El clásico evento de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo celebra su 45° edición en la capital fueguina.
Durante tres días de trabajo en Santa Fe, se llevó a cabo el encuentro bianual de académicos, profesionales y estudiantes del derecho civil, cuyas conclusiones se publicaron esta semana
La Corte Suprema ratificó su jurisprudencia en torno a las diferencias entre ambas jurisdicciones de la Capital.
Conforme el decreto presidencial, desde el 9 de noviembre hasta esa fecha regirá la suspensión del curso de los mismos.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
El proyecto busca aplazar los comicios para septiembre y noviembre, con el fin de evitar el riesgo sanitario de una convocatoria nacional en medio de la segunda ola de covid-19.
Se entenderá por "ecocidios" a cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente.
También se declaró a la provincia de Catamarca Capital Nacional de Alfombras y Tapices Artesanales de Nudos Tejidos a Mano
El juez Ramos Padilla validó en esta etapa las decisiones de las Juntas Partidarias sobre la residencia de los postulantes.
Un análisis en torno a la acordada de la Cámara Nacional Electoral que dispuso las medidas.
El juez Ramos Padilla resolvió en favor de la residencia bonaerense de los referentes del Frente de Todos y de Juntos.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El juez Walter Lara Correa admitió un planteo de la casa de altos estudios e invalidó un decreto del Poder Ejecutivo Nacional.
No será necesario realizar controles de temperatura en los puntos de ingreso, ni en los embarques con destino argentino.
Comentario a la sentencia dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 10 en la causa "UBA c/ EN s/ Proceso de conocimientos".
Luego de tres jornadas terminó el encuentro realizado en la ciudad de Mendoza, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Mendoza
La brillante jurista estuvo a cargo del cierre de las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, donde expuso sobre la razonabilidad en el Código Civil y Comercial.
Se encuentra dentro de la Provincia de Chaco y cuenta con una superficie aproximada de 5.600 hectáreas, de las cuales 3.000 son humedales. Es el tercero en la provincia luego del "Chacos" y del "Impenetrables".
Cobrarán $7.000 en cada instancia más $3.000 de capacitación. La bonificación extra será de $10.000 contando las PASO, las generales y el eventual balotaje.
Se trata de uno de los precedentes relevantes de la Corte Suprema sobre las facultades del Poder Legislativo.
A través del Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo publicó este jueves nueve normativas, entre las que se suman el Procedimiento Médico-Asistenciales para personas gestantes frente a la muerte perinatal y la Prevención frente a la Pubertad Precoz.
Las iniciativas declaran la emergencia presupuestaria y establecen diversos mecanismos para adecuar los fondos. Son impulsadas por los bloques del peronismo, radicalismo y la izquierda.
La Justicia Federal hizo lugar al amparo de la rectora y declaró la inconstitucionalidad de la resolución ministerial que ordenaba revisar la creación de la unidad académica.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
Un análisis en el vigésimo noveno aniversario de la ley 24.521.
Así lo decidió el juez federal de Esquel, Guido Otranto, en el marco de una demanda iniciada por la Administración de Parques Nacionales.
La autonomía universitaria, la autorización para funcionar del Poder Ejecutivo y la inconstitucionalidad de la Resolución 45/24 del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La votación en el Congreso culminó en la madrugada del viernes convirtiendo en Ley al aumento de presupuesto educativo; la modificación sobre el Código Electoral retorna a Diputados para su aprobación definitiva.
Una decisión que suspendió cautelarmente una resolución ministerial que así lo había dispuesto.
Será a partir de las 11 am en el recinto para insistir con la Ley que el decreto 878/2024 de Milei y su gabinete observó en su totalidad y devolvió al Congreso.
La votación fue por 160 votos positivos, 84 negativos y 5 abstenciones.
La división de poderes. La Ley de Administración Financiera y el presupuesto nacional. La autonomía universitaria. El sistema de control interno y externo.
Un análisis del profesor Raúl Gustavo Ferreyra sobre la observación total de la Ley de Financiamiento Universitario que efectuó el Poder Ejecutivo.
A través de un dictamen de Rodolfo Barra que cambia una doctrina anterior del organismo.
Una decisión de la Cámara Federal de San Martín que ratifica el fallo del juez federal de Campana.
Una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en torno a tierras del dominio público nacional.
El Gobierno formalizó la salida de la ministra luego de conocer la votación ante la ONU respecto al bloqueo de Cuba; asume quién se desempeñaba como Embajador ante los Estados Unidos.
Una decisión judicial que suspendió la resolución ministerial que disponía la revisión de la creación de esa sede académica.
Introdujo varios cambios. Entre ellos, dispuso que el Estado nacional no podrá utilizar la contratación directa “con universidades ni con otras casas de estudio, sean nacionales o provinciales”.
Este miércoles el Gobierno avanzó con la privatización de las rutas nacionales apoyándose en la Ley Bases, donde se permite “otorgar concesiones de obras e infraestructuras públicas y servicios públicos por un plazo fijo o variable a sociedades privadas”.
Los representantes de distintas Universidades Nacionales emitieron un comunicado en el que sostienen que el nombramiento realizado por el Poder Ejecutivo es inconstitucional.
Los cargos estarán de forma horizontal del lado izquierdo, mientras que los partidos o alianzas se ubicarán en las filas verticales, con colores que los distingan. Los electores deberán marcar con una cruz a los candidatos, de los cuales habrá fotografías solo de los dos primeros que integren cada lista.
Los electores tendrán 15 días para realizar reclamos sobre datos erróneos u omitidos. Para conocerlo, ingresá a la web www.padron.gob.ar
Serán el domingo el 26 de octubre y se elegirán senadores y diputados según corresponda en cada provincia. Será la primera vez que se vote con Boleta Única Papel a nivel nacional.
La resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial indica que el monto económica no podrá exceder el 25% del presupuesto total presentado por cada evento o el 5% de la partida presupuestaria del Instituto. Conocé los detalles.
Un grupo formado por miembros del Consejo Interuniversitario Federal, la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de Universidades Nacionales presentó el texto ante la Cámara de Diputados de la Nación. En 2024, la ley sancionada en el Congreso fue vetada por el presidente Javier Milei.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
La medida abarca también a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a la Comisión Nacional de Tránsito. Además, se dispuso la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que pasará a denominarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.
Tramita ante el Juzgado Federal de Rawson N°1 y busca la declaración de nulidad e inconstitucionalidad de varios artículos del Decreto que disuelve la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
Se trata de vehículos de entre 25 y 30 metros de largo que ahora podrán circular sin restricciones. El fundamento de la medida es que la limitación que regía anteriormente generaba una “fragmentación operativa” y “dificultades en la planificación logística”.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 en concepto de viáticos. También se estipulan unos $40.000 adicionales si las autoridades participan previamente en las capacitaciones electorales.
Así lo decidió el juez federal Hugo Horacio Greca. Además, dispuso realizar una medida de reconocimiento judicial sobre ese camino.
Tal como lo estipula la Resolución 231/2025 del Ministerio de Transporte, la medida incluye servicios públicos regulares urbanos e interurbanos de media y larga distancia, así como el fluvial del Delta del Paraná.
Con modalidad 100% virtual, la propuesta académica cuenta con un cuerpo docente de excelencia integrado por referentes del ámbito judicial, del poder ejecutivo, la academia y el ejercicio profesional.
Se agregó una nueva funcionalidad en el buscador de sentencias de tribunales federales y nacionales. La herramienta contribuye a facilitar la comprensión de las resoluciones judiciales. Conocé cómo utilizarla.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó la disposición del padrón electoral definitivo para consultar el establecimiento, la mesa y el número de orden.