Fue presentado por el intendente Martiniano Molina ante los problemas en el suministro eléctrico. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Federal de La Plata consideró que carece de legitimación para realizar esa acción.
El Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica queda a cargo de la Ciudad Autónoma y de la Provincia de Buenos
El plazo de vigencia del acuerdo realizado con las distribuidoras es de 180 días, a partir del 1 de enero de 2020
Mediante el decreto 594/2023, el Gobierno Nacional dispuso extenderlo hasta el 2028, con el objetivo geopolítico de “reafirmar la soberanía nacional” y establecer un “régimen fiscal y aduanero especial para el desarrollo de la actividad económica”.
La medida dictada por el ENRE tiene como objetivo brindar protección a las personas usuarias, para que éstas puedan efectuar el pago de la factura correspondiente al período en curso, sin que las deudas generadas durante la pandemia las obligue a abonar el total de los montos adeudados en un solo pago.
El máximo tribunal penal provincial expresó que la sentencia dictada por el juez técnico en la audiencia de cesura no puede aplicar agravantes que no fueron incluidas dentro de las instrucciones brindadas al jurado.
El hombre había instalado un generador en el garaje de una vivienda en el que no había ventilación, lo que provocó la intoxicación de dos personas y el posterior fallecimiento de una de ellas.
Para la justicia federal, además de la situación económica de las empresas, debe tenerse presente que la aplicación de múltiples condenas a un mismo demandado por la defectuosa prestación del servicio podría llevarlo a la quiebra.
Se trata del predio de 72 hectáreas ubicado en la Costanera Sur. El juez ordenó suspender el tratamiento legislativo del proyecto hasta tanto se acompañe un estudio de impacto ambiental y se acredite la realización de una audiencia pública.
El juez consideró que la audiencia pública es un requisito indispensable antes de avanzar con el proyecto en la ex ciudad deportiva de Boca, pero que ésta puede ser unificada con la audiencia que se exige entre la primera y la segunda lectura de la ley.
Tendrán vigencia desde el 1 de agosto. El incremento rondará el 2,98% en tarifas de Edenor y 3,10% en el servicio de Edesur
Fue enviado el pasado 24 de agosto para su tratamiento y persigue establecer los lineamientos básicos para la gestión integral, sustentable e inclusiva de los residuos en la provincia.
La Cámara rechazó la declaración de inconstitucionalidad del Decreto reglamentario que establecía que la pensión honorífica se comenzaría a percibir desde el momento en que fue solicitada.
Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°5 con el voto de los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado. Sin embargo, la magistrada Adriana Palliotti votó en disidencia y se pronunció a favor de avanzar en el juicio oral.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
Se trata del acuerdo firmado entre la firma IRSA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La justicia porteña consideró que no se dio cumplimiento a la convocatoria a audiencia pública previo a la remisión del proyecto a la Legislatura porteña.
Así lo decidió el juez federal Martín Cormick. Asimismo, sostuvo que "no debe presumirse, a priori, que todo el colectivo de usuarios y consumidores quieren ser representados por un particular que pretende una medida de esta naturalezas".
La Justicia justificó la procedencia del daño punitivo en la actitud por parte de la empresa de manifiesta "indiferencias" y despreocupación hacia los derechos o intereses de tres usuarios, poniendo de resalto su conducta descalificable, imprudente y negligente.
El tribunal le fijó un plazo al juez federal de Lomas de Zamora para resolver la situación de un grupo de tripulantes y confirmó el levantamiento de la prohibición de salida del país que benefició al resto del personal aéreo. Asimismo, ordenó el cumplimiento de las medidas sobre el avión pedidas por Estados Unidos.
El tribunal entendió que la provincia de Buenos Aires maximizó los estándares de conservación del medio ambiente, cuestión que complementa (y no contradice) a la ley 25.670.
En el marco de una acción por daños y perjuicios promovida contra EDESUR, la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal declaró la inconstitucionalidad del artículo 730 del Código Civil y Comercial de la Nación.
El banco no solicitó documentación respaldatoria y abrió una cuenta que fue solicitada telefónicamente por terceros, usurpando la identidad de otra persona.
Lo hizo tras los extendidos cortes de electricidad que afectaron a miles de usuarios.
Las empresas metropolitanas tendrán subas del 5,5% promedio en el nivel más alto, según publicó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad mediante las Resoluciones 573 y 574/2023.
La decisión reemplazó la quema y estableció un mecanismo para su manejo para evitar el daño ambiental.
Los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone consideraron que la prueba sobre la que se basó el sobreseimiento en ambas causas no sería de un carácter "novedoso" que habilitara a dictar el sobreseimiento antes del debate. Ahora ambas causas de encaminarían a juicio oral en Comodoro Py.
Se trata de un análisis sobre los amicus curiae en la Corte Suprema desde el 2004 y por casi una década.
Ratificó la resolución de la Cámara Federal de La Plata que, en base a un tratado con ese país, había admitido un pedido norteamericano para su decomiso.
Así lo resolvió el juez federal Alberto Osvaldo Recondo. Ordenó la suspensión de acciones de desmonte y movimientos de suelo sobre las costas que se extienden entre los partidos de Punta Indio y Magdalena.
Se trata de las causas conocidas como “Hotesur” y “Los Sauces”. El Máximo Tribunal rechazó el recurso de queja y dejó firme la revocación de sobreseimiento dictada por la instancia anterior.
Es por la catástrofe climática sufrida el 7 de marzo donde se precipitaron un total de 320 milímetros de agua en un lapso de diez días; el régimen consiste en una prestación en pesos destinada a recomponer las pérdidas materiales.
El “Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)” será destinado para asistir a las y los damnificados por inundaciones precipitadas el 16 y 17 de mayo de 2025 en las Ciudades de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El empresario cuenta con el patrocinio de Roberto Gargarella, Ricardo Gil Lavedra, Sebastián Guidi y Hernán Gullco. Conocé los argumentos de la presentación.
La Sala D de la Cámara Civil consideró que debía prevalecer el derecho a la libertad de expresión de la asociación gremial que efectuó críticas al magistrado y aclaró que la prohibición solicitada hubiera implicado una forma de censura previa, incompatible con la Constitución y los tratados internacionales.