El planteo fue realizado por el entonces magistrado Orlando Arcángel Coscia, juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
También, sancionó la prórroga de las sesiones remotas, la modificación de la Ley de Pesca y la creación del Fondo Nacional de la Defensa.
Un repaso de las demandas promovidas desde distintos sectores que piden que se declare la inconstitucionalidad de la ley 27.546. Cuestionan la regresividad de la norma y el traspaso de la liquidación de las jubilaciones de la órbita del Consejo de la Magistratura a la ANSES.
La Cámara de Diputados, en su primera sesión del año, convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en concordancia con la manda constitucional.
Se trata de una demanda promovida por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN). Además, solicitaron una medida cautelar para que se suspenda ese procedimiento.
Beneficiará únicamente a pequeños contribuyentes, quienes pagarán una cuota mensual determinada en base a la categoría en la que estén incluidos en el régimen nacional.
La medida busca flexibilizar los controles cambiarios para los exportadores y permitirá que el 20 por ciento de las divisas obtenidas en las exportaciones sean de libre aplicación.
Se trata del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, una ley que alcanza a más de 4 millones de monotributistas.
En Sesión Especial también se trató el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal
A través del Decreto 441/2021, el Gobierno nacional puso en vigencia el Régimen de Zona Fría. La normativa alcanzará a más de tres millones de habitantes de ocho provincias
La medida responde a que Senado podría convertir en ley esta semana el nuevo marco de producción de biocombustibles.
El sistema permitirá pagar en una cuota única el Monotributo e Ingresos Brutos.
El Gobierno amplió las utilidades contempladas en el programa para aquellos empresarios cuyos desembolsos superen los u$s500 millones
Lo hizo en la supervisión del caso "Mendoza y otros vs. Argentina". El tribunal mostró preocupación con la falta de avances en la modificación del régimen penal juvenil a más de 8 años de la decisión adoptada en el caso.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Así lo estableció el Gobierno Nacional mediante un Decreto publicado en una edición especial de domingo del Boletín Oficial. Además se autorizaron aumentos para las Entidades de Medicina Prepaga a partir de marzo y se reglamentó el régimen previsional para viñateros y viñateras.
Lo hizo en el marco de una causa por responsabilidad estatal derivada de la investigación de la muerte del Soldado Carrasco.
La propuesta del ejecutivo de modificar la ley de ejecución penal tiene como eje la implementación de mecanismos basados en la resolución alternativa de conflictos, la mediación y la justicia restaurativa.
La Cámara Federal de Bahía Blanca consideró, al igual que la jueza de grado, que no existían bases razonables para la exclusión, cuando el mismo alcanza –entre otros– a los clubes que participan del Torneo de Primera "Bs" Metropolitana.
Las partes pactaron un acuerdo de comunicación flexible de días y horarios para tener contacto habitual con sus dos mascotas.
La cámara baja dio media sanción al proyecto que apunta al ingreso de divisas provenientes de trabajadores de la Economía del Conocimiento y así evitar que recurran a "mecanismos de opacidad fiscal en el exteriors".
Es con relación a las deudas contraídas por empresas beneficiarias del Régimen de Promoción Industrial.
La medida había sido adoptada durante la presidencia de Mauricio Macri. Para el juez Martín Cormick ello implicó una ampliación de beneficios a situaciones no previstas, e inclusión de sujetos originalmente excluidos por la ley 27.260.
Casación Federal anuló una sentencia que había denegado la aplicación del Régimen Penal Juvenil en un caso donde el imputado era menor de edad al momento de los hechos, pero que al momento de la declaración indagatoria había cumplido la mayoría de edad.
En la acción se solicitaba que la entidad permita la libre afiliación de clubes, cualquiera sea su forma jurídica. El juez Eduardo Caruso la desestimó “in limine”. Conocé los fundamentos de la decisión.
Fue en el marco de una acción promovida por la UEJN. La sentencia aborda la situación de los cargos interinos y los jefes de despacho, el aumento de la edad jubilatoria para los hombres, la exigencia del cese definitivo para tramitar el beneficio, entre otros aspectos.
Será para analizar y proponer los proyectos de reforma de la Ley General de Sociedades Nº 19.550 y de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor Nº 27.349. Su foco estará puesto en la parte de “Sociedad por Acciones Simplificadas” (SAS).
Un análisis sobre la propuesta del Poder Ejecutivo que busca bajar la edad de punibilidad a los 13 años.
Lo hizo el Gobierno Nacional mediante el decreto 773/2024, dividiendo en etapas y agregando modificaciones al Régimen.
Lo promulgó el Poder Ejecutivo bonaerense este miércoles; las áreas incluidas son la manufacturera, el turismo, la logística, la minería, el petróleo, el gas y la energía, entre otros. Los beneficios van desde la quita de entre 20% y 30% de impuestos para los proyectos adheridos.
Introdujo varios cambios. Entre ellos, dispuso que el Estado nacional no podrá utilizar la contratación directa “con universidades ni con otras casas de estudio, sean nacionales o provinciales”.
La decisión judicial consideró que la medida podría tener impacto en la recaudación y afectar el funcionamiento comunal.
Un nuevo análisis sobre el dictamen de mayoría obtenido acerca del proyecto que busca bajar la edad de punibilidad.
A través del Decreto 575/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials en el marco de una acción judicial promovida por la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN).