Tras cinco años de demora.
Consta de 86 artículos acerca de la deuda pública, tarifas, obligaciones tributarias, jubilaciones, entre otros aspectos. Destacamos los principales puntos.
Después de la aprobación en Diputados, la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada la norma con 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención.
El representante del Ministerio Público Fiscal consideró que no se encuentran tipificadas en el caso las circunstancias de arbitrariedad e ilegalidad manifiesta para la procedencia de la acción.
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
La presentación había sido hecha por un abogado se agraviaba de la limitación a la libertad ambulatoria.
Se trata de una suma de $5000 a abonarse con los haberes del mes de abril
También, en el suplemento del Boletín Oficial de ayer, se incluyeron dos decretos de necesidad y urgencia más.
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
Se publicó hace minutos en el Boletín Oficial. Prorrogó el aislamiento hasta el 26 de abril y determinó el procedimiento de "cuarentena administradas".
En las regiones más afectadas como el AMBA, Capital Federal y Chaco continuará la cuarentena. Por otra parte, el resto del país pasará a la etapa de "distanciamiento social" y se mantiene la prohibición de realización de eventos masivos y la limitación del transporte interjurisdiccional. El primer mandatario expresó que la medida se extiende hasta el 28 de junio.
Como había anunciado el Presidente, se prolonga el aislamiento obligatorio hasta el 17 de julio y se restringen las actividades exceptuadas en los lugares de transmisión comunitaria del virus. Repasamos los principales puntos del DNU 576/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
De esta manera el Gobierno oficializa el traspaso de la totalidad de los programas sociales al “sistema formal de trabajo” desde el 1 de enero del 2024. Conocé los detalles.
Expresaron que la norma amenaza derechos políticos al convertir el derecho democrático a la protesta como delito.
Será para los 35 partidos que integran el Ãrea Metropolitana y para determinados departamentos de distintas provincias. Para el resto del país establece el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
La próxima fecha de corte es el 20 de septiembre.
Solo continuarán en fase de aislamiento social preventivo y obligatorio los aglomerados urbanos de Bariloche, Dina Huapi y Puerto Deseado.
Continúan prohibidas las reuniones sociales en espacios cerrados de más de diez personas y se fijaron pautas para el reinicio de clases presenciales.
Luego de la presentación realizada el viernes pasado, se oficializó la creación Consejo a nivel nacional con la finalidad de generar consensos intersectoriales y brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo
Se trata de una resolución de la Cámara Federal de la Seguridad Social.
Continúa la prohibición de realización de eventos sociales o recreativos de más de veinte personas en lugares cerrados, entre otras estipulaciones.
Una nueva etapa en las restricciones sanitarias.
Así lo dispuso la Cámara Nacional Civil y Comercial al determinar que entre la obra social, el Instituto médico y la paciente se configuró una relación de consumo
El trámite iniciado el 3 de julio de 2019, excedió el plazo de 120 días corridos establecido por la Ley de Educación Superior
La fecha fue instaurado por la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales en el año 2008
Es hora que los gobiernos y su personal en funciones, asuman formalmente la responsabilidad por su actuación en el plano virtual, ya que su desenvolvimiento en el ecosistema web -siendo actores sumamente trascendentes en el diálogo público-, no les permite continuar tomándolo con la soltura de un mero canal de expresión irrestricta.
La proveedora de redes social "Snapchats" fue demandada en el marco de la causa "Lemmon vs. Snaps" en el que tres jóvenes murieron tras chocar el automóvil que uno de ellos –de 20 años-conducía a 120 km. por hora mientras hacía uso de un filtro de dicha aplicación –llamado Filtro de la Velocidad-. El accidente tuvo por víctimas al propio conductor y a dos pasajeros adolescentes. Se cuestiona la responsabilidad de la empresa como incitador de malas prácticas de tránsito.
La sentencia resaltó que la suspensión fue temporaria y fundada en razones de emergencia, y que a la fecha se habían reimplantado los parámetros de movilidad.
El decreto estableció la permanencia por 1 año en la obra social correspondiente.
Un análisis de las medidas de seguridad social adoptadas por el decreto 475/2021.
El presidente tomó juramento ayer a los funcionarios. Reemplazarán a Agustín Rossi y Daniel Arroyo, respectivamente
Se trata de un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales que busca generar un espacio para el análisis y debate de la legislación local y nacional, así como su aplicación por los tribunales.
La diputada bonaerense reemplazará a Victoria Tolosa Paz.
Una decisión de la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Una decisión de la Cámara Federal de Mar del Plata en el caso de una joven cuyos padres fallecieron en un accidente vial.
La Cámara rechazó la declaración de inconstitucionalidad del Decreto reglamentario que establecía que la pensión honorífica se comenzaría a percibir desde el momento en que fue solicitada.
Así lo hizo, al considerar que no existían bases razonables para su exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera "Bs" Metropolitana.
El Gobierno Nacional tomó nuevas medidas respecto a la prevención de la pandemia, la aplicación Cuidar y la nueva determinación de la modalidad laboral a cumplir.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Tendrá como objetivo el financiamiento de políticas destinadas a mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Se repasa a un siglo de su dictado uno de los fallos más emblemáticos de la Corte Suprema.
Luego del resultado negativo que arrojó el intento de embargo bancario, se ordenó a dos empresas "fintech" inmovilizar los activos que el demandado pudiera tener en su billetera virtual.
La acción civil fue presentada, y en esta oportunidad enmendada, por la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. acusando al grupo Facebook de poseer el monopolio de las redes sociales digitales e impedir ilegalmente la participación de competidores en el mismo rubro, atentando contra la libertad de comercio. La moción de la demandada fue desestimada.
Así lo resolvió la Justicia, en el marco de una maniobra de phishing en la que no fue posible vincular al titular de la IP con la persona que efectivamente recibió el dinero producto de la estafa.
La Cámara Federal de la Seguridad Social remarcó que en tanto la normativa civil consagra la irretroactividad de las leyes como principio, la norma que dispone el pago del beneficio desde la petición no resulta contraria a derecho.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Así lo dispuso la Sala C del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa. Los magistrados destacaron que en los casos de violencia contra las mujeres resulta improcedente la pretendida separación de las esferas pública y privada que había planteado el demandante.
La norma tiene como finalidad el blanqueo para incentivar la construcción.
Frente a una maniobra fraudulenta de supuestos créditos bancarios, la justicia federal entendió que el Banco Nación debía cesar en debitar las sumas de dinero de las cuentas de las víctimas.
Se apunta a transformar los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad
Se trata de una preinscripción que se podrá realizar los días de hoy y mañana en forma online.
La Cámara Federal de Bahía Blanca consideró, al igual que la jueza de grado, que no existían bases razonables para la exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera "Bs" Metropolitana.
Así lo entendió el Superior Tribunal de esa Provincia quien supeditó la restitución de la vivienda al momento en que el grupo familiar cuente con alguna solución habitacional que sea acorde a las necesidades de su hijo con discapacidad.
El pedido que había sido realizado por las dueñas del emprendimiento gastronómico "Charolas" a raíz de la creación de una cuenta de Instragram que realiza publicaciones críticas sobre el servicio que se brinda y en ambas ocasiones fue rechazado.
Así se lo entendió la Justicia porteña, por cuanto no se trata de una violación de secretos sino, en todo caso, de una violación a la privacidad.
Así lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social. La señora tiene 83 años, tiene su haber congelado desde 2016 y cobra $8.596,38. "El magistrado debe recordar las palabras del maestro Eduardo Couture: "Lucha por el derecho, pero cuando tengas que optar entre el derecho y la justicia, elige la justicias"", sostuvieron los jueces.
Así lo decidió el Tribunal Supremo de España, con relación a una demanda interpuesta por el progenitor contra un medio de comunicación que difundió un video de la madre en redes sociales donde aparecía la hija de ambos.
La Cámara Federal de Seguridad Social, por mayoría, confirmó la decisión de primera instancia que había ordenar a la ANSES a que otorgue la asignación por maternidad a una madre no gestante.
Así lo determinó mediante el decreto 423/2023 donde dispone extender por dos años las Asignaciones Familiares, el Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar.
Los beneficiarios habían sido dados de baja a través de una resolución del Ministerio del Capital Humano, la Justicia Federal ordenó reingresarlos.
El juez federal Alberto Osvaldo Recondo consideró que las entidades no tenían legitimación para promover tal acción.
Se elimina la obligación de permanecer por un año en la obra social del sindicato y permite elegir a la prepaga de cobertura médica.
El Programa social será sustituido por los programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social”, según se detalla en el decreto 198/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Se trata de uno de los puntos de mayor judicialización del decreto y existen criterios dispares respecto a qué tribunales los deben resolver.
Lo hizo en el marco de un caso individual de un empleado despedido que fue irregularmente registrado.
La demanda se había presentado durante la gestión de Alberto Fernández, el ministro Cúneo Libarona instruyó a abandonarla porque no coincide con los nuevos lineamientos de la política oficial sobre cortes de calles.
En la audiencia realizada ayer se acordó la devolución de los montos cobrados en exceso, en los meses de enero a mayo de este año, y la reincorporación de quienes hayan sido dados de baja por falta de pago debido a los aumentos
El ex juez inauguró el ciclo de clases ante un Salón de Actos lleno que asistió a la convocatoria en defensa de la educación pública y gratuita.
Así lo decretó este miércoles a través del Boletín Oficial, beneficiando a todas las personas del territorio provincial.
El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó la norma en el Boletín Oficial anunciando la creación para encargarse de “patrullar las redes sociales” y analizar cámaras para hacer reconocimiento fácil de personas.
La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata ordenó a IOMA que le dé cobertura médica integral a una persona que transita un proceso de feminización, en el marco de la Ley de identidad de género
Presentamos un libro digital, de acceso libre y de fácil lectura, que recopila 30 decisiones de cada uno de los tres poderes del Estado relacionadas con la reforma constitucional que hoy cumple 30 años
La decisión subrayó la falta de nexo causal entre los videos publicados por "La Faraona" y las agresiones sufridas. De tal modo, se indicó que sólo son resarcibles los daños que sean consecuencia inmediata y previsible de una acción.
Tomando como base un estudio de la Sindicatura General de la Nación donde advertía “debilidades en los procesos”, Javier Milei y Luis Caputo decidieron interrumpir el Fondo que obraba para democratizar el acceso al crédito para microemprendimientos.
Así lo dispuso el Juzgado Federal N° 2 de Mar del Plata, destacando que la falta de inclusión expresa de la prestación en la normativa reglamentaria, no puede ser un obstáculo para el otorgamiento de la cobertura.
Una nueva decisión de la Justicia Nacional del Trabajo ante el planteo de una entidad de capitanes navales.
La Justicia Contencioso Administrativo Federal admitió una medida cautelar contra una resolución del Ministerio de Capital Humano.
El niño de 12 años, que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.
Una beneficia litigió contra la suspensión de su programa que basó en supuestas incompatibilidades que, según se comprobó en el proceso judicial, no existieron.
La decisión reconoció que cada pensión responde a finalidades y riesgos sociales distintos, y ordenó a la ANSES y a la ANDIS otorgar ambas prestaciones.