En este pronunciamiento, la Corte Suprema absolvió a Fernando Carrera como supuesto autor de "La Masacre de Pompeya", por considerar que se había violado el derecho de defensa en juicio y el principio in dubio pro reo, en una causa que tuvo numerosas irregularidades.
El texto es parte un trabajo que aborda la historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina, publicado por el reservorio público de la Universidad Nacional de La Plata.
Un análisis sobre la procedencia de este instituto y las previsiones contenidas en ambos cuerpos normativos.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se cumplieron ocho años del fallecimiento de uno de los magistrados más icónicos de la historia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Escribe Francisco G. Marull, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad de La Pampa con su análisis sobre el proceso judicial en el que se encuentra imputada por asociación ilícita Cristina Fernández de Kirchner.
La brillante jurista estuvo a cargo del cierre de las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, donde expuso sobre la razonabilidad en el Código Civil y Comercial.
Un 23 de septiembre de 1947 se promulgó la ley 13.010 de Derechos Políticos de las Mujeres, más conocida como Ley de Voto Femenino.