Deberán indemnizar a los padres de la ex modelo por haber vulnerado el derecho a la intimidad
Se trata del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
El caso se trata de un magistrado que fue sancionado por enviar un trabajo académico a la Corte Suprema chilena donde reprochaba el rol que el Poder Judicial había cumplido durante la dictadura militar de Pinochet.
La demanda había sido originada por Cecilia Pando, a raíz de una publicación de la revista en 2010 por un fotomontaje de su persona en la contratapa.
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
Una sentencia de la Corte Suprema del país norteamericano declaró violada la primera enmienda luego de que una porrista fuera sancionada por su escuela al publicar un mensaje "vulgars" en la red social Snapchat.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Los jueces entendieron que debe prevalecer el derecho a la libertad de expresión y la perspectiva de género por sobre el derecho al honor y la dignidad del acusado.
El tribunal señaló que el Estado violó el derecho de defensa, el principio de inocencia y la libertad de expresión de un ex marino que fue condenado luego de denunciar públicamente la comisión de delitos por otros miembros de la Fuerza Naval.
La vice presidenta demandó al periodista y la empresa televisa por dichos ocurridos en el año 2016 en Animales Sueltos
Se trata de Jineth Bedoya Lima, secuestrada en el año 2000 con la connivencia de las autoridades, mientras realizaba una cobertura periodística de un conflicto entre paramilitares y detenidos ocurrido en un establecimiento carcelario.
La invocación de la empresa Facebook señalando un incumplimiento en las condiciones del servicio por parte de los usuarios no resultó suficiente para revocar la medida cautelar dispuesta.
Para así decidir, se basó en que la afirmación de hechos verídicos en temas de interés público no pude ser sancionado por el poder estatal, aún a riesgo de afectar el honor de algún involucrado ya que, en estos casos, la tutela del honor debe ceder ante la libertad de expresión.
La Corte Europea de Derechos Humanos consideró responsable al Estado de Bosnia y Herzegovina por violar la libertad de expresión luego de aplicarle una multa a un abogado que utilizó expresiones sarcásticas en un recurso.
La decisión remarca que la publicación es desaprensiva y deshonrosa con los abogados y abogadas de la matrícula, circunstancia que excede el marco del ejercicio de la libertad de expresión.
Se reafirma así que las opiniones que encierran juicios de valor gozan de protección constitucional en tanto no se trate de un ejercicio abusivo de su derecho a la libertad de expresión
El máximo tribunal consideró que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituye una restricción indebida a la libertad de expresión no amparada en el "derecho al olvido".
Se trata de un documento que compila extractos de fallos, menciones a precedentes extranjeros y referencias normativas sobre esa doctrina. Asimismo, aborda temas como: interés público, actividad periodística, difamación, culpa, honor, injurias, difamación.
"El principio de la libertad de pensamiento y de prensa, excluye el ejercicio del poder restrictivo de la censura previa, pero en manera alguna exime de responsabilidad al abuso y al delito en que se incurra por este medio", sentenció el juez Tachella
El pedido que había sido realizado por las dueñas del emprendimiento gastronómico "Charolas" a raíz de la creación de una cuenta de Instragram que realiza publicaciones críticas sobre el servicio que se brinda y en ambas ocasiones fue rechazado.
Se cumplen 38 años del importante fallo de la Corte Suprema, que condenó a la Editorial a reparar los daños ocasionados a la familia de Ricardo Balbín por la publicación de fotos en su lecho de muerte.
Así lo resolvió la Corte al rechazar una demanda interpuesta por Pedro Brieger contra Sergio Widder por una nota publicada en Infobae donde lo trató de antisemita
Un repaso de los hechos que llevaron a la declaración de responsabilidad internacional del Estado argentino por la Corte Interamericana y la posterior modificación del Código Penal.
El Máximo Tribunal descalificó el fallo que había ordenado al periodista a entregar las grabaciones de los encuentros que habría tenido con Mariano Macri y que luego derivaron en la redacción del libro sobre la familia del expresidente de la Nación.
A quince años del pronunciamiento de la Corte, recordamos los puntos más trascendentales de una decisión que ponderó la libre expresión de los medios de comunicación como valor de la democracia.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
El ex funcionario público había demandado a la periodista por haber enunciado expresiones falsas relacionadas a su vida privada.
El juez Vaca Narvaja consideró que el cover del rapero se encuentra dentro del ámbito constitucional de la libertad de expresión.
La Corte Suprema consideró en este caso que desvincular el nombre de la modelo de los motores de búsqueda para que no se la asocie con el "Caso Cóppola" constituía una restricción indebida a la libertad de expresión.
La jueza nacional María Pilar Rebaudi Basavilbaso no hizo lugar a la acción por daños y perjuicios promovida por el ex funcionario público contra la dirigente de la Coalición Cívica.
Así lo resolvió el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, en el marco de una acción iniciada por una mujer a raíz de la difusión de imágenes y datos personales en el citado portal.
Análisis de una norma que afecta un derecho esencial para el funcionamiento del sistema democrático.
Intervino el juez Daniel Rafecas.
El niño de 12 años, que difunde en redes sociales contenidos sobre el trastorno del espectro autista, inició una acción judicial para que el Presidente borre una publicación agraviante en su contra.
El fallo destacó que la publicación -vinculada al niño con autismo- no constituyó un acto estatal ni un agravio directo y que las cuentas de los funcionarios públicos están protegidas por la libertad de expresión.
El empresario cuenta con el patrocinio de Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco. Conocé los argumentos de la presentación.
La Justicia determinó que la publicación de fotografías del cadáver desnudo, la habitación de la hija y comentarios sugerentes, desnaturalizaron la función de informar del medio y los periodistas que abordaron el caso.