Se cumplen 8 años de la sentencia de la Corte que autorizó la supresión de las medidas terapéuticas que mantenían con vida a una persona, después de 20 años en estado vegetativo.
Un precedente histórico en el que se definió la prevalencia del derecho internacional sobre el derecho nacional que, posteriormente, se plasmó en la reforma constitucional de 1994.
Una fugaz reseña sobre el caso "Ramírez Hugo Alberto c/ Provincia de Buenos Aires" de la Suprema Corte bonaerense.
A quince años del pronunciamiento de la Corte, recordamos los puntos más trascendentales de una decisión que ponderó la libre expresión de los medios de comunicación como valor de la democracia.
El sinuoso camino en torno a la inconstitucionalidad de la Ley de Obediencia Debida.
"Prometer y escribir estas garantías, no es consagrarlas. Se aspira a la realidad, no a la esperanza. Las constituciones serias no deben constar de promesas, sino de garantías de ejecución", así lo afirma Alberdi en sus "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina"
E una decisión con gran impacto en el orden institucional, la Corte Suprema de Justicia ratificó la importancia del control de constitucionalidad que realizan los jueces y juezas.
Se cumplen treinta y dos años del fallo de la Corte Suprema que profundizó lineamientos sobre la fisonomía del peaje y estableció la no obligatoriedad de contar con una vía alternativa.
En su décimo aniversario, recordamos el célebre precedente de la Corte sobre derechos laborales en momentos de emergencia económica y el derecho de las asociaciones gremiales simplemente inscriptas para representar intereses colectivos