La decisión tomada por el máximo tribunal brasileño podría modificar la situación procesal del ex presidente Lula da Silva, quien se encontraría en condiciones de quedar en libertad.
La medida implicará un incremento de $ 3000 para el mes de enero y se adiciona $ 1000 para febrero. Según el Ministro de Trabajo, beneficia a aproximadamente a 1.400.000 de trabajadores y trabajadoras.
La Corte Suprema y los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa se expidieron al respecto, en consonancia, con las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través de una resolución del día de hoy
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
En consonancia con el Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida desde el 20 de marzo al 31 del mismo mes.
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
Deberán descargarla y usarla todas las personas durante al menos 14 días desde su ingreso.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
El feriado del 2 de abril se adelantó para el próximo martes 31 de marzo, pero ¿qué pasó con el lunes 30?
También se prorrogarán automáticamente los alquileres hasta el 30 de septiembre.
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
El mismo deberá establecer también quiénes serán beneficiarios de las asignaciones compensatorias al salario y de los REPROs de asistencia por la emergencia.
Además ordena evaluar detenciones domiciliarias de personas que estén a 6 meses de su libertad condicional.
Llaman a adoptar medidas políticas inmediatas y urgentes con enfoque de derechos humanos.
Un juez estadounidense declara inconstitucional la prohibición de celebración de una misa de pascuas bajo la modalidad "drive in".
Será por número de DNI, 3 veces a la semana y hasta un radio de 500 metros del domicilio.
Así lo dispuso el Juzgado Contencioso Administrativo N°1 de La Plata. La acción persigue el restablecimiento de la actividad judicial en ese departamento judicial.
La ex presidenta presentó una acción declarativa de certeza para que el máximo tribunal se expida.
Además, concedió el arresto a una persona con diabetes y múltiples afecciones de salud.
En sintonía con el DNU 408/2020 del Poder Ejecutivo que prolongó el aislamiento obligatorio, el Máximo Tribunal prorrogó la feria judicial.
Será hasta el 24 de mayo inclusive. Asimismo, incorporó protocolos de adecuación para las superintendencias de cada fuero.
El texto contempla medidas de prevención en espacios comunes, comedores y ferias y estipula que deberá garantizarse el acceso al agua potable.
En consonancia con el DNU N° 493/2020, el Máximo Tribunal determinó la medida. Asimismo, funcionará con todos sus miembros y secretarios de Corte.
En función de su situación epidemiológica y ante el requerimiento de las mismas, el Máximo Tribunal dispuso la medida para determinados tribunales de aquellas jurisdicciones. Deberán respetar los protocolos en materia de salud nacionales y locales.
En las regiones más afectadas como el AMBA, Capital Federal y Chaco continuará la cuarentena. Por otra parte, el resto del país pasará a la etapa de "distanciamiento social" y se mantiene la prohibición de realización de eventos masivos y la limitación del transporte interjurisdiccional. El primer mandatario expresó que la medida se extiende hasta el 28 de junio.
En consonancia con lo aprobado por el Poder Ejecutivo, el Máximo Tribunal determinó la medida en la que se mantiene su funcionamiento con todos sus miembros y secretarios de Corte y el horario de atención al público de los tribunales de feria
Será para los Juzgados Federales de Rawson N° 1 y 2, de San Ramón de la Nueva Orán (Salta), todos los de la jurisdicción de Posadas y la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. De esta forma, la Acordada N° 26 se suma a los progresivos levantamientos de feria dictados por el Máximo Tribunal.
Removió el requisito límite de 70 años de edad que exige la Ley 18.777 para ocupar el cargo.
Acompañado de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, comunicó que las zonas rojas de transmisión del virus volverán a fase 1, y en las zonas no afectadas continuarán en etapa de distanciamiento social. Por otra parte, se habilitarán los deportes individuales.
La jueza Victoria Mosmann hizo lugar parcialmente a un amparo colectivo y dispuso que se realicen distintas acciones para eliminar los obstáculos que impiden el acceso de las mujeres a los cargos jerárquicos.
Así lo resolvió el Juez Federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en una resolución que se les imputan distintos delitos y se los considera parte de una "organización paraestatal con fuertes vínculos con los tres poderes del Estado e incidencia en las instituciones democráticas mediante mecanismos de espionaje ilegal y pseudo mafioso".
Los magistrados consideraron que la voluntad de la mujer estaba viciada debido a que cuando firmó el convenio era víctima de una situación de violencia psicológica instalada.
Será la primera vacuna contra el coronavirus en llegar al país. Al igual que con el registro de la vacuna de Pfizer, la autorización para el uso de esta vacuna será con carácter de emergencia.
Se trata de seis concursos, entre ellos uno destinado a definir dos cargos de primera instancia en Comodoro Py. El plazo de inscripción es del 17 al 23 de febrero.
Las provincias tendrán la potestad de aplicar las restricciones nocturnas, de acuerdo al riesgo epidemiológico de cada jurisdicción teniendo en cuenta las variables de razón e incidencia de casos.
La autorización de la vacuna realizada en la República Popular China se realiza con carácter de emergencia y luego de la recomendación del ANMAT
Así lo resolvió el Ministro de Trabajo de la Nación, quien además dispuso que la inasistencia no afectará los sueldos, salarios o premios.
La medida se extiende hasta el día 31 de diciembre de 2021
Por 3 votos contra 2, el máximo tribunal brasileño determinó que el ex juez de Curitiba no garantizó la imparcialidad en el juzgamiento del ex presidente de ese país.
Además, confirmaron los procesamientos de los ex integrantes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
El jefe de gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció ayer las nuevas restricciones y medidas que tomará el gobierno provincial, ante el aumento progresivo de casos de coronavirus y la llegada de la segunda ola de la pandemia.
Restricción nocturna, transporte exclusivo para trabajadores esenciales y suspensión de actividades sociales, son algunas de las medidas comunicadas. El anuncio se da luego de que ayer se registren 20.871 casos de contagio, la cifra más alta en nuestro país desde el comienzo de la pandemia.
La medida surge a partir de distintos informes que detallan incumplimientos en los procedimientos normativos para contraer deuda.
El pedido surge en función del Decreto N°239/2021, donde el organismo fue instruido para intervenir en el proceso donde se investiga al ex presidente Mauricio Macri y otros ex funcionarios.
La medida, que busca contar con mayor disponibilidad de camas para la atención de pacientes con COVID-19, alcanza a hospitales públicos y privados, que deberán implementar un "Sistema de gestión de camas" para el control periódico del porcentaje de ocupación.
Tiene como finalidad organizar, agilizar y efectivizar la administración de una o más vacunas autorizadas por las entidades competentes y limitar las consecuencias sanitarias del coronavirus.
Se trata de los municipios de Bolívar, Castelli, General Villegas y Zárate, donde por el término de 14 días corridos y en atención a la situación epidemiológica compleja que presentan, se suspenderá el dictado de clases presenciales adoptando la modalidad virtual
El escrito fundamenta razones jurídicas y sanitarias y exige que se convoque a la Provincia de Buenos Aires para que intervenga. Los principales puntos.
Al igual que al nivel nacional, la vigencia es hasta el 21 de mayo. Además se actualizó el listado de municipios en cada fase y las actividades que se pueden realizar en cada una.
La norma contempla una serie de gestiones y acuerdos que el Ejecutivo podrá adoptar, en razón de la emergencia sanitaria, a los fines de adquirir vacunas contra el COVID-19.
Una nueva semana en la que se actualiza el sistema de fases en el que se ubican los municipios bonaerenses, con la incorporación de nuevos municipios en fase 2 que solicitan la suspensión de la presencialidad en las escuelas
Se establece la prórroga de las medidas de prevención para disminuir el contagio de COVID-19, la sanción ante el incumplimiento y la emisión del informe de la situación epidemiológica y sanitaria en la provincia
En particular, se atacó la suspensión de las actividades de casinos, bingos, discotecas, salones, clubes, gimnasios, entre otros.
Convocó para el próximo martes a los representantes de los laboratorios productores a fin de dar explicaciones sobre el estado contractual vigente o en discusión de las vacunas contra el COVID-19.
Reflexiones de Miguel H. E. Oroz, invitado especial de Palabras del Derecho, sobre el reciente caso de la Suprema Corte de Justicia provincial y su análisis respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia en el ámbito local.
Consideraron que la medida es razonable y limitada en el tiempo, en un momento en que la provincia atraviesa una gran cantidad de casos de Covid-19.
La demanda no cuestiona la restricciones para el ingreso al país establecidas por el Poder Ejecutivo nacional, sino la incertidumbre generada por la cancelación de vuelos por la empresa. La decisión judicial obliga a la empresa a reprogramar el vuelo y brindar toda la información indispensable que permita a los viajeros conocer de manera cierta y concreta sobre su regreso.
Se mantiene el sistema de estadíos del "semáforo epidemiológico" y se amplió el cupo de personas que pueden ingresar al país desde el extranjero.
La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios de organismos públicos.
Declaró la incompetencia en razón del territorio por entender que la causa corresponde al Juzgado Federal de San Isidro.
Fue víctima del coronavirus. Tenía 70 años.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por la Asociación por los Derechos de los Usuarios de Salud (ADUS).
El Tribunal Oral Federal Nº8 consideró que la firma del memorándum no consistió en delito alguno. El fallo hace extensiva la no afectación al "buen nombre y honors" del fallecido ex canciller Héctor Timerman.
Fue oficializado en el suplemento de Boletín Oficial de día de ayer, horas antes del encuentro que disputaron Argentina y Brasil por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Tanto asistentes como trabajadores/as deberán acreditar el esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
La semana pasada la Cámara Federal porteña y la Casación Federal emitieron decisiones que definen la competencia en favor de ese fuero,
Así lo requirió el juez Martínez de Giorgi a su par de La Plata, Ernesto Kreplak, a raíz de la inhibitoria presentada por Juan Sebastián de Stéfano.
Así lo dispuso hasta tanto se publiquen los contratos de compra de las vacunas, los detalles de las sustancias que las componen y se elabore un texto que informe sobre sus riesgos.
Se trata de Luis Majul y Daniel Santoro, quienes mencionaron en una emisión del programa "La Cornisa" datos del testigo que brindó información sobre el paradero de Pérez Corradi, acusado como coautor del Triple Crimen de General Rodríguez.
Así lo dispuso el juez federal Enrique Alonso Regueira en el marco de una acción promovida por la Fundación Poder Ciudadano. El magistrado consideró que los datos requeridos estaban comprendidos dentro de las excepciones que prevé la Ley de Acceso a la Información Pública.
Se trata del proceso iniciado por una denuncia del juez Bonadío por supuestos vuelos para llevar diarios y muebles a El Calafate. Ahora Casación Federal anuló lo actuado por considerar que "se encuentra comprometida la garantía de imparcialidad del juzgadors" y dispuso apartar a los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Llorens.
Una decisión de la jueza Ventura Martínez que, además, dispuso liberar al uso público una calle apropiada por la obra privada.
Era titular de la Fiscalía Federal Criminal y Correccional Nº 6 ante los Juzgados de Comodoro Py. Además, era una hombre reconocido por su participación en medios y su visión crítica de la Justicia Argentina.
El Gobierno oficializó a la doctora María Cecilia Recalde como Directora Nacional del cuerpo que capacita y perfecciona a abogados y abogadas que realizan su carrera administrativa en el Estado. El doctor Ezequiel Abásolo será el Subdirector Nacional.
La cautelar la había solicitado el Colegio de Abogados de Morón. El juez Marcelo Gradin consideró que la “más amplia desregulación de los servicios” prevista en los artículos 2° y 3° de DNU 70/2023 importaría conceder al Ejecutivo Nacional facultades para desregular el ejercicio de la abogacía, la matrícula y la eliminación de los colegios profesionales, entre otros aspectos.
Fue antes del despegue en un vuelo comercial de Flybondi de Buenos Aires a Córdoba. Se encuentra procesado por el delito de “intimidación pública en concurso ideal con el de interrupción de las comunicaciones”.
El juez civil argentino y expresidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) reemplazará en el cargo a la Dra. Adriana Orocú, representante de Costa Rica. Será acompañado por la vicepresidenta primera Elka Reyes, de República Dominicana, y Roberto Calderón, de El Salvador.
A través del Boletín Oficial este miércoles se realizaron cambios dentro del organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
El Ministerio de Justicia de la Nación emitió la Resolución N°216/2024, donde fijó las fechas donde comenzará a implementarse el Código Acusatorio a nivel Federal: en la jurisdicción de la Cámara Federal de General Roca será desde el 4 de noviembre, mientras que en Comodoro Rivadavia será a partir del 2 de diciembre.
A través de un dictamen de Rodolfo Barra que cambia una doctrina anterior del organismo.
Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en torno a tierras del dominio público nacional.
Se trata de una decisión judicial el marco de un amparo colectivo para todos los usuarios de la esa provincia y que cuestiona el aumento de las tarifas en el servicio.
Así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en la conferencia de hoy. Se trata de un profesional dedicado al derecho público y la docencia. Conocé el perfil del flamante funcionario.
Se trata de un especialista en Derecho Administrativo con trayectoria profesional y docente, hijo de un reconocido jurista de la materia. El flamante funcionario acompañará a Santiago Castro Videla en el organismo.
En enero, la Sala de Feria del tribunal había declarado la inconstitucionalidad del artículo que impide otorgar los beneficios de libertad condicional o libertad asistida a los delitos previstos en los artículos 5, 6 y 7 de la ley 23.737. A fin de evitar disparidad de criterios, Casación dictará sentencia plenaria sobre el tema el próximo 11 de marzo.
Lo hizo en la sesión especial de este miércoles con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones; los fondos serán para cancelar deuda con el propio Fondo Monetario y parte de los compromisos con el Banco Central de la República Argentina.
También, dispuso la entrada en vigencia del código acusatorio para las jurisdicciones de las cámaras de Resistencia y Corrientes.
Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para renovar la mitad de la legislatura porteña. Conocé todos los detalles y los resultados del comicio.
La decisión la aparta de su actuación judicial por 90 días. Además, se pidió al Procurador General que evalúe su conducta para el inicio de un jury.
Por las inundaciones acaecidas en marzo, se había sancionado con 153 afirmativos y 32 negativos un proyecto donde se creaba un fondo de 200 mil millones de pesos, entre otras iniciativas; el Gobierno argumentó que ya destinó ese monto mediante el decreto 238/2025.
Este jueves la Cámara Alta votó afirmativamente varios proyectos y los giró al Poder Ejecutivo para su promulgación; además rechazaron el veto a la ley 27.790 sobre la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Este jueves el Poder Ejecutivo modificó el primer y segundo nivel del organismo, eliminando la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Conocé cómo quedó la estructura del organismo.
La medida abarca a la minería no metalífera, metalífera (entre ellas oro y cobre), rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
También, estipuló las fechas en que regirá en las jurisdicciones de las cámaras federales de Posadas y La Plata.
Lo oficializó mediante el decreto 652/2025 publicado en el Boletín Oficial; argumentó que no cumple con los requisitos de equilibrio y recordó a gobernadores/as lo firmado en el Pacto de Mayo.
El proyecto de ley sancionado n° 27.794 apunta a distribuir el 1% de los impuestos coparticipables a las provincias de manera automática sin discrecionalidades; ya fue girada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.