Créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos, y una asignación equivalente al 50% del salario para trabajadores del sector privado.
Con fundamento en el DNU que dispone su prohibición por sesenta días.
Lo publicó la ANSES en el Boletín Oficial este viernes, con el objetivo de ampliar las posibilidades para inscribirse a la prestación monetaria no contributiva. Será hasta el 31 de octubre para aquellos/as fuera de toda asistencia estatal y del empleo formalizado.
$1.000.000 es el nuevo monto máximo con tasa del 50% anual. Incluye a las personas aportantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes mensuales sean inferiores a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
Expresaron que la norma amenaza derechos políticos al convertir el derecho democrático a la protesta como delito.
La fecha fue instaurado por la Federación Internacional de Trabajadoras/es Sociales en el año 2008
La medida rige para quienes deban realizar escolaridad virtual y se encuentren inscriptos en establecimientos educativos del AMBA.
Comprende a los trabajadores de la administración pública que estén a cargo de menores de 14.
Se trata del caso de Vicky Hernández, una mujer trans trabajadora sexual y reconocida activista por los derechos de las personas LGBTI en el colectivo "Unidad Color Rosas", que fue asesinada en Honduras durante el toque de queda dispuesto por el golpe de Estado ocurrido en junio de 2009.
El máximo tribunal confirmó la constitucionalidad del requisito establecido en la ley 27.348, destacando que el sistema se encuentra en armonía con el principio de igualdad ante la ley.
La justicia platense resolvió que los repartidores son trabajadores y ordenó a la empresa a pagar multas por infracciones normativas en materia laboral.
La decisión afirmó que el objeto de la prestación requerida es mejorar la situación del hijo menor de edad de la demandante.
Además de ratificar su competencia, el Tribunal de Trabajo 2 de La Plata rechazó la inconstitucionalidad del pago previo y desestimó la nulidad del procedimiento aplicado por la Administración, el que consideró adecuado a la normativa vigente.
El demandante fue herido tras un intento de asalto cuando salía del banco en el que cobra sus haberes
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativa N°1 de Córdoba.
A partir de ahora, las personas gestantes contarán con una nueva licencia de 45 días para el cuidado del recién nacido
Un análisis a la luz de una reciente decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego.
Una decisión judicial ordenó rectificar publicaciones oficiales que identificaban y denominaban "patota" a un grupo de trabajadores sindicalizados que realizaron una acción gremial.
Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo bonaerense. El nuevo esquema prevé que el empleador/a que quisiera regularizar la situación registral, podrá adherirse al régimen de pago simplificado, lo que implicará la reducción de la sanción a la escala mínima.
El Máximo Tribunal anuló una resolución de la Defensoría General de la Nación que disponía la cesantía de una empleada interina por razones disciplinarias sin sumario previo. Entendió que se había afectado su derecho de defensa en violación a normas constitucionales y convencionales.
Se trata del Programa "Registrada", que cubre el 50% del salario durante 6 meses. Se extiende el plazo de inscripción hasta el 31 de diciembre de 2023. Conocé todos los detalles.
Así se modifica el anterior monto fijado en $404.062. Las ganancias entre $506.230 y $583.851 tributarán el monto deducible pertinente por la AFIP.
La modificación beneficia a casi 900.000 trabajadores/as, por lo que quedarán alcanzados únicamente los ingresos iguales o mayores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles. Lo publicó el Gobierno Nacional a través del decreto 508/2023 y regirá desde el 2024.
Además, se dispuso la prórroga de la prohibición de designar y contratar personal en las Entidades del Sector Público Nacional hasta el 31 de marzo de 2024. También se revisarán contrataciones realizadas con anterioridad al 2023.
Se elimina la obligación de permanecer por un año en la obra social del sindicato y permite elegir a la prepaga de cobertura médica.
Así lo decidió el juez federal Santiago Carrillo. En la acción cuestionaban la derogación de la Ley de Sociedades del Estado y la transformación de Télam y de Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas.
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación arrojó que sólo el 29% de los cargos de máxima autoridad son ocupados por mujeres. Conocé el informe.
La FATPREN accionó por la derogación de la ley de sociedades del Estado y la transformación de Télam, y Radio y Televisión Argentina en sociedades anónimas. La Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo por falta de legitimación.
La demanda iniciada por la UTEP y el CELS, busca que el Ministerio de Capital Humano cumpla con el abastecimiento de alimentos e insumos para los comedores y merenderos comunitarios.
Fue ante el planteo de una empresa de transporte contra el sindicato del sector.
Lo decidió el Juzgado Federal N°2 de Catamarca al declarar la nulidad de la resolución por considerar que no se encontraba correctamente enmarcada en los supuestos establecidos en el Decreto N°84/2023 que dispuso la no renovación de los contratos de empleados públicos.
La decisión consideró que las diversas formas de empleo y contratación hacen imposible decidir en un solo juicio por todas las situaciones.
Hoy se celebran cinco décadas desde la publicación de esta norma emblemática del derecho laboral argentino.
La Resolución General 5599/2024 reglamenta lo dispuesto por la Ley Bases en su Título V “Modernización Laboral”. Conocé los pasos para realizar la inscripción.
La decisión se dispuso en el marco de un planteo cautelar solicitado por trabajadores de la referida cartera contra la Resolución 376/2024.
Se trata de dos decisiones del Fuero Nacional del Trabajo en el marco de los planteos de la CGT y de ATE.
La Unión del Personal Civil de la Nación solicitó una cautelar para que se suspenda la eliminación del día de descanso por el “Dia del Trabajador del Estado” del día 27 de junio establecido por la Ley 26.876.
El presidente Javier Milei había eliminado el día de descanso para empleados públicos que se celebra todos los 27 de junio. La cautelar del Juzgado Nacional del Trabajo N°3 consideró que las modificaciones sobre derechos laborales previstas en una ley no pueden hacerse a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
La Cámara Federal de La Plata también ratificó la declaración de inconstitucionalidad del Convenio Colectivo de Trabajo que autorizaba al despido sin justa causa de los trabajadores de ANSES, en tanto importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
La medida cautelar fue adoptada por el juez federal Martín Bava a favor de una empleada de uno de los cincuenta y nueve Centros de Referencia que habían sido cerrados en el mes de marzo.
La decisión judicial ordenó reincorporar a un trabajador. La previsión del Convenio Colectivo de Trabajo, en cuanto permite cesar sin causa a los agentes, importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, dijo el Tribunal.