El Juzgado Federal N°1 de Rosario hizo lugar a una acción de amparo y declaró la inaplicabilidad e inconstitucionalidad del decreto que fijó retenciones a la exportación desde su entrada en vigencia hasta la fecha en que fue ratificado por el Congreso de la Nación.
Después de la aprobación en Diputados, la Cámara de Senadores aprobó esta madrugada la norma con 41 votos a favor, 23 en contra y una abstención.
Entró en vigencia esta tarde en un Suplemento del Boletín Oficial. Solo tiene una observación sobre los derechos de exportación de hidrocarburos.
Se publicó el decreto de reglamentación de la Ley N° 27.506. Se destaca la eliminación de los derechos de exportación para la exportación de servicios basados en el conocimiento.
La medida busca flexibilizar los controles cambiarios para los exportadores y permitirá que el 20 por ciento de las divisas obtenidas en las exportaciones sean de libre aplicación.
La medida busca arbitrar el aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno.
Lo hizo a través del Decreto 408/2021 en el marco del Plan Ganadero.
La medida se prorrogó hasta el 31 de octubre próximo
La medida busca estimular un adecuado ambiente de negocio para todos los actores de la cadena productiva
El Gobierno amplió las utilidades contempladas en el programa para aquellos empresarios cuyos desembolsos superen los u$s500 millones
Fue a través de un decreto y dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial
Una medida del Poder Ejecutivo que se orienta a financiar el fondo para estabilizar el valor del trigo en el mercado argentino.
Además estableció que el Tribunal no puede declarar la inconstitucionalidad de una ley o un reglamento, por lo que no corresponde declarar la invalidez de la norma que establece derechos de exportación en los casos en que deba expedirse sobre resoluciones de la Dirección General de Aduanas que deniegan su repetición
Aplicó en el caso las consideraciones que, en materia de reserva de ley, expusiera la Corte Suprema en el reconocido precedente "Camaronera Patagónicas".
Ratificó así, el criterio sentado en el precedente "Gut Metal", sobre la base de lo resuelto por la Corte Suprema en "Camaronera Patagónicas".
La medida estipula un dólar a 200$ con la finalidad de que los productores liquiden divisas por exportación de soja. La adhesión al programa será voluntaria.
Se oficializó a través del boletín oficial mediante el decreto 787/2022 con un valor de $230. Permite adherirse a todos los productores que hayan exportado en los últimos 18 meses, destinado exclusivamente a la soja y sus derivados. El Programa funcionará hasta el 30 de diciembre.
La medida busca dotar de recursos a este fondo fiduciario público, creado en el 2022 para estabilizar el costo de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos.
Los cambios habilitan a que alimentos con certificación en países de "alta vigilancia sanitaria” puedan ingresar sin restricciones al territorio nacional. Además, se eliminan las exigencias de certificados para exportaciones cuando el país de destino no los exija.
El Ministerio de Economía dictó la resolución donde deroga los derechos de exportación para las pieles bovinas. Conocé los detalles.
Este martes el Gobierno Nacional dictó el decreto 685/2025 en donde elimina los derechos a la exportación de bovinos, equinos, ovinos y todos sus derivados hasta finales del mes siguiente.