaria y la “total desvinculación” frente al Poder Ejecutivo. La Ley Bases había aprobado modificaciones respecto a los procedimientos de la administración.
El gravamen destinado a financiar al PAMI, la ANSES y la obra pública comprendía 5 períodos fiscales desde la sanción de la Ley que concluyó este lunes 23 de diciembre. Ni el Congreso ni el Poder Ejecutivo impulsaron la renovación o la prórroga.
El Decreto publicado en el Boletín Oficial de hoy convoca al Congreso a sesionar desde el 20 de enero al 21 de febrero, para tratar los proyectos de Ficha Limpia, reformas del Código Procesal Penal, los pliegos de García Mansilla y Lijo a la Corte Suprema de Justicia, entre otros temas.
Será este sábado a las 21 hs donde el Poder Ejecutivo abrirá las sesiones correspondientes al 2025.
El tribunal penal entendió que la aplicación automática y mecanizada del precedente “Góngora” de la Corte Suprema sin atender a las particularidades del caso ni a la opinión de la víctima no es una solución compatible con la Convención de Belém do Pará.
Se trata de la manifestación realizada en el día de ayer en la Plaza Congreso, donde se habían autoconvocado hinchas de distintas instituciones de fútbol y organizaciones sociales. La jueza consideró que se encontraba en juego el derecho a la protesta y que las fuerzas de seguridad no aclararon las circunstancias ni los motivos de las detenciones.
Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich mediante la Resolución 357/2025; la medida intenta capturar a las personas participantes de la manifestación el pasado 12 de marzo.
Este martes la Cámara de Diputados votó favorablemente distintas iniciativas donde se incluye una comisión para analizar consecuencias legales de Javier Milei en torno a la criptomoneda, el pedido de informes al Poder Ejecutivo y la citación de funcionarios al recinto.
El Gobierno también aplicó la "restricción de concurrencia administrativa" por tiempo indeterminado a 9 hinchas de fútbol que participaron de la marcha de los jubilados en el Congreso.
Este martes mediante una sesión especial la Cámara Baja interpeló durante siete horas al funcionario del Gobierno Nacional, en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional.
Se trata de los decretos N°340/25, 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25, que modificaron el derecho a huelga y la regulación de la marina mercante, disolvieron Vialidad Nacional y otros organismos de Transporte, Cultura y Economía, entre otros aspectos.
Lo oficializó mediante el decreto 652/2025 publicado en el Boletín Oficial; argumentó que no cumple con los requisitos de equilibrio y recordó a gobernadores/as lo firmado en el Pacto de Mayo.
La Comisión Bicameral recibirá las propuestas de candidatos desde el día 17 de septiembre hasta el 8 de octubre del corriente año inclusive. Conocé los requisitos.
Este lunes el Poder Ejecutivo Nacional oficializó la medida mediante el decreto 681/2025 luego de que ambas cámaras del Congreso hayan rechazado el veto presidencial; aún así dispuso no ejecutarla hasta resolver el financiamiento.
Entre la urgencia alegada por el Poder Ejecutivo para dictar el DNU 697/2025 y las exigencias de control republicano que impone la Constitución, el caso plantea una pregunta esencial: ¿puede un decreto reemplazar la deliberación democrática en materia de defensa y soberanía?
Este domingo se celebraron los comicios de medio término. Conocé los detalles.