Las modificaciones incorporadas con la sanción del texto de 1994 significaron un gran avance en materia de derechos. Sin embargo, el tiempo transcurrido exige que se den respuestas a las nuevas realidades y demandas de nuestra sociedad.
Se llevó a cabo en la sede del Instituto de Estudios Judiciales y se expuso respecto a la problemática de las personas privadas de libertad en comisarías, alcaidías y unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Luego de la aprobación –con modificaciones- por parte del Poder Legislativo provincial, el gobernador Axel Kicillof promulgó la norma.
Tanto la Suprema Corte como los Juzgados penales han restringido las salidas transitorias y han exigido mayores controles en cárceles.
Además ordena evaluar detenciones domiciliarias de personas que estén a 6 meses de su libertad condicional.
Un análisis sobre la concertación federal y la imperiosa necesidad de diagramar la autonomía municipal en la Provincia de Buenos aires.
En su dictamen compartió los argumentos que el Fiscal de Casación presentó ante el máximo tribunal bonaerense, que hizo lugar al recurso de queja presentado.
Actualmente solo pueden iniciarse las causas urgentes. Aplicará para los fueros civil y comercial, de familia, laboral y contencioso administrativo. Conocé las pautas que estableció la Suprema Corte a través de la Resolución N°593/20.
Será a partir del lunes 13 de julio para todos los órganos judiciales y dependencias administrativas de dichos partidos.
Así lo estableció a partir de una presentación del Colegio de Abogados de la Provincia en función del avance de las herramientas tecnológicas en el ámbito judicial.
La decisión fue tomada en virtud de las distintas medidas adoptadas por la Suprema Corte de la Provincia para la implementación del "Escritorio remoto"
La resolución se funda en el incumplimiento del compromiso que había asumido la provincia en mayo de 2016, y fija un esquema de recomposición a 5 años para equiparar con los sueldos que paga la justicia federal.
El personal continuará realizando tareas presenciales con turnos rotativos y se mantendrá la modalidad de teletrabajo.
Se trata de Guillermo Raúl Moreno, profesor de la Universidad Nacional de La Plata con extensa carrera judicial, que quedó al frente del organismo de capacitación.
La inscripción a la misma finalizará mañana y el único requisito es encontrarse inscripto en el Registro General de Aspirantes.
Conmoción en la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Así lo hizo el fiscal Guillermo Ferrara y la decisión queda ahora en manos del juez Alejo Ramos Padilla.
La medida constituye un avance hacia la despapelización de los procesos judiciales.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y estarán disponibles en su sitio web. La medida busca ampliar el acceso a la información judicial. Conocé los detalles de su implementación.
El informe contiene diversos ítems de análisis, tales como trámites judiciales, teletrabajo, ingreso de causas y demás aristas vinculadas al funcionamiento durante la emergencia sanitaria.
El juez consideró que había agotado en exceso la pena de prisión perpetua impuesta en el año 1979, momento desde el cual se encontraba detenido de forma ininterrumpida.
Desde el próximo lunes estará a cargo del máximo tribunal bonaerense.
Así lo resolvió una jueza de San Isidro en un amparo iniciado por Jorge Macri. Consideró que existe un conflicto de poderes entre dos jurisdicciones y que ello pertenece a la competencia originaria del máximo tribunal provincial.
En una nota dirigida a la Suprema Corte bonaerense, recomendó medidas para cuidar al personal judicial y a las personas que asisten a los juzgados ante el crecimiento de casos de coronavirus.
La iniciativa, que busca llenar el vacío legislativo en la materia, ingresó hoy en el Senado bonaerense.
El 4 de mayo de 1888 en la ciudad de La Plata, se inauguró la actual sede de la Cámara de Diputados de la Provincia, frente a la Plaza San Martín.
La medida apunta a garantizar la transparencia y competitividad de precios, con el objeto de ampliar la oferta de productos regionales. También se creó el logo "Producción Bonaerenses" para productos de MiPyMEs.
La decisión establece que los test son de uso profesional excluyente y que las pruebas deberán realizarse en laboratorios de análisis clínicos.
El máximo tribunal de la provincia se expresó en dos decisiones importantes acerca de la prescripción de la acción penal por el juzgamiento en un plazo irrazonable y afectaciones al non bis in idem y el debido proceso.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
El gobernador Kicillof fijó las fechas de las PASO para el 12 de septiembre y las elecciones generales para el 14 de noviembre, respectivamente.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata que admitió el planteo de una asociación civil.
Funcionará como órgano colegiado de carácter consultivo para cuestiones de trascendencia institucional a los fines de mejorar la administración de justicia.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
Frente a un caso de ejercicio de violencia física y psicológica de un hombre hacia su pareja mujer, la Corte descartó la argumentación del Tribunal de Casación, por basarse en prejuicios de género y desatender el derecho de la mujer a ser valorada y liberada de patrones estereotipantes.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, en virtud de las decisiones de las autoridades nacionales.
Iniciada por una persona de 77 años, inoculada en marzo, con el fin que le provean el segundo componente de la vacuna contra el COVID-19.
Dos decisiones de la justicia provincial que buscan que se cumpla con la tarifa cero de servicios públicos para asociaciones civiles golpeadas por la situación sanitaria.
El tribunal también determinó la inaplicabilidad de la normativa cuestionada.
Entre las novedades, la página incorpora un dosier con los nuevos reglamentos que entraron en vigencia a partir del 1° de noviembre, videos orientativos y un listado de preguntas frecuentes.
Con la supresión de los Cabildos del 24 de diciembre de 1821 se sentaron las bases de la organización judicial.
Fue a pedido de un grupo de ciudadanos, el tribunal consideró razonable la medida estatal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Lo solicitó el bloque de diputados del Frente de todos por la causal de mal desempeño.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operan como "pruebas piloto" para todas las investigaciones penales preparatorias que se inicien en esos departamentos judiciales.
El objetivo es agilizar la adopción de las medidas más urgentes. Se incorporará gradualmente en las comisarías de la provincia
En un caso de evidente violencia de un hombre en virtud de la condición de mujer, el ex ministro Eduardo de Lázzari, analiza uno a uno los diferentes estereotipos de género que de allí se desprenden.
La suspensión se debió a problemas en el funcionamiento del portal de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.
El tribunal falló integrado por algunos conjueces y el concurso en cuestión es para el cargo de la Cámara Penal de Mar del Plata.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de una propuesta gratuita y online dirigida a profesionales del Derecho que trabajen en la administración provincial, incluidos los municipios.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2023.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Desde esta semana, será de aplicación en todos los departamentos judiciales bonaerenses. Desde el 15 de febrero, las jurisdicciones de Quilmes y San Nicolás operaban como "pruebas piloto".
El Tribunal de Casación bonaerense decidió en el caso de un paciente oncológico que la inexistencia de delito no se da solamente cuando la persona está inscripta en el Registro del Programa de Cannabis, sino también cuando es evidente que el consumo es para uso medicinal.
Se trata de una revista digital de acceso gratuito, creada y realizada íntegramente por personal de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires
El máximo tribunal penal de la Provincia de Buenos Aires ordenó a las fuerzas de seguridad que se abstengan de disponer medidas restrictivas de la libertad cuando se secuestren estupefacientes que sean inequívocamente para consumo personal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El llamado comprende la cobertura de cargos en diversos departamentos judiciales, entre los que se destacan el concurso para Defensor/a y Subdefensor/a general, Juez/a de Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, y de Cámara en lo Contencioso Administrativo, entre otros.
Así lo declaró la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata, a pesar de la derogación expresa de tal franquicia del Código Fiscal, durante dicho período.
Se trata de un espacio, integrado por más de 65 jueces y juezas, que está destinado a la interacción, cooperación y participación en las problemáticas específicas del fuero.
La cuenta @scbaoficial es administrada por la Dirección de Comunicación y Prensa del organismo.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se estableció por ley y con el propóstito de revisar los institutos que hoy se encuentran vigentes.
Confirmó un fallo que así lo definió sobre la base de lo dispuesto por la Ley de Coparticipación.
Se trata de una disposición contenida en la Ley de Presupuesto para el ejercicio 2023.
Los magistrados consideraron que esa competencia no le pertenece al Poder Legislativo. Asimismo, argumentaron que no corresponde equiparar la remuneración de fiscales y defensores adjuntos con la de los titulares de esos órganos, porque la ley del Ministerio Público les asigna distintas responsabilidades.
Así lo decidió el Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez. Se trata de un caso de responsabilidad estatal por un defectuoso servicio de justicia.
La Corte Suprema dirimió un asunto de competencia y determinó que esos casos corresponden al Poder Judicial provincial.
Así lo decidió la jueza provincial María Ventura Martínez. La magistrada contempló la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima luego de los hechos ocurridos.
Entrará en vigencia a partir del 1° de agosto. El objetivo es brindar mayor seguridad y reducir el riesgo de accesos no autorizados al sistema Conoce los requerimientos.
Ejercerá el cargo hasta el 18 de abril de 2024.
Una complicación derivada de la utilización digital provocó el pronunciamiento judicial
Lo establece "de forma gratuita en todos los establecimientos de expendio de bebidas alcohólica", abarcando también estadios y lugares masivos. Es una de las normas publicadas junto con otras de carácter sanitario.
Se juzgarán por jurado a los efectivos policiales Leandro Ecilapé, Manuel Monreal, Mariano Ibañez y Rubén Alberto García, acusados de ser autores de homicidio en la causa de la muerte de cuatro jóvenes tras una persecusión policial en 2019.
Se trata del hecho ocurrido en 2019 en San Miguel del Monte donde murieron 4 jóvenes. Los montos de las penas y la lectura de la sentencia se conocerán la primera semana de junio.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
Afianzando el expediente digital y logrando una mayor eficacia en las comunicaciones.
Se concretó la orden que impartió la justicia federal y bonaerense en torno a víctimas del terrorismo de Estado.
Una reflexión sobre la implementación de este instituto que posibilita la participación ciudadana.
La Sala II del tribunal bonaerense consideró que la Cámara de Apelaciones se extralimitó en su jurisdicción, ya que hizo lugar a un hábeas corpus contra la detención de “Chocolate” Rigau cuando la legislación no lo habilita para estos casos.
Se trata de la bibliografía pertinente para el examen multiple choice que deberán realizar quienes quieran ingresar a la justicia bonaerense. El período de inscripción será entre el 15 y el 23 de febrero. La fecha del será entre el 18 y el 25 de marzo. Para ello, las personas tendrán que registrarse e inscribirse a través de la página web de la Suprema Corte, desde donde podrán acceder al material
La cautelar la había solicitado el Colegio de Abogados de Morón. El juez Marcelo Gradin consideró que la “más amplia desregulación de los servicios” prevista en los artículos 2° y 3° de DNU 70/2023 importaría conceder al Ejecutivo Nacional facultades para desregular el ejercicio de la abogacía, la matrícula y la eliminación de los colegios profesionales, entre otros aspectos.
Se trata de una guía de amplio alcance que contiene previsiones destinadas a los operadores judiciales, vinculadas a la tutela judicial continua y efectiva de este grupo vulnerable.
Es a los fines de acogerse al beneficio jubilatorio. La renuncia tendrá efectos a partir del 1° de junio, momento a partir del cual el tribunal quedará con tres integrantes y completará su integración con la subrogancia de la presidencia del Tribunal de Casación, hoy a cargo de la jueza Florencia Budiño.
Será desde el 1° de octubre de este año, con el objetivo de que de forma gradual también se difundan las del resto de los organismos jurisdiccionales.
Lo hizo en la Sesión Extraordinaria de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.
Así lo decidió el juez federal Alberto Recondo en el marco de una acción promovida por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) en la que solicitaba que se le ordene al Estado nacional el envío de las partidas presupuestarias necesarias para abonar ese rubro.
El tribunal desestimó una demanda de la firma Grido que cuestionó la norma del municipio de Berazategui que admite un máximo de cuatro locales de cadenas comerciales o franquicias.
Un repaso por lo resuelto por la de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, sus interrogantes y probables soluciones propuestas por Tomás Marino, invitado especial de Palabras del Derecho.
Lo hizo en la sesión de este miércoles; aún restan oficializar las designaciones mediante los decretos del Gobernador.