Se trata de uno de los acuerdos más importantes del Siglo XX. El mismo evitó la “escalada” de un nuevo conflicto a nivel mundial por el control del continente antártico.
La Cámara Federal de Casación Penal tuvo en cuenta la gran dificultad que tiene la mujer para generar el sustento de la familia y suplantar el rol del varón en una comunidad con fuertes rasgos patriarcales.
El Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia n° 1 de Juan José Castelli –Chaco- hizo lugar a la suspensión del juicio a prueba -eximiendo de la reparación ofrecida- de un menor perteneciente a la comunidad QOM del impenetrable –Chaco- quien fue detenido por tener 200 gramos de marihuana en su poder cuando tenía 17 años.
Un análisis de la ley sancionada por el Congreso de la Nación y una sentencia de la Cámara Federal de Casación Penal que aborda la discriminación contra el colectivo travesti trans.
El juez entendió que la acusación no cumplía con el tipo objetivo requerido para el delito descripto en la ley.
Se trata de una causa donde también se encuentra imputada la ex Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por emitir órdenes ilegales en una intervención en el Lof Campo Maripe en 2017.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días
El Estado Nacional tendrá 60 días para cumplir con la transferencia a la comunidad mapuche Millalonco Ranquehue.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La investigación había sido iniciada a raíz de una denuncia de una funcionaria de la Municipalidad de La Plata. El juez Alejo Ramos Padilla concluyó que no se probó la comisión de delito alguno.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca dejó firme una sentencia dictada por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche. El Poder Ejecutivo de la Nación deberá transferir a título gratuito ciertas hectáreas al INAI para que se adjudiquen en forma inmediata a la comunidad Millalonco Ranquehue.
Así lo decidió la jueza federal María Alejandra Biotti en el marco de una acción promovida por un grupo de diputados nacionales de la oposición.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Sostuvo que, al no estar firme el fondo del litigo y en curso una investigación sobre el posible accionar procesal ilícito de una de las partes, ejecutar la entrega de tierras reviste gravedad institucional.
Así lo decidió la jueza Zunilda Niremperger al hacer lugar a una medida cautelar. Consideró el daño inminente e irreversible que podría ocasionarse al ecosistema de continuarse con los actos de desmontes.
Era un fallo de la Cámara Nacional en lo Civil. En su voto, Horacio Rosatti sostuvo que la identidad “es propia del área íntima de las personas y se encuentra protegida por el art. 19 de la Constitución Nacional”.
Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia declaró finalizada la emergencia y la suspensión de la ejecución de sentencias y actos procesales o administrativos que ordenen el desalojo, instaurada por la denominada ley de relevamiento territorial de comunidades indígenas
En una decisión que consideró no sólo la preservación del medio ambiente, sino también la identidad cultural del pueblo rural y la calidad de vida de la comunidad de la zona.