Lo dispone una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Máximo Tribunal hizo lugar a un recurso interpuesto por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
Así lo dispone la Ley 26.001, a través de la cual, el Congreso Nacional estableció el Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, organización civil creada el 22 de octubre de 1977.
A las 10 am del martes se realizará dentro de la Comisión de Derechos Humanos la exposición llevada a cabo por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de DDHH. Se propone penalizar a quienes nieguen, minimicen gravemente o justificar el terrorismo de Estado, el genocidio, las desapariciones forzadas o la represión ilegal.
Por unanimidad, aprobó el instrumento jurídico que protege los derechos humanos de las personas adultas mayores.
La acción había sido iniciada contra el Ministerio de Salud de la Nación para que se le aplique la vacuna en el lugar de residencia actual y no en el domicilio del padrón electoral. La Justicia Federal entendió que no era la vía adecuada.
Actualmente, ocupaba el cargo de Senador Nacional por la Provincia de La Rioja. Tenía 90 años. Fue el presidente argentino que más tiempo detentó el poder de forma continua.
La distinción otorgada por el Presidente de la Nación será entregada durante el transcurso del año en actos públicos
"Estamos atravesando el peor momento de la pandemia", explicó el primer mandatario en el anuncio que comenzó cerca de las 20:30 horas.
El juez Lara Correa consideró que por el principio de autodeterminación, es cada persona la titular del derecho a decidir si vacunarse o no contra el coronavirus. Asimismo, rechazó la legitimación pasiva del Estado Nacional por entender que son las jurisdicciones locales las encargadas de llevar a cabo el plan de vacunación.
La ley fue sancionada en mayo pasado por el Congreso Nacional. Garantiza la gratuidad del servicio eléctrico para usuarios electrodependientes.
Algunas reflexiones en torno al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Así lo estableció la Resolución 2711/2021 publicada en el Boletín Oficial
La Corte Suprema consideró que en los tribunales pluripersonales no basta que haya concordancia en la parte dispositiva, sino que es necesario que exista una coincidencia en los argumentos para conformar una mayoría.
El fallo impuso a la empresa Transporte 25 de Mayo una multa de $851 mil
Con adhesión al dictamen del Procurador General, la Corte ratificó la necesidad de que exista una coincidencia sustancial de fundamentos para la validez de las decisiones de tribunales colegiados.
Se trata de una obra construida para la celebración de los cien años de la Nación y emplazado en el barrio de Palermo. Un convenio entre el Ejército y la firma Cencosud estableció la obligación de ésta en las tareas de refacción del inmueble que, ahora, el tribunal confirmó.
Mediante la opinión consultiva número 29 determinó la especial protección de la dignidad humana de mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, LGTBI y pueblos originarios privados de su libertad
Se trata de Raúl Eugenio Martín, al que Casación lo había absuelto por considerar que no existían pruebas que lo responsabilizaran. La Corte, al adherir a un dictamen de Casal, sostuvo que el médico no podía desconocer lo que sucedía en la maternidad de Campo de Mayo.
A dos años de la media sanción en el Senado, Diputados otorgó jerarquía Constitucional a la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de Personas Mayores
En reconocimiento de su lucha y su memoria, dispone la norma.
La norma sancionada este mes en Diputados fue publicada en el Boletín Oficial.
La mujer de 81 años había comprado un inmueble y obtuvo como único documento el boleto de compraventa.
Al no ser merecedor de la gratitud de la Nación, por ofender los valores y principios rectores de nuestros próceres. Se trata de la Orden de Mayo al Mérito y al Mérito Militar, y la Orden del Libertador San Martín.
En Sesión Especial, la Cámara de Diputados votó a favor de crear la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, junto con las de Ezeiza, Pilar, Río Tercero y del Delta.
En conjunto con la Comisión Provincial de la Memoria, interpusieron una acción tendiente a que se declare que los crímenes de lesa humanidad no son susceptibles de la concesión de amnistías, indultos o conmutación de penas.
Por voto mayoritario de sus integrantes, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó un pedido de prisión domiciliaria a favor de Bernardo Caballero, un militar de 68 años condenado por delitos de Lesa Humanidad en la mega causa “Campo de Mayo”.
Se trata de una guía de amplio alcance que contiene previsiones destinadas a los operadores judiciales, vinculadas a la tutela judicial continua y efectiva de este grupo vulnerable.
Se trata de la primera sentencia de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de una ley del Congreso.
Lo resolvió la Presidenta Alterna del Consejo Nacional del Empleo luego de no lograr un acuerdo con las centrales gremiales, al rechazar el incremento del 100% que exigían.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que denegó suspender a Cristina Caamaño a cargo de esa casa de estudios.
Así lo decidió un tribunal bonaerense en el caso de una persona con capacidad restringida.
Tras haber logrado un acuerdo con los Gobernadores, el presidente Milei busca institucionalizar el “Pacto de Mayo”; el organismo tendrá un rol de asesoramiento y se encargará de elaborar proyectos normativos siguiendo esos lineamientos.
Será para representar al Poder Ejecutivo Nacional en el organismo encargado de delinear políticas y elaborar proyectos de ley.
Se trata de Raúl Eugenio Martín, quien ejercía funciones de dirección en el nosocomio que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.
Una decisión que suspendió cautelarmente una resolución ministerial que así lo había dispuesto.
Así lo dispone la Ley 26.001, a través de la cual, el Congreso Nacional estableció el Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, organización civil creada el 22 de octubre de 1977.
Una decisión judicial que suspendió la resolución ministerial que disponía la revisión de la creación de esa sede académica.
Fue en el caso de una docente santafesina. "Al fin y al cabo, nadie es más viejo que la Constitución", dijo parafraseando un recordado fallo anterior del máximo tribunal.