Un análisis sobre las movilizaciones multitudinarias que lograron cambios significativos en Argentina y los reclamos que aún exigen una respuesta del Estado. Si de deudas pendientes se trata, democratizar la Justicia en clave feminista es de las más necesarias.
Cada 4 días muere una mujer por violencia de género. En el 87,3% de los casos no se registraron denuncias penales previas. Los datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires.
A través de la Decreto 98/2020, Alberto Fernández incluyó el tópico en el temario de Sesiones Extraordinarias para que sea tratado por el Congreso.
Un análisis sobre las movilizaciones multitudinarias que lograron cambios significativos en Argentina y los reclamos que aún exigen una respuesta del Estado. Si de deudas pendientes se trata, democratizar la Justicia en clave feminista es de las más necesarias.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Su objetivo persiste en la cooperación jurídica internacional contra la narcocriminalidad, la trata de personas, los delitos económicos y la corrupción
Se trata de uno de los acuerdos más importantes del Siglo XX. El mismo evitó la “escalada” de un nuevo conflicto a nivel mundial por el control del continente antártico.
Se trata de un proceso colectivo que promovió en el 2019 el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. En la demanda sostenían que la toma del crédito se hizo de manera irregular y violó la normativa nacional.
Lo decretó el Poder Ejecutivo Nacional este lunes, para los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural. Además, dispuso la continuidad de las intervenciones de los entes reguladores de la Electricidad (ENRE) y del Gas (Enargas).
Según establece el fallo, no existe una obligación gubernamental de proveer vacantes en el nivel inicial no obligatorio del sistema educativo de gestión pública para todo aquél que lo solicite, sino solo atendiendo a la prioridad según la vulnerabilidad.
Se trata de la sentencia donde el máximo tribunal de la Ciudad rechazó un amparo y definió que el Poder Ejecutivo no tiene la obligación de proveer vacantes en el nivel inicial no obligatorio del sistema educativo de gestión pública para todo aquél que lo solicite.
La Asociación Portal de Belén había hecho la presentación en dicha ciudad por haber sido declarada "capital alternas". El juez interviniente sostuvo que la jurisdicción territorial es improrrogable.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
Señalan graves irregularidades constitucionales, legales y procedimentales para lo que fue el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional durante la presidencia de Mauricio Macri.
Se trata de la creación de un registro de denuncias contra magistrados/as por situaciones de violencia de género y el establecimiento de la licencia única por nacimiento y cuidado del hijo/a para el personal del Consejo.
Así lo resolvió la Secretaría de Gestión y Empleo Público, en virtud del paro de trabajadoras que conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
El juez dispuso el rechazo de la acción que pretendía que la Junta Electoral de la UCR no anuncie un ganador hasta cotejar uno por uno los certificados del escrutinio provisional.
La medida surge a partir de distintos informes que detallan incumplimientos en los procedimientos normativos para contraer deuda.
Se trata de Olga del Rosario Díaz, víctima de una tentativa de femicidio que había hecho numerosas denuncias contra su ex marido. Ahora aceptó las disculpas y pidió que las víctimas sean escuchadas para que eso no vuelva a sucederle a nadie.
El contrato vencía esta semana y lo extendió por 90 días.
Una decisión de la Justicia Contencioso Administrativo Federal.
El hecho ocurrió en San Fernando del Valle de Catamarca luego de que un joven ingresara a robar en el domicilio de una vecina que contaba con una despensa en el frente, lugar este al que el imputado solía dirigirse e incluso conversaba con la misma.
Se entenderá por "ecocidios" a cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves que sean extensos o duraderos al medio ambiente.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Dispone la pena de prisión de 3 meses a 2 años o multa a quienes públicamente nieguen, minimicen, justifiquen o revindiquen delitos de genocidios, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
El tribunal, por mayoría, confirmó la decisión del juez Ramos Padilla que rechazó el pedido de Fernando Gray para anular la reunión del Consejo Provincial del Partido.
Una decisión de la jueza contencioso administrativo federal Rita Ailán.
El fallo entendió que la madre lo sacó de aquel país en forma "intempestiva e ilícitas"
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Es la segunda etapa del plan de reapertura de pasos fronterizos terrestres y aéreos
Así lo decidió la jueza Rita María Ailán, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº4, en una acción judicial impulsada por ACIJ, ABOFEM, ELA y otras asociaciones.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, y en conmemoración de la primera marcha "Ni una meno", se presentó un compendio que reúne jurisprudencia sobre delitos que incluyen violencia de género, desde el año 2015 al 2021.
El proyecto fue aprobado por el Senado con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora
El tribunal falló integrado por algunos conjueces y el concurso en cuestión es para el cargo de la Cámara Penal de Mar del Plata.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Lo hizo al firmar un acuerdo de solución amistosa por una situación denunciada ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. En el acuerdo, firmado con la Defensoría General de la Nación, se comprometió a reparar a la víctima y a tomar medidas para evitar la vulneración de derechos de personas con discapacidad bajo la órbita del sistema penal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El juez Martín Cormick descartó la medida cautelar pero dispuso que avance la acción colectiva que iniciaron un grupo de gremialistas y dirigentes políticos.
La Cámara Nacional de Casación entendió que la opinión fiscal es vinculante en casos donde se disponga de la acción penal.
El reconocido jurista brasilero, destacado por su aportes en en derecho internacional de los derechos humanos, murió ayer a los 74 años.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario del Estado contra la decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
Se trata de un famoso caso de repercusión internacional. El magistrado consideró que la situación puede tener consecuencias psicosociales negativas.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Lo hizo Ministerio Público Fiscal de la Nación, con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanas contra la República Argentina.
Se trata de la observación número 26 adoptada por este organismo, motivada por peticiones de niños/as y jóvenes de todo el mundo que alertaron sobre cómo la crisis climática afecta a sus derechos.
“La proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda determina la urgencia en la adopción de esta medida”, se expresó en los considerandos del decreto.
El Tribunal Internacional adoptó una serie de medidas cautelares para limitar el ejercicio bélico de Israel, pero no impuso un alto al fuego.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación arrojó que sólo el 29% de los cargos de máxima autoridad son ocupados por mujeres. Conocé el informe.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer el gobierno francés formalizó, mediante el sello de la República, la incorporación de la interrupción voluntaria del embarazo en su Carta Magna.
Breve reseña del laudo “Orazul c/ Argentina”.
Se los acusa de haber cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad desde –al menos- el comienzo de las hostilidades en octubre del año pasado, cuando recrudeció el conflicto entre Israel y Palestina.
Se trata del primer instrumento internacional que aborda la temática de violencia como forma de vulneración de los derechos humanos de las mujeres.
Solicitan que el Senado se abstenga de avanzar con la designación de los dos candidatos varones propuestos. Se trata de una acción impulsada por la Red de Mujeres para la Justicia, Amnistía Internacional, ELA y CEJIL.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
El evento tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre en la Facultad de Derecho de la UBA y en la Legislatura porteña.
El Gobierno formalizó la salida de la ministra luego de conocer la votación ante la ONU respecto al bloqueo de Cuba; asume quién se desempeñaba como Embajador ante los Estados Unidos.
La fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. Un breve análisis de la normativa internacional y nacional en materia de género.
Un día como hoy pero de 2018 la Corte Suprema reconoció a los herederos de Héctor G. Oesterheld la titularidad de los derechos sobre su obra más emblemática “El Eternauta”
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
La ampliación del Tribunal Superior de Justicia de 5 a 9 vocales quedó en suspenso tras una acción impulsada por el gremio de trabajadores judiciales. El oficialismo busca avanzar de todos modos con el tratamiento de las ternas.