Fue a través del Decreto 56/2020 publicado el día de hoy en el Boletín Oficial
A través de la Secretaría de Comercio se dispuso la medida con el fin de proteger el bienestar de la población.
Será por el plazo que dure la emergencia sanitaria. El juzgamiento de las infracciones corresponderá a la Secretaría de Comercio Interior.
La Secretaría de Minería lanzó la Resolución donde se permite agregar metalíferos y no metalíferos a las liquidación de las divisas dentro del Programa. Funcionará hasta el viernes.
La medida busca extender hasta el 31 de diciembre la suba fijada en 5% mensual dentro del programa Precios Justos, a cambio de beneficios como la suspensión de cargas o reducción de las alícuotas.
Mediante el DNU 656/2023, el Gobierno Nacional le transfirió las funciones que hasta ahora se encontraban a cargo de la Secretaría General de la Presidencia. Es en relación con la programación, ejecución de legislación y empadronamiento.
Ahora con status de Secretaría, el decreto firmado por Javier Milei y Nicolas Posse oficializa al reemplazante de Daniel Filmus. También se designaron otros cargos dentro del Gabinete.
Será en el ámbito del Sector Público Nacional y en un porcentaje no inferior al 1%.
Lo resolvió la Secretaría de Comercio Interior de la Nación. Los proveedores que comercialicen a través de páginas web o aplicaciones, tendrán 60 días para adecuar sus sitios de internet e incluir el link que permita al comprador dejar sin efecto una compra aceptada.
Luego de la presentación realizada el viernes pasado, se oficializó la creación Consejo a nivel nacional con la finalidad de generar consensos intersectoriales y brindar asesoramiento al Poder Ejecutivo
En un plazo de 18 meses, deberá adecuar el porcentaje del 4% que establece la ley 10.592 para todos los organismos estatales.
En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, la Secretaría de Comercio Interior amplió el derecho de reclamo a jóvenes entre 13 y 17 años
La medida rige para quienes deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos educativos del AMBA.
Tiene como finalidad organizar, agilizar y efectivizar la administración de una o más vacunas autorizadas por las entidades competentes y limitar las consecuencias sanitarias del coronavirus.
La Justicia suspendió una norma del organismo que obliga a los letrados a informar al fisco.
Será hasta el 21 de mayo, para los trabajadores del sector público con niños de hasta 14 años que deban realizar escolaridad virtual en las zonas de alarma epidemiológica.
La proveedora de redes social "Snapchats" fue demandada en el marco de la causa "Lemmon vs. Snaps" en el que tres jóvenes murieron tras chocar el automóvil que uno de ellos –de 20 años-conducía a 120 km. por hora mientras hacía uso de un filtro de dicha aplicación –llamado Filtro de la Velocidad-. El accidente tuvo por víctimas al propio conductor y a dos pasajeros adolescentes. Se cuestiona la responsabilidad de la empresa como incitador de malas prácticas de tránsito.
A pedido de distintas asociaciones afrodescendientes, la Oficina de la Mujer tendrá en cuenta la afrodescendencia o antepasados afro/negros como una categoría adicional en la interseccionalidad de la víctima.
El Máximo Tribunal dispuso que la policía deberá analizar cada caso antes de perseguir hasta su domicilio a un sospechoso de cometer un delito menor
La Corte señaló que las garantías judiciales también deben respetarse en los procedimientos administrativos que puedan culminar con la desvinculación del cargo de una funcionaria pública.
Se trata de una capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la administración pública que busca desarrollar un abordaje integral y transversal de los problemas y demandas que deben resolverse en la gestión estatal.
Así, se busca que esos proyectos sean analizados por la ciudadanía antes de ser enviados a la legislatura para su tratamiento.
Se tuvo en cuenta que en el caso la denunciante ya había declarado en tres oportunidades habiendo sido sometida a un examen psicológico en el que estuvo presente la experta propuesta por la defensa y a partir del cual se efectuó un análisis de su estado psíquico comprendiendo la totalidad de los episodios denunciados.
El funcionario asumió en reemplazo de Paula Irene Español.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La medida amplía el programa Precios Cuidados y regirá por tres meses
La medida apunta a promover ámbitos y relaciones laborales libres de violencias y discriminaciones por motivos de género.
Además, el Gobierno de la Ciudad deberá publicar en su página web las vacantes disponibles en tiempo real.
El decreto se publicó en el marco de lo solicitado por la defensa de Mauricio Macri.
En el comunicado informó que detectaron una intromisión sobre aproximadamente 300.000 usuarios aunque sin evidencias de que se hayan obtenido las correspondientes contraseñas.
La Justicia ratificó la decisión de la Secretaría de Comercio Interior que frenó la actualización de la política de privacidad de la plataforma.
Se llevará a cabo el 31 de enero a través de la plataforma Cisco Webex.
Los magistrados entendieron si bien no se puede forzar al imputado a brindar datos autoincriminatorios, sí puede obligarse a utilizar su cuerpo para la extracción de datos de interés para la causa, en tanto aquella no impliquen un trato degradante o humillante.
Se publicó en el Boletín oficial su renuncia como Administradora Federal de la AFIP y su designación en la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación.
Se trata de un documento que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina. Asimismo, aborda temas como: interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor, injurias, difamación.
La Secretaría de Comercio Interior había condicionado la fusión a que la empresa desinvierta y cediera derechos de televisación de eventos deportivos.
Así lo resolvió la Sala IV de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, con firma de los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Eduardo Morán y Rogelio W. Vicenti. Se trata de una acción impulsada por el diputado de la provincia de Mendoza, José Luis Ramón.
El juez Alejandro Esmoris declaró la nulidad de toda la causa y envió copia de la resolución al Consejo de la Magistratura, por los contactos que existieron entre el Juez Federal, Luis Armella, con los ex funcionarios que participaron de las reuniones en las oficinas del Banco Provincia.
El Tribunal Supremo consideró que si bien ello está prohibido por ley, en este caso no se comprometía el derecho al secreto de las telecomunicaciones ni a la intimidad, dado que el dispositivo se encontraba en poder de la empresa en la que los acusados alquilaron el auto.
Se trata del primer sitio institucional del Estado Nacional que fue relanzado.
Lo hizo la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación donde aborda el uso de "fondos reservados" en los grupos de Inteligencia terroristas.
Así lo estableció la Agencia de Acceso a la Información Pública a través de la Resolución 161/2023 publicada este lunes. Analizar, evaluar, y realizar informes sobre el estado de la IA entre sus funciones.
Repasamos aspectos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales que protegen el derecho de defensa y la inviolabilidad de las comunicaciones entre un abogado y su cliente.
El decreto publicado este miércoles suprime las campañas institucionales de publicidad y de comunicación con carácter oneroso que realice la Administración Central, con excepción de aquellos actos de publicidad o campañas de “fuerza mayor” o “necesidades comunicacionales puntuales".
El periodista fue nombrado por el decreto 40/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Trabajó recientemente en los medios La Nación +, La Política Online, AM 950 Radio Belgrano entre otros. Previo a las elecciones fue viralizado por burlarse de la tartamudez del Ministro “Wado” de Pedro.
Se trata de normas que alcanzaban a entidades bancarias, financieras, comercios, prestadores de medicina prepaga y colegios privados. Conocé el detalle.
La acción había sido iniciada por el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Lo decidió en virtud de la disolución del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Desde la Secretaría de Comercio se resolvió la nueva normativa para los comercios: deberán poner a disposición del consumidor las terminales de captura de datos o "POS", para que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado de la tarjeta.
En el Boletín Oficial se estableció esa medida, que exceptúa al gobierno de dar publicidad a los expedientes relativos a la adquisición de estas aeronaves para la Fuerza Área Argentina, fijado en 300 millones de dólares a pagar en 5 cuotas.
Así lo oficializó el Gobierno Nacional este martes mediante la resolución 54/2025; está destinado a organismos y jurisdicciones que requieran de personal para la cobertura de posibles vacantes.
La medida fue publicada por el Ente Regulador del Gas en el Boletín Oficial. Mantendrá inalterados los Cuadros Tarifarios vigentes desde el 3 de abril hasta septiembre de este año.
También tendrá a su cargo la firma del despacho y resolución de asuntos concernientes a la Secretaría del Interior, que según se informó mediante un comunicado oficial de la Presidencia de la Nación, deja de ser Ministerio por primera vez en la historia.
La decidió la jueza Ohman al detectar numerosas detenciones y secuestros realizadas sobre personas en situación de vulnerabilidad social sin contar con previa intervención del Poder Judicial.
La decisión subrayó que se trata de planes existentes, que protege a sectores vulnerables y que no implica la determinación de una política por parte del Poder Judicial.
El Ministerio de Capital Humano tendrá 48 horas para cumplir con una orden cautelar decretada días atrás.
Así lo dispuso la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano. Según indica la resolución, durante el mes de julio el programa asistió a 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario.
En agosto se realizarán en el Senado las audiencias públicas de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El 30 de septiembre finaliza la presidencia de Horacio Rosatti frente al Máximo Tribunal. Un repaso por las decisiones administrativas y judiciales dictadas durante su mandato.
Así lo decidió el juez porteño Roberto Gallardo en el marco de acciones promovidas por AEJBA, SITRAJU, UEJN y ATE. Conocé los detalles de la medida.
El Poder Ejecutivo amplió el secreto para la adquisición, fabricación, construcción de obras de infraestructura y la importación de material relacionado con la incorporación del sistema de armas, así como lo relativo a sus negociaciones y trámites en materia de defensa.
Lo publicó la Secretaría de Comercio en la última edición del Boletín Oficial, sosteniendo que las facturas no podrán contener “sumas o conceptos ajenos a dicho bien o servicio”.
Así lo publicó el Gobierno este miércoles, incluyendo además a las secretarías General, de Legal y Técnica, de Planeamiento Estratégico Normativo, de Inteligencia de Estado y de Comunicación y Medios.
Se conocieron decisiones judiciales que permiten incluir las tasas municipales en las facturas de servicios públicos. El Gobierno había dictado la medida para prohibirlos en septiembre. Conocé todas las cautelares que se dictaron.
La decisión subrayó que se trata de planes existentes, que protege a sectores vulnerables y que no implica la determinación de una política por parte del Poder Judicial.
Así lo dispone el decreto 989/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial; el área fue transferida de jurisdicción desde el Ministerio de Capital Humano al ámbito de Javier Milei.
Este jueves el Gobierno dictó la norma para ampliar el plazo hasta el año siguiente para continuar con el proceso encarado por el Ministerio de Economía dentro del sector, y así poder tener “resultados satisfactorios”. También se extendieron las intervenciones al ENRE y al ENARGAS.
Como no se pudo acreditar que el problema haya surgido por la instalación eléctrica de la vivienda, se decidió de acuerdo a la interpretación más favorable al consumidor. El electrodoméstico aún se encontraba en garantía.
El Ente Nacional Regulador del Gas publicó una serie de medidas en el Boletín Oficial destinadas a incrementar en un 3% las tarifas; el Ministro de Economía Luis Caputo afirmó que será para “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales”.
La Decisión Administrativa 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial prorroga hasta el 31 de diciembre del 2025 los condicionamientos en los acuerdos salariales del personal estatal, donde el personal de cada organismo negociará en los Convenios Colectivos “dentro de su presupuesto disponible”.
Este martes el Gobierno oficializó el nombramiento del funcionario dentro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado; la medida lleva las firmas de Javier Milei y Federico Sturzenegger.
La normativa destinada a quienes ofrecen productos a destinatarios finales se publicó este viernes en el Boletín Oficial, permitiendo la exhibición de la moneda estadounidense u otra moneda extranjera.
Mediante una resolución del Ministerio de Capital Humano se oficializó el monto a partir del 1° de febrero del 2025 en un total de $500.000.
Este jueves la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia oficializó la interrupción de distintos programas y subsidios destinados a mejorar el acceso a derechos para personas de vulnerabilidad social, jóvenes y víctimas de catástrofes climáticas y sanitarias.
Este martes el Gobierno Nacional designó formalmente a María Ibarzábal Murphy como reemplazante de Javier Herrera Bravo. Conocé los detalles.
Así lo decidió la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal. Conocé la resolución judicial.
El llamado fue oficializado este martes mediante la Resolución 119/2025 publicada en el Boletín Oficial; el período de inscripción será entre el 19 de mayo y el 2 de junio.
Así lo decidió el juez federal de Pehuajó a través de una medida cautelar. Junto con ello, también ordenó un informe sobre el saldo existente en las cuentas bancarias, inversiones, colocaciones financieras correspondientes al FISU y que identifique la totalidad de los bienes fideicomitidos.
La decisión admitió una medida cautelar fundada en la vulnerabilidad de la comunidad LGTB.
Se publicó un decreto que establece los lineamientos y responsabilidades de cada jurisdicción y el Estado Nacional disminuye su actuar.
Una decisión de la Cámara Civil y Comercial Federal concedió con efectivo suspensivo la apelación planteada por Telecom contra la decisión de la Secretaría de Comercio que suspendió la operación de concentración económica de Telefónica.
Una beneficia litigió contra la suspensión de su programa que basó en supuestas incompatibilidades que, según se comprobó en el proceso judicial, no existieron.
Había objeciones por la aplicación de la ley que prohíbe las reelecciones dado que el postulante ocupó dos períodos, aunque uno como suplente, pero la decisión consideró que no existen impedimentos para oficializarlo.
Lo oficializó la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía mediante la resolución 357/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
El Máximo Tribunal ordenó que avance la investigación contra el ex magistrado acusado por no investigar a funcionarios policiales que privaron de libertad y torturaron al exsuboficial Juan Carlos Bayarri para que se adjudicase el secuestro.
El Máximo Tribunal consideró que el Fisco no puede revelar esos datos, salvo ante los casos de excepción previstos en la ley.