Fue a raíz de la presentación de una acción de amparo para que se garantice el acceso a la información pública.
Es en el marco de un pedido de información por parte de la Auditoría General de la Nación (AGN), que requería se informen las denuncias realizadas y recibidas así como los trámites que dio a las mismas entre los años 2016 y 2018.
Tenía 64 años y se encontraba a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 11 de la Capital Federal.
Así lo propuso el Ministerio Público Fiscal para continuar con el juicio oral sobre crímenes ocurridos en los Centros Clandestinos de Detención Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield.
Se trata de un precedente importante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que declaró la responsabilidad internacional de Uruguay por la desaparición forzada de María Claudia García Iruretagoyena de Gelman.
Se trata de un caso de la Provincia de Buenos Aires, donde la Suprema Corte provincial había establecido la nulidad del Decreto que dispuso el aumento.
Hacemos un repaso por diez de las causas más resonantes en las que intervino el máximo tribunal de la Nación durante el año que pasó.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
El proyecto que había sido aprobado por la Legislatura Bonaerense el pasado mes de diciembre, prevé la implementación de audiencias virtuales en los procedimientos administrativos y crea el Registro de Domicilios Electrónicos de la Provincia de Buenos Aires
Así lo resolvió el Ministro de Trabajo de la Nación, quien además dispuso que la inasistencia no afectará los sueldos, salarios o premios.
El juez interviniente consideró que no se observó una falta de información en la convocatoria a la audiencia que se llevará a cabo el próximo 15 de marzo.
La Suprema Corte bonaerense emitió una serie de resoluciones vinculadas a la convocatoria y celebración de audiencias ante el máximo tribunal, como sobre la concurrencia presencial de audiencias en general.
También fue codemandado el ENACOM, con el fin que exhorte a los canales de televisión a que adopten las obligaciones impuestas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Está prevista para el próximo miércoles 21 de abril y se celebrará en la Secretaría de Juicios Originarios. Se trata de la causa que inició la Ciudad para declarar la inconstitucionalidad del Decreto que redujo su coparticipación.
El hombre se encuentra acusado de haber participado en un fraude electrónico millonario contra el estado de Nueva York, cometido mediante la sobrefacturación por trabajos en el sistema eléctrico de escuelas públicas. Tenía pedido de captura desde 2016.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Un análisis a la luz de las Resoluciones 3476/19 y 242/20 de la Suprema Corte bonaerense, la experiencia del Juzgado Civil y Comercial 1 de La Plata
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata que admitió el planteo de una asociación civil.
Breves reflexiones a cargo de Claudia Mc Cormack, invitada especial de Palabras del Derecho, a raíz del reciente fallo "Fe" de la Suprema Corte bonaerense
La norma dictada por el Ejecutivo Provincial, reglamenta la Ley 15.230 por la que se regula la utilización de la notificación electrónica y de audiencias virtuales o mixtas en el procedimiento administrativo.
A 10 años de la primer audiencia videolfilmada... ¿En donde estamos?¿ Hacia donde vamos?. Algunas reflexiones desde los Juzgados 1 y 5 del fuero Civil y Comercial de La Plata.
Decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
Así lo dispuso la Suprema Corte de Justicia, al tener en cuenta la evolución de la situación sanitaria de la provincia producto del avance en la campaña de vacunación.
Se trata del caso de Claudio Osvaldo Blázquez, quien falleció luego de quedar en medio de una persecución policial y a quien se le intentara "plantars" un arma de fuego para justificar el homicidio.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que, además, exhortó a mejorar el accionar estatal para evitar que estos trágicos sucesos se repitan.
El "tanques" fue suspendido por el plazo de dos años debido a los resultados positivos en el antidopaje mediante un laudo arbitral.
Por aplicación literal de la Ley de Paridad de Género, deberá ocupar la banca un hombre, tercero en la lista, y no la mujer que ocupaba el segundo lugar.
Referirán a causas relacionadas a cannabis medicinal, derecho al olvido, preservación del yaguareté y los conflictos sobre corredores inmobiliarios.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata de la demanda interpuesta por Natalia Denegri contra Google. El objetivo es que el buscador elimine cualquier URLs relacionado con su persona y el Caso Coppola, con fundamento en el "derecho al olvido".
El caso tiene como fin permitir el autocultivo de marihuana para que los padres y madres puedan elaborar aceite medicinal para sus hijos/as.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La Asociación Civil Madres Cannabis Medicinal (MACAME) puso a disposición un modelo de presentación para que instituciones, profesionales y cualquier ciudadano con conocimiento del tema pueda participar de las audiencias previstas para los días 27 y 28 de abril de 2022
La Secretaría de Energía convocó para los días 10, 11 y 12 de mayo para debatir la suba en los servicios y la segmentación de subsidios.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Será la segunda audiencia informativa del año, luego de la celebrada por el caso de de Negri contra Google acerca del "Derecho al olvido".
Se llevará a cabo el 31 de enero a través de la plataforma Cisco Webex.
Tendrán lugar el 5, 6 y 7 julio. Las preguntas y observaciones a las calidades y méritos de los/las aspirantes deberán presentarse ante la Comisión de Acuerdos desde el 17 al 23 de junio inclusive.
El proceso deberá continuar su trámite en el Juzgado en lo Civil y Comercial n° 20 de La Plata, donde tramita la sucesión de Maradona.
Una decisión emblemática de la Corte Suprema que anuló el aumento en las tarifas del servicio público de gas natural, dispuesto sin haberse realizado previamente una audiencia pública que le diera la oportunidad a los usuarios de participar en la toma de decisión.
Así lo dispuso la sala H de la Cámara Nacional en lo Civil. "La justicia debe brindar soluciones a los justiciables de tal manera que sus pretensiones sean receptadas teniendo en cuenta la idea de justicia y equidad, lo contrario implicaría desechar la realidad socioeconómicas", sostuvieron los jueces Claudio Marcelo Kiper y José Benito Fajre.
Para la justicia, el riesgo que genera la utilización del homebanking para el otorgamiento de un préstamo no tiene porqué trasladarse al consumidor.
Se trata de la construcción ubicada en Avenida Rivadavia N°1745 (CABA) que desde el 2014 lleva el nombre de "Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín".
Una complicación derivada de la utilización digital provocó el pronunciamiento judicial
Una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata en el marco de una causa por disposición final de residuos peligrosos.
Lo hizo en el Boletín Oficial de este martes, con aumentos del 100% en las prestaciones. El aumento también abarca a los beneficiarios de la Asignación por hijo con discapacidad y la Asignación por embarazo.
La convocatoria es tanto para la propuesta realizada por las distribuidoras y transportistas. Además, se estableció el 15 de enero para el restablecimiento de la actualización tarifaria del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros. También para la designación de autoridades en la UIF.
Breve reseña del laudo “Orazul c/ Argentina”.
Serán el 21 de agosto para Ariel Lijo y el 28 del mismo mes para Manuel García Mansilla, respectivamente.
Se trataba de una medida que garantizaba la exhibición de películas nacionales en salas comerciales del país.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el juez federal respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el abogado y académico respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
La división de poderes. La Ley de Administración Financiera y el presupuesto nacional. La autonomía universitaria. El sistema de control interno y externo.
A través de un dictamen de Rodolfo Barra que cambia una doctrina anterior del organismo.
De oficio, el Máximo Tribunal declaró que el tercer párrafo del artículo 350 del Código Procesal Penal Federal es inconstitucional en cuanto limita la función revisora de la Cámara Federal de Casación Penal y vulnera la ubicación del rol de la Corte como "último intérprete" constitucional.
Se señaló en la demanda que el órgano encargado del control externo del sector público nacional es la Auditoría General de la Nación.
Su constitución implicará autorizar a un tercero a recibir las notificaciones que se cursen en las actuaciones administrativas que correspondan.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Fue en el marco de una demanda colectiva realizada por asociaciones de mujeres y diversidades para evitar el desmantelamiento de las áreas estatales en la materia.
Confirmaron la decisión judicial que admitió el amparo de la diputada Natalia Zaracho.
Así lo decidió la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. Consideró que no se reunían los requisitos para su procedencia.
La decisión consideró que aún no se pronunció la Junta Electoral sobre la postulación a la luz de la norma local que limita las reelecciones.
La decisión adoptada por el juez federal Alejandro Patricio Maraniello admitió parcialmente el pedido de la hermana del presidente Javier Milei y Secretaría General de la Presidencia para que cese la difusión de audios que le habrían sido grabados en la Casa de Gobierno de manera presuntamente ilegal.
La Secretaria General de la Presidencia desistió de la acción que había interpuesto y alegó que “la propia medida cautelar ha devenido abstracta” en virtud de la denuncia penal presentada por el Estado Nacional para investigar posibles delitos en relación con los audios.
La ampliación del Tribunal Superior de Justicia de 5 a 9 vocales quedó en suspenso tras una acción impulsada por el gremio de trabajadores judiciales. El oficialismo busca avanzar de todos modos con el tratamiento de las ternas.