• viernes 17 de enero del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días

En un nuevo segmento de #LaSemanaJurídica, desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana. Repasá las sentencias, resoluciones, decretos y novedades de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.


LOS FALLOS MÁS RELEVANTES DE LA SEMANA

Causa Vialidad: la Corte Suprema rechazó recursos de queja de Cristina Kirchner

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el voto de todos sus miembros, rechazó los recursos de queja presentados por Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa que se conoce como "Vialidad" u "Obra Pública" (CFP 5848/2016) con el argumento que los planteos no se dirigen contra una "sentencia definitiva" que es la causal que habilita la intervención del máximo tribunal en los asuntos. 

Los planteos de la vicepresidenta se orientaban a omisiones en materia probatoria, la cosa juzgada y el doble juzgamiento (non bis in idem) por un fallo de la Justicia de Santa Cruz que determinó la inexistencia de delito, entre otras cuestiones. El máximo tribunal juzgó que los cuestionamientos no iban contra una sentencia definitiva ni equiparable y, por ello, los desestimó. 

Libertad de expresión: rechazan una acción de daños y perjuicios de un ex empleado del Senado por los dichos de un periodista

La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, integrada por Carlos Calvo Costa, Sebastián Picasso y Ricardo Li Rosi, no hizo lugar al recurso interpuesto contra la sentencia que rechazo la demanda de daños y perjuicios iniciada por Álvaro Zicarelli, ex empleado del Senado, contra el periodista Roberto Navarro y la empresa Telepiú S.A., por comentarios que consideró injuriosos en el programa “El Destape” en el año 2016.

Luego de un repaso por las doctrinas elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante los supuestos de colisión entre los derechos constitucionales al honor y a la libertad de expresión, la llamada "doctrina Campillay" y la "doctrina de la real malicia", La Cámara señaló que ninguna de las dos debe tener aplicación en el caso. Se reafirmó en el fallo que las opiniones que encierran juicios de valor gozan de protección constitucional en tanto no se trate de un ejercicio abusivo de su derecho a la libertad de expresión.

El Estado es responsable por los daños generados tras la caída de un ascensor en un edificio público

La Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, por voto unánime de sus miembros, confirmó la sentencia de primera instancia que responsabilizó al Estado Nacional por el accidente ocurrido en un edificio donde funcionaban los tribunales nacionales.

La Cámara ratificó la responsabilidad del Estado por “falta de servicio”, ya que la actora sufrió las lesiones en el edificio de tribunales, por una falla en el ascensor que fue comprobada en el caso y por ello es “directamente imputable” al Estado. Solo puede eximirse si se prueba el caso fortuito, la fuerza mayor, o la culpa de la víctima, lo cual no ocurrió en el caso. Sin embargo, consideró que no procede la indemnización por daño físico, teniendo en cuenta que “no hay prueba que demuestre la existencia de un daño físico resarcible que tenga relación de causalidad adecuada con el acontecimiento”.

Violencia de Género: la Suprema Corte rechazó un recurso que intentaba justificar un homicidio con emoción violenta

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley presentado por la defensa del imputado contra la sentencia del Tribunal de Casación -revisor del fallo de primera instancia-, que desestimó la posibilidad de encuadrar el hecho bajo el supuesto de emoción violenta, luego de ser condenado por el delito de homicidio agravado por la relación de pareja que había mantenido con la víctima.

El Tribunal sostuvo que la defensa no logró mostrar que la decisión que lo condenó fuera arbitraria ni que existieran defectos graves en la sentencia y desechó que el homicidio haya sido cometido por un arrebato emocional.

Chubut: anulan un acta que consignaba "basural" como lugar de nacimiento de una mujer

La jueza Guillermina L. Sosa, a cargo del Juzgado de Familia Nº 1 de Comodoro Rivadavia, declaró la nulidad absoluta parcial del acta de nacimiento de una mujer, que indicaba "basural de C." como el lugar en que aquél había ocurrido, y ordenó al Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Chubut rectificar la cita.

En su fallo consideró que la referencia a un determinado contexto socio-económico afectaba su dignidad y enfatizaba la vulnerabilidad que ya posee por su condición de mujer. Además, ordenó capacitar al personal del Registro en cuestiones de género.

Condenan a un hombre que abusó sexualmente de una mujer dándole un valor sustancial al relato de la víctima

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de la ciudad de La Plata condenó a 6 (seis) años de prisión a un hombre por el delito de abuso sexual con acceso carnal cometido contra una mujer en la localidad de Lonchamps. El voto fue de la jueza Carolina Crispiani y en él, defendió criterios de imputación con perspectiva de género, logrando el cometido de una sentencia libre de estereotipos en contra de la mujer.

Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: la Justicia ordenó postergar los vencimientos

La jueza federal Macarena Marra Giménez admitió tramitar un amparo colectivo promovido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la CABA contra la AFIP. Asimismo, dictó una medida interina para suspender el vencimiento del plazo de presentación, que estaba previsto para los días 23 a 27 de junio.

Inician amparo colectivo para implementar un diseño de billetes y monedas accesibles para personas con discapacidad visual

Un grupo de personas con discapacidad visual junto con la Asociación Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Ambliopes y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, promovieron una acción de amparo colectivo contra el Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central y Casa de Moneda, solicitando se ordene que el diseño de billetes y monedas de cuso legal se realice de forma que sean accesibles para su uso por parte de personas con discapacidad visual.

 

INTERNACIONAL

La Corte Suprema de Estados Unidos revirtió su jurisprudencia sobre el derecho al aborto

Con el voto de la mayoría del Máximo Tribunal norteamericano, en la causa Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, declaró que no existe el derecho al aborto en la Constitución de los Estados Unidos, devolviendo así la regulación exclusiva en la materia a las legislaturas locales.

En este histórico caso, se analizó la constitucionalidad de una ley del estado de Mississippi del año 2018 que prohíbe la mayoría de los abortos después de las 15 semanas de gestación, con pequeñas excepciones para emergencias médicas o por una anomalía fetal grave.

En relación a esta decisión de la Corte Suprema estadounidense que revirtió los precedentes Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey, publiamos una traducción del sumario oficial de Leandro E. Ferreyra.

Alemania derogó la prohibición de publicidad sobre el aborto

El Parlamento de la República Federal de Alemania derogó ayer el artículo 219a del Código Penal que prohibía la publicidad por parte de los médicos sobre servicios para la práctica o promoción de la interrupción voluntaria del embarazo o sobre aquellos medios, objetos o procedimientos que sean apropiados para la práctica del aborto y que castigaba la conducta con una pena de hasta 2 años de prisión o multa.

 

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Presentaron un proyecto de ley para modificar la composición de la Suprema Corte bonaerense

El proyecto presentado en la Legislatura bonaerense, que pretende efectuar ciertas modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, contempla un aumento en la cantidad de sus integrantes, pasando de los 7 actuales – de los cuales hay 4 en funciones- a un total de 15, respetando además la paridad de género.

La Plata: inician amparo contra la Municipalidad para que detenga la poda y tala del arbolado y remedie el daño ambiental

Un grupo de vecinos y vecinas platenses alegan que la comuna está realizando las tareas sin cumplir con la Ley de Arbolado Público. Además de la suspensión cautelar de las actividades, reclaman que se implemente un plan anual de forestación.

 

 

 

 

 

footer
Top