Un representante de la defensa hizo el planteo y obtuvo una sentencia favorable.
La suma fija no remunerativa y no bonificable se le entregará al personal cuya retribución bruta no supere la suma de 5,5 salarios mínimos vitales y móviles
También, sancionó la prórroga de las sesiones remotas, la modificación de la Ley de Pesca y la creación del Fondo Nacional de la Defensa.
Lo hizo en una causa penal en la que se había apartado al defensor de confianza de un imputado y se había designado un defensor oficial contra su voluntad. Destacó que la defensa en juicio no sólo exige contar con patrocinio, sino también poder elegir a quien lo ejerce.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
Es a partir de una presentación de la Unidad de Letrados de Salud Mental en CABA. Apunta a que se avance en la vacunación contra el covid-19 en personas internadas por motivos de salud mental.
Se trata de Olga del Rosario Díaz, víctima de una tentativa de femicidio que había hecho numerosas denuncias contra su ex marido. Ahora aceptó las disculpas y pidió que las víctimas sean escuchadas para que eso no vuelva a sucederle a nadie.
Lo ratificó la Corte Suprema en un capítulo más que consolida su doctrina en torno a la legitimación extraordinaria.
Padres y madres de estudiantes reclamaban la inconstitucionalidad de las medidas que implementan centros de estudiantes y suplantan el uso de armas de fuego por simuladores. El juez las consideró razonables.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial eximió de responsabilidad a la empresa de alarmas por los daños ocasionados en un robo. La obligación de resultados es sobre su propia actuación, no asegura los daños contra un robo
Así lo entendió la Cámara Nacional Civil, que confirmó la sentencia de primera instancia y condenó a Arcos Dorados a indemnizar los daños padecidos por la cliente.
Así lo dispuso la Cámara Federal de Bahía Blanca, al considerar particularmente la condición hipervulnerable de un adulto mayor, afectado por la brecha digital generacional.
El presidente tomó juramento ayer a los funcionarios. Reemplazarán a Agustín Rossi y Daniel Arroyo, respectivamente
Aún ante el expreso pedido del propio imputado de concurrir presencialmente a la sala de juicio, el Tribunal Supremo español tuvo en cuenta la situación de pandemia por COVID-19 para llevar a cabo la audiencia en un recinto cerrado, indicando que la participación telemática no vulneró su derecho de defensa.
El tribunal señaló que el Estado violó el derecho de defensa, el principio de inocencia y la libertad de expresión de un ex marino que fue condenado luego de denunciar públicamente la comisión de delitos por otros miembros de la Fuerza Naval.
El Máximo Tribunal interpretó que el alcance del beneficio de gratuidad, establecido en el artículo 55 de la Ley de Defensa del Consumidor, comprende las costas del proceso.
El objetivo del acuerdo es establecer un vínculo de colaboración para la realización de proyectos, programas y actividades orientadas al fortalecimiento de la defensa de derechos con perspectiva de género.
La ciudadana había sido excluida del octavo lugar en la lista de Cambiemos de la Ciudad en las Elecciones Legislativas de 2017. La alianza la había removido de su lista por "inhabilidad moral".
Se condenó a la Dirección de Vialidad y a una concesionaria por un siniestro ocurrido en la Ruta Nacional 14 en 2007.
El Tribunal en lo Criminal n° 7 de San Martín dio a conocer los fundamentos de la decisión adoptada el pasado 25 de marzo por la cual absolvió a Higui.
La medida alcanza a la Federación Argentina de la Industria Molinera, la Cámara de Industriales Molineros y la Asociación Pequeñas y Medianas Industrias Molineras
La Justicia ratificó la decisión de la Secretaría de Comercio Interior que frenó la actualización de la política de privacidad de la plataforma.
La firma había alegado la intervención del fuero federal por aplicarse el derecho aeronáutico. La justicia bonaerense resaltó que el caso es netamente mercantil con sustento en una relación de consumo, por lo que rechazó el planteo.
El llamado está dirigido a abogados/as para desempeñarse en el agrupamiento Técnico Jurídico y se realiza en el marco de la Ley 26.861 de Ingreso Democrático. El período de inscripción es del 30 de mayo al 3 de junio de 2022.
Así lo decidió la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, al condenar a la empresa a la entrega de una computadora similar a la ofertada en la publicación de la plataforma de Mercado Libre.
El período para anotarse se extiende hasta el 12 de agosto. Conocé los requisitos y la forma de inscripción.
En una ejecución de consumo se sentenció que los haberes jubilatorios son inembargables, aun cuando el régimen previsional especial no lo establezca, por tratarse de un consumidor hipervulnerable y aplicarse los principios esenciales de la tutela del consumidor
Será para los ámbito penal local, federal y de ejecución penal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El período de inscripción para los tres exámenes será entre los días 22 y 26 de agosto de 2022.
La Secretaría de Comercio Interior había condicionado la fusión a que la empresa desinvierta y cediera derechos de televisación de eventos deportivos.
La justicia bonaerense consideró que el vehículo poseía una falla de origen y que se incumplió con la garantía pos-venta acordada.
La Corte Suprema declaró nula la decisión de la Corte bonaerense que rechazó un recurso extraordinario sin hacer el traslado previo a la contraparte.
El pedido que había sido realizado por las dueñas del emprendimiento gastronómico "Charolas" a raíz de la creación de una cuenta de Instragram que realiza publicaciones críticas sobre el servicio que se brinda y en ambas ocasiones fue rechazado.
Se trata de una iniciativa inspirada en el método de resolución de casos, para que docentes que integran la defensa pública puedan utilizarlo en las aulas, así como para que los propios funcionarios lo utilicen para evaluar su rendimiento profesional.
Entendió que el link "arrepentimientos" no cumplió con el recaudo de acceso fácil y directo para que los consumidores puedan ejercer su derecho de revocar su compra.
Se trata de la iniciativa inspirada en el método de resolución de casos, para que docentes que integran la defensa pública puedan utilizarlo en las aulas, así como para que los propios funcionarios lo utilicen para evaluar su rendimiento profesional.
Con la aprobación de la ley de presupuesto 2023 se actualizó el monto máximo aplicable a la multa civil prevista en la ley de defensa de consumidor, pasando de 5 millones de pesos a más de 300 millones a la fecha de su aprobación
Será para desempeñarse dentro de las jurisdicciones de Salta y Mar del Plata. La fecha de inscripción al concurso es entre el 22 y el 28 de febrero, ambos inclusive. Conocé los requisitos.
La imputada le había manifestado a la policía que su empleador había intentado abusarla, pero la defensa pidió excluir ese testimonio como prueba para que no se autoincrimine. La Corte entendió que omitir valorar ese testimonio fue arbitrario y que además se prescindió de considerar la situación de violencia de género y de discapacidad de la imputada.
Así lo dispuso al revocar una decisión que declaró extemporáneo el recurso de casación, por contar el plazo de notificación desde la lectura del fallo y no desde la notificación personal al condenado en prisión.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el cuestionamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que así lo había establecido.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
La sala V de ese tribunal anuló un veredicto por considerar que las instrucciones al jurado fueron brindadas sin perspectiva de género, particularmente para abordar la hipótesis de la legítima defensa de la mujer.
La Defensoría General de la Nación convoca a abogados/as a ingresar en las sedes de La Plata, Pehuajó, Lomas de Zamora, Quilmes y Junín. La inscripción es entre el 2 y 6 de octubre.
Repasamos aspectos normativos, doctrinarios y jurisprudenciales que protegen el derecho de defensa y la inviolabilidad de las comunicaciones entre un abogado y su cliente.
Toda la documentación oficial de la Administración Pública Nacional llevará el membrete con esa insignia.
La Defensoría General de la Nación emitió la Resolución N°1800/23 para cubrir el cargo de Defensor/a Público/a Oficial ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico de la Capital Federal (Defensoría Nº2). La inscripción será entre los días 6 y 21 de febrero de 2024.
Un análisis estadístico sobre cómo quedó configurado el escenario de nombramientos en el Poder Judicial de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Fiscal durante los últimos cuatro años.
En virtud del fuerte incremento en el valor de las cuotas, se dispuso que las recalculen de acuerdo a la inflación. La decisión abarca a varias empresas.
Los valores de las cuotas solo podrán ajustarse de acuerdo a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor. La decisión fue dictada con el objetivo de “evitar daños al régimen de competencia” establecido por la ley 27.442.
Comenzará a regir a partir del próximo 6 de mayo. Conocé qué medidas se están llevando a cabo para su puesta en marcha.
Es para el agrupamiento Técnico Jurídico. El período de inscripción será entre los días 13 y 17 de mayo. Conocé más detalles.
El evento tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Derecho de la UBA y en la Legislatura porteña.
El Poder Ejecutivo amplió el secreto para la adquisición, fabricación, construcción de obras de infraestructura y la importación de material relacionado con la incorporación del sistema de armas, así como lo relativo a sus negociaciones y trámites en materia de defensa.
Así lo resolvió el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata, en el marco de una acción iniciada por una mujer a raíz de la difusión de imágenes y datos personales en el citado portal.
Como no se pudo acreditar que el problema haya surgido por la instalación eléctrica de la vivienda, se decidió de acuerdo a la interpretación más favorable al consumidor. El electrodoméstico aún se encontraba en garantía.
Los fundamentos de la medida son la “desburocratización” y la “optimización” de recursos, al considerar que sus funciones ya las realizaban otras dependencias y que ocasionaba un gasto de 650 millones de pesos por año.
La medida ordenó a Telecom que se abstenga de realizar cualquier tipo de acto jurídico, societario y/o comercial que implique la integración o consolidación de dicha sede.
En cumplimiento de un fallo estructural, dispuso la elaboración e implementación de un esquema progresivo de fortalecimiento del Ministerio Público de la Defensa, con un plazo máximo de cuatro años.
El juez Alejo Ramos Padilla tuvo en consideración que la Dirección Nacional de Migraciones demoró cinco años en instar la acción judicial de retención de migrante (previa a la expulsión del país), cuando la reglamentación indica que el plazo es de 15 días. Además, señaló deficiencias en la tramitación administrativa del expediente y que se vulneró el derecho de defensa en juicio al no contar en ningún momento con asistencia letrada.
Una norma que marcó un antes y un después en la protección de los derechos de los consumidores en Argentina, que a lo largo de tres décadas atravesó reformas clave y continúa siendo un instrumento central frente a los nuevos desafíos del mercado.
Un repaso necesario sobre el caso judicial que respalda la película elegida para representar a la Argentina en los Premios Oscar 2026.
La defensa de una persona condenada a prisión perpetua había presentado una queja por denegación de recurso extraordinario contra una sentencia de la Suprema Corte bonaerense, contra la que solo correspondía la interposición de recurso extraordinario federal. El dictamen fiscal -al que adhirió la Corte- destacó que existió una inadecuada asistencia legal y fundamentos contradictorios en la actuación del tribunal provincial.