Así lo señaló el Fiscal General ante la Cámara Contencioso Administrativo Federal, Rodrigo Cuesta.
Consta de 86 artículos acerca de la deuda pública, tarifas, obligaciones tributarias, jubilaciones, entre otros aspectos. Destacamos los principales puntos.
A través de la Decreto 98/2020, Alberto Fernández incluyó el tópico en el temario de Sesiones Extraordinarias para que sea tratado por el Congreso.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Se trata de un proceso colectivo que promovió en el 2019 el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas. En la demanda sostenían que la toma del crédito se hizo de manera irregular y violó la normativa nacional.
A partir del decreto 72/2023 emitido este viernes, se habilitará que los títulos emitidos por la entidad puedan ser utilizados como dación en pago de obligaciones tributarias y aduaneras.
El legislador objetaba no haber incluido la inmunidad soberana en torno a los bienes privados del Estado.
La Cámara de Diputados, en su primera sesión del año, convirtió en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en concordancia con la manda constitucional.
La nueva normativa exige la expresa autorización del Congreso de la Nación para tomar deuda en moneda extranjera y con prórroga de jurisdicción extranjera.
Señalan graves irregularidades constitucionales, legales y procedimentales para lo que fue el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional durante la presidencia de Mauricio Macri.
Lo hizo el titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, ante la Justicia Criminal Federal de la Capital.
La medida surge a partir de distintos informes que detallan incumplimientos en los procedimientos normativos para contraer deuda.
El pedido surge en función del Decreto N°239/2021, donde el organismo fue instruido para intervenir en el proceso donde se investiga al ex presidente Mauricio Macri y otros ex funcionarios.
El Juzgado Civil y Comercial N°10 de La Plata consideró que la exigencia no guarda relación con la aptitud de la conductora para manejar ni con la pretendida seguridad vial establecida en la reglamentación.
A través de una resolución el organismo estableció que no serán dados de baja los contribuyentes que adeuden mayo, junio y julio
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Lo hizo en el marco de una causa por responsabilidad estatal derivada de la investigación de la muerte del Soldado Carrasco.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
La causa iniciada por más de 100 personas entre las que se destacan gremialistas y dirigentes políticos se encuentra radicada en la justicia contenciosa federal de la capital y ya fue admitida su tramitación.
El proyecto de ley fue firmado por el bloque de senadores del oficialismo.
La medida también alcanza al régimen de Bienes Personales
La adhesión a la moratoria podrá realizarse hasta el 29 de abril.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El juez Martín Cormick descartó la medida cautelar pero dispuso que avance la acción colectiva que iniciaron un grupo de gremialistas y dirigentes políticos.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
El Senado dio media sanción al proyecto de moratoria previsional con 38 votos positivos, cosechados por el Frente de Todos, y una oposición repartida en una minoría de votos negativos y varias abstenciones.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
Ante el inminente vencimiento de la moratoria vigente, y restando la definición del proyecto en curso, se continuará con el estado actual a modo de transición
La Cámara Civil y Comercial Federal consideró que solo se puede postergar válidamente la cancelación de la deuda pero las utilidades seguirán en curso.
El máximo tribunal rechazó el recurso extraordinario del Estado contra la decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal.
Así lo ordenó la jueza provincial Andrea Mariel Brunetti. También, le impidió la salida del país y ordenó que se suspenda su licencia de conducir. La magistrada consideró que el incumplimiento trae aparejados actos de violencia económica y patrimonial, porque recarga el costo y tiempo de la crianza exclusivamente en la progenitora.
Consideraron que el decreto que reglamentó la ley provincial de tránsito N°13.927 alteró su espíritu, en tanto impuso una restricción -"Tener libre deuda de infracciones de tránsitos"- no contemplada por la normativa local y nacional.
La denuncia la impulsó el periodista Alejandro Olmos y un juez federal comprobó los ilícitos.
En sesión extraordinaria, la Legislatura bonaerense convirtió en ley proyectos claves para el año entrante. Entre otras definiciones, también creó un fondo para las intendencias de 16 mil millones de pesos.
“La proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda determina la urgencia en la adopción de esta medida”, se expresó en los considerandos del decreto.
Piedra libre al caballo de Troya y nulidad absoluta del acto por ausencia de causa que lo justifique