Se encuentra disponible para dispositivos móviles inteligentes, a través de la instalación de la App Mi Argentina.
Además, concedió el arresto a una persona con diabetes y múltiples afecciones de salud.
Su objetivo persiste en la cooperación jurídica internacional contra la narcocriminalidad, la trata de personas, los delitos económicos y la corrupción
Se cuestionaban las transferencias de datos personales recolectados en la época de pandemia por la supuesta falta de consentimiento de los usuarios.
Por unanimidad, aprobó el instrumento jurídico que protege los derechos humanos de las personas adultas mayores.
El juez consideró que había agotado en exceso la pena de prisión perpetua impuesta en el año 1979, momento desde el cual se encontraba detenido de forma ininterrumpida.
Se trata de una causa que tiene por objeto el dictado de un nuevo protocolo para el dictado de clases presenciales.
En un texto elaborado por el organismo, se propone la inclusión efectiva e inmediata de la población carcelaria y en contexto de encierro al plan de vacunación contra el coronavirus.
Así lo estableció un tribunal federal de Salta, ante el pedido de la recientemente creada Defensoría Pública de Víctimas de esa provincia. En lugar de decomisar el dinero secuestrado, se ordenó su distribución en partes iguales a las nueve víctimas del delito.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de La Plata que admitió el planteo de una asociación civil.
Se trata de una recopilación de sentencias de la Cámara Federal de Casación Penal y otros tribunales realizada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación.
La decisión sienta un precedente que resultará de aplicación obligatoria para todos los tribunales federales y locales del país.
Su elaboración estuvo a cargo de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas quien realizó la presentación el 23 de septiembre en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Derechos de las personas detenidas y autonomía de las universidades en esta decisión de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Fue oficializado en el suplemento de Boletín Oficial de día de ayer, horas antes del encuentro que disputaron Argentina y Brasil por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022.
La decisión fue tomada ante el aumento en la propagación de la variante Ómicron
La Cámara Civil y Comercial de Lomas hizo lugar al planteo de la lista que encabeza el periodista Fabián Doman, que aún no había obtenido la validación de la junta electoral de la institución. Las elecciones estaban previstas para este domingo 19 de diciembre.
La investigación había sido iniciada a raíz de una denuncia de una funcionaria de la Municipalidad de La Plata. El juez Alejo Ramos Padilla concluyó que no se probó la comisión de delito alguno.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Tendrá como objetivo el financiamiento de políticas destinadas a mejorar la calidad de vida y garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
Lo hizo al firmar un acuerdo de solución amistosa por una situación denunciada ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. En el acuerdo, firmado con la Defensoría General de la Nación, se comprometió a reparar a la víctima y a tomar medidas para evitar la vulneración de derechos de personas con discapacidad bajo la órbita del sistema penal.
Un resumen de las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días
A dos años de la media sanción en el Senado, Diputados otorgó jerarquía Constitucional a la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de Personas Mayores
La norma sancionada este mes en Diputados fue publicada en el Boletín Oficial.
Una decisión de la justicia bonaerense en favor de una mujer que es único sostén de cuatro hijos, tres de ellos con discapacidad.
La medida se oficializó hoy en el Boletín Oficial. Tendrá validez tanto para los certificados físicos como digitales.
La imputada le había manifestado a la policía que su empleador había intentado abusarla, pero la defensa pidió excluir ese testimonio como prueba para que no se autoincrimine. La Corte entendió que omitir valorar ese testimonio fue arbitrario y que además se prescindió de considerar la situación de violencia de género y de discapacidad de la imputada.
A pedido de la Defensa Pública, la Justicia Federal de Neuquén ordenó cambiar la forma de identificación de una persona trans.
La Corte Suprema dispuso la creación de registros para que puedan postularse para trabajar en la Justicia. Lo ordenó a través de una acordada a fin de dar cumplimiento con la ley 27.636 "Diana Sacayán-Lohana Berkin".
Con los objetivos de garantizar el acceso a la salud menstrual de niñas y adolescentes, para el pleno desarrollo de su potencial. Se entregaran toallitas y copas.
El monto fue fijado en más de 44 millones de pesos, luego de la solicitud realizada por la Defensoría de Víctimas para cumplir con la reparación integral a una mujer que fue explotada sexual y laboralmente durante 5 años.
Así lo resolvió la Justicia Federal, que dispuso el pago de una indemnización para reparación de las víctimas, a quienes les habían usufructuado el cobro de su pensión por discapacidad.
Los jueces, en el mismo sentido que una decisión administrativa que así lo estableció, contemplaron que la referida información en la actualidad no cumple una función necesaria.
La decidió la jueza Ohman al detectar numerosas detenciones y secuestros realizadas sobre personas en situación de vulnerabilidad social sin contar con previa intervención del Poder Judicial.
Se dispuso indemnizar a la familia de 3 mujeres que contrajeron cáncer por estar expuestas a un material tóxico depositado clandestinamente en una pequeña localidad de Santiago del Estero. de Santiago del Estero
Se trata de una medida cautelar que manda al Gobierno de la Ciudad a garantizar condiciones óptimas de salud y bienestar para los felinos “Tania” y su cría “MP” hasta que se dicte sentencia.
Una resolución judicial en el marco del planteo de asociaciones de pacientes que buscan la normalización del funcionamiento de la Dirección de Asistencia Directa para Supuestos Especiales (DADSE).