• viernes 17 de enero del 2025
logo
add image

El resumen jurídico de la semana

Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.

En el cuarto segmento de #LaSemanaJurídica, espacio especial de domingos donde desde el equipo de Palabras del Derecho resumimos las principales noticias jurídicas de la semana, repasamos diversas sentencias, leyes y decretos de relevancia institucional que se dieron a conocer en los últimos días.

Desde resoluciones alarmantes como la cautelar en contra de la Ley IVE hasta leyes que amplían -o reafirman- derechos como la media sanción del cupo travesti trans, a continuación repasamos lo más noticiable en materia jurídica de la semana en cuatro secciones: Noticias legislativas, Noticias del Poder Ejecutivo Nacional, Noticias jurisprudenciales y Noticias internacionales.

 

NOTICIAS LEGISLATIVAS

Argentina se convirtió en el primer país en sancionar una ley de equidad en servicios de comunicación

Una de las noticias más resonantes de la semana fue el tratamiento del último punto del orden del día de la sesión del día jueves en la Cámara de Diputados. El cuerpo legislativo aprobó el proyecto venido en revisión de Senadores acerca de la promoción del principio de equidad en los servicios de comunicación.

El proyecto, impulsado por distintos colectivos, alcanza tanto a los medios de gestión estatal como a los prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro, en los términos que establece la Ley n° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Sin embargo, los primeros se guían por un régimen obligatorio, y los segundos por un régimen de promoción.

Cabe recalcar que las prestadoras privadas podrán obtener un certificado de equidad, mediante la aplicación de distintas políticas progresivas, en términos de igualdad de género. A través del mismo, tendrán preferencia –no exclusividad- en la asignación de pauta oficial por parte del Estado.

Zonas frías: media sanción al proyecto para reducir las tarifas de gas en diferentes regiones del país

Además, la Cámara Baja dio media sanción al proyecto de ley que busca reducir las tarifas de gas en regiones de bajas temperaturas, contando con un total de 190 votos a favor, 16 en contra y 43 abstenciones.

El proyecto presentado con el respaldo del Frente de Todos, Consenso Federal y el bloque Unidad y Equidad de la Cámara de Diputados, tiene como finalidad establecer una reducción del 30 por ciento para el consumo residencial de gas y de hasta un 50 por ciento para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) la asignación por embarazo, las pensiones no contributivas con ingresos mensuales inferiores a cuatro veces el salario mínimo y monotributistas, cuyos ingresos no superen tres veces el salario mínimo vital y móvil.

Diputados dio media sanción al proyecto de ley de cupo laboral travesti trans

Otra de las resonantes noticias de la semana -y no solo en matería jurídica- fue la media sanción al proyecto de ley de “Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero ‘Diana Sacayán – Lohana Berkins’”, que establece que en todos los poderes del Estado Nacional deberá existir un porcentaje no inferior al 1% de personas trans dentro de su personal.

En su texto, el proyecto que contó con 207 votos positivos y solo 11 negativos, considera como personas travestis, transexuales y transgénero a todas aquellas que se autoperciben con una identidad de género que no se corresponde con el sexo asignado al nacer.

Es ley el Consenso Fiscal 2020

Luego de su aprobación en la Cámara de Senadores, la Cámara Baja dio visto bueno al Consenso Fiscal 2020, relativo al acuerdo firmado entre el Estado Nacional y las provincias argentinas en diciembre del año pasado. De esta manera, la Cámara Baja convierte en ley el proyecto, luego de su aprobación en el Senado el pasado 24 de febrero.

 

NOTICIAS DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL

Se prorrogó el DNU de medidas restrictivas hasta el 25 de junio

En la mañana de ayer, el Presidente de la Nación anunció la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia n° 287/2021. Ante la demora en la sanción de la ley marco de medidas restrictivas, el primer mandatario comunicó la extensión hasta el 25 de junio del decreto que establece un semáforo epidemiológico para evaluar las directivas a tomar a los efectos de mitigar los contagios. Dicha decisión se oficializó y se hizo efectiva a primera hora del sábado pasado. 

El Ejecutivo Nacional aprobó la reglamentación de la Ley de Talles

Luego de dos años de su sanción, el actual presidente, Alberto Fernández, dictó el decreto reglamentario de la Ley N° 27.521, mediante la cual se estableció un “Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria” (SUNITI), correspondiente a medidas corporales estandarizadas para la fabricación, confección, comercialización o importación de indumentaria.

En la reglamentación, se detalla que el SUNITI deberá ser implementado para la totalidad de la indumentaria, incluidos el calzado y los uniformes de trabajo, y regirá incluso para quienes comercialicen en forma presencial o virtual, que deberán exhibir e informar la tabla de medidas corporales normalizadas.

 

NOTICIAS JURISPRUDENCIALES

Un juez federal de Mar del Plata ordenó la suspensión de la Ley IVE

La noticia jurídica más trascendente de la semana fue la medida cautelar concedida por Alfredo Eugenio López, titular del Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata, que ordenó al Estado Nacional que suspenda la aplicación de la Ley N°27.610, por considerar que la ley viola la protección integral de la vida desde la concepción.

Además de los distintos argumentos expresados por el magistrado en la resolución -como rememorar el precedente Saguir y Dig de 1980 o las resoluciones dictadas por la Cámara sanjuanina y el juzgado federal de Resistencia (ambas revocadas)-, lo paradógico es que López, antes de iniciar su análisis, adelantó que su “condición de católico y respetuoso de la vida humana no resulta óbice para la intervención del Suscripto en los presentes actuados”. Algo por lo menos llamativo.

Como consecuencia de la medida cautelar ordenada por el titular del Juzgado Federal nº4 de Mar del Plata, Alfredo Eugenio López, el Estado Nacional presentó el recurso de apelación. Lo hizo a través de la abogada Mariana Muriel Brun, delegada del Cuerpo de Abogados del Estado.

La Justicia Federal rechazó un amparo destinado a la suspensión de desalojos de inquilinos en todo el país

El titular del Juzgado en lo Contencioso Administartivo Federal Nº 6, Enrique Lavié Pico, rechazó esta semana una acción de amparo colectiva contra el Poder Ejecutivo Nacional, destinada a la suspensión de los desalojos de inquilinos de todo el país mientras dure la pandemia de Covid-19.

La acción había sido iniciada por la Asociación Civil Inquilinos Agrupados contra el Poder Ejecutivo Nacional para que se declare “la inconstitucionalidad del estado antijurídico en el que se encuentran locatarios/as de inmuebles para vivienda con sentencias de desalojo pasibles de ser ejecutadas en contexto de emergencia sanitaria".

Movilidad jubilatoria: la Justicia ordenó pagar el retroactivo de las diferencias correspondientes a la suspensión dispuesta en 2020

Otra de las noticias relevantes de la semana fue una decisión jurisprudencia en materia de previsión social. La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca determinó que el Gobierno deberá abonar a los beneficiarios la diferencia entre los aumentos de jubilaciones fijados por Decreto en 2020, y los incrementos que hubiesen correspondido si no se hubiera suspendido la fórmula de movilidad establecida en la Ley Nº 24.241.

En la sentencia, los magistrados sostuvieron que si bien la suspensión dispuesta en el marco de la emergencia no resulta inconstitucional, la movilidad jubilatoria es un derecho consagrado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional y debe garantizarse su efectivo cumplimiento.

La Justicia ordenó a IOMA implementar asistencia personal a personas con discapacidad y lo difundió con un informe de fácil lectura

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata, con voto de los jueces Gustavo Spacarotel y Claudia Milanta, confirmó la decisión que ordenó al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) reconocer la figura del asistente personal para personas con discapacidad y difundió esa decisión a través de un informe de fácil lectura para la mejor comprensión del mandato judicial para sus principales destinatarios.

 

NOTICIAS JURÍDICAS INTERNACIONALES

Copa América 2021: el Tribunal Supremo de Brasil decidió habilitar la celebración de la competencia

El máximo tribunal brasileño decidó acerca de una medida cautelar que buscaba suspender la realización del torneo por el riesgo de aumento de contagios y muertes por Covid-19. Los magistrados resolvieron habilitar la realización de la Copa América 2021, luego de la sesión virtual extraordinaria celebrada el jueves 10 de junio.

Ciberintimidación: la justicia española resolvió que se configura el delito de agresión sexual aún sin contacto físico entre víctima y victimario

La Sala Penal del Tribunal Supremo español condenó a un hombre a la pena de 4 años y 6 meses de prisión por configurar el delito de agresión sexual aún sin contacto físico entre acusado y víctima. El caso se dio en el marco en el que un hombre contactó mediante la aplicación Tuenti a una menor de edad para, luego de mantener conversaciones, enviarle imágenes íntimas y solicitarle lo mismo, la amenazara ante su negativa con que al contar con dichas fotografías en su dispositivo celular, podría demandarla a ella y a sus padres.

El Salvador: primer país del mundo en adoptar al Bitcoin como moneda de curso legal

El país centroamericano se transformó en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal. La norma, aprobada por la Asamblea Legislativa el miércoles pasado, recorrió el mundo.

Entre las características principales del texto de la ley se destaca que se dispone que el tipo de cambio entre Bitcoin y dólar –moneda de referencia del país- será establecido libremente por el mercado, que todo precio será expresado en la criptomoneda y que todas las contribuciones tributarias podrán ser pagadas con la moneda.

 

footer
Top