El Juzgado Federal N°1 de Rosario hizo lugar a una acción de amparo y declaró la inaplicabilidad e inconstitucionalidad del decreto que fijó retenciones a la exportación desde su entrada en vigencia hasta la fecha en que fue ratificado por el Congreso de la Nación.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Se trata de Alejandro Cacace, integrante del bloque "Evolución Radical".
Una decisión judicial ordenó colocar en la suma reparatoria por el fallecimiento de un trabajador en la divisa norteamericana y, además, la eximió de todo impuesto.
La medida estipula un dólar a 200$ con la finalidad de que los productores liquiden divisas por exportación de soja. La adhesión al programa será voluntaria.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
La medida establece un cobro adicional de un 25% a aquellas compras realizadas en el exterior cuando superen los 300 dólares.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
Se oficializó a través del boletín oficial mediante el decreto 787/2022 con un valor de $230. Permite adherirse a todos los productores que hayan exportado en los últimos 18 meses, destinado exclusivamente a la soja y sus derivados. El Programa funcionará hasta el 30 de diciembre.
El Sector público Nacional deberá vender o subastar los títulos públicos pagaderos en dólares
Argumentan que el DNU es inconstitucional ya que podría violar los derechos de los jubilados, al afectar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
A través del decreto 194/2023, vuelve a regir el tipo de cambio preferencial a $300 para la soja y derivados. Podrán acceder aquellos que hayan realizado exportaciones en los últimos 18 meses.
La acción fue rechazada por falta de legitimación, ya que los actores no demostraron la existencia de un interés concreto e inmediato. sustancial propio
El gobernador Juan Schiaretti había demandado al Banco Central a fin de poder realizar la compra en el mercado de cambio de la divisa estadounidense para cancelar vencimiento de deuda local.
Lo había realizado el padre de una menor, que requirió se lo habilite a comprar mensualmente €350 a valor oficial para pagar la suma acordada con la madre de su hija que vive en Italia. Consideraron que no existe un derecho a la compra de moneda extranjera.
Se trata de un régimen general de declaración voluntaria de bienes y divisas en el país y en el exterior que tributarán un impuesto especial para acceder al blanqueo.
El período abarca 90 días a partir de hoy y está destinado a la soja y sus derivados.
El Gobierno relanzó el "Dólar Agro" con un tipo de cambio preferencial de $340 para la soja y derivados, y realizó modificaciones en el mercado cambiario que incluye el "Dólar Ahorro", el "Dólar Mayorista", el "Dólar Tarjeta", entre otros
“La proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda determina la urgencia en la adopción de esta medida”, se expresó en los considerandos del decreto.
En la Comisión de Acuerdos se realizó la audiencia pública en la que el abogado y académico respondió preguntas de los senadores y de la ciudadanía relativas a su postulación para integrar el Máximo Tribunal.
El Máximo Tribunal se pronunció en dos causas de relevancia para la ex Presidenta. Accedé a los fallos.
El gravamen destinado a financiar al PAMI, la ANSES y la obra pública comprendía 5 períodos fiscales desde la sanción de la Ley que concluyó este lunes 23 de diciembre. Ni el Congreso ni el Poder Ejecutivo impulsaron la renovación o la prórroga.
La normativa destinada a quienes ofrecen productos a destinatarios finales se publicó este viernes en el Boletín Oficial, permitiendo la exhibición de la moneda estadounidense u otra moneda extranjera.
Comenzó a regir el nuevo esquema de bandas cambiarias. Esta mañana el dólar Banco Nación abrió a 1190 pesos para la venta.