Se trata de una de las normas que organizaron la Justicia Federal en nuestro país y que obtuvo su sanción en 1863, una década después de la jura de la Constitución Nacional y a poco de la constitución de la primera Corte Suprema de Justicia de la historia nacional.
Un repaso por las primeras desaprobaciones de la Cámara de Senadores a decretos de necesidad y urgencia sometidos a su control.
La sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo destaca que la empleadora se excedió en sus poderes de organización, y afectó la dignidad, moral y trayectoria laboral, social y familiar del empleado, exponiendo una situación privada.
Estará a cargo de la Administración General de Puertos. La medida puede ser prorrogable hasta la toma del servicio por parte de quienes resulten adjudicatarios de la licitación
El primer precedente de gran relevancia de nuestro Máximo Tribunal de Justicia que analizó e invalidó una normativa de carácter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo con posterioridad a la reforma constitucional de 1994.
El Gobierno busca reforzar el cumplimiento del plan que intenta poner freno al alza indiscriminada de precios en los alimentos
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales.
Fue la primera vez que nuestra Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de una ley.
Se refleja el aumento en el impuesto indirecto que grava las apuestas y/o juegos de azar efectuados en el país a través de cualquier tipo de plataforma digital
El precedente de la Corte Suprema que adviritó los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
El diálogo de Cortes respecto de la obligatoriedad de las sentencias de los Tribunales Internacionales
Entendió que se había ocasionado un exceso jurisdiccional en contra de los poderes y funciones legalmente atribuidos a SENASA, al determinar la cantidad de inspecciones y monitoreos que debía realizar.
El precedente de la Corte Suprema que advirtió los peligros que puede generar al régimen de control de constitucionalidad una incorrecta interpretación de lo que se había establecido un año antes en "Halabis".
Una fugaz reseña sobre el caso "Ramírez Hugo Alberto c/ Provincia de Buenos Aires" de la Suprema Corte bonaerense.
El Tribunal consideró que en el ejercicio de la tasa de abasto el Municipio contravino la prohibición de crear aduanas interiores.
Se trata de un órgano constitucional dedicado a la representación en juicio y la defensa de los intereses del Estado Provincial
Lo decidió la Cámara Federal con motivo de un recurso de apelación promovido por el Fisco Nacional. Anuló la decisión del órgano administrativo y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento.