Un repaso por las principales características de la nueva herramienta en materia legal que se está impulsando en Europa y asoma en Argentina
Así se incorpora la violencia digital dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres, y el Plan orientado al desarrollo nacional fortaleciendo la innovación y la productividad tecnológica.
Se trata de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura con el objetivo de que diseñe un programa de innovación tecnológica que optimice el servicio de justicia.
Ahora con status de Secretaría, el decreto firmado por Javier Milei y Nicolas Posse oficializa al reemplazante de Daniel Filmus. También se designaron otros cargos dentro del Gabinete.
Así lo estableció a partir de una presentación del Colegio de Abogados de la Provincia en función del avance de las herramientas tecnológicas en el ámbito judicial.
También suspendió cualquier aumento de las tarifas de esos servicios hasta el 31 de diciembre. Se designó al ENACOM como órgano de aplicación.
Se publicó el decreto de reglamentación de la Ley N° 27.506. Se destaca la eliminación de los derechos de exportación para la exportación de servicios basados en el conocimiento.
También transformó en ley al beneficio único y extraordinario para los familiares de tripulantes del ARA San Juan, un régimen para la construcción federal y una iniciativa para el desarrollo del Sistema Nacional Científico.
Se publicó la creación de la Unidad Estratégica y el Consejo Consultivo del "Plan Integral de Ciberseguridads".
La norma prevé establecer el presupuesto anual destinado al organismo.
Se trata de la Ley 27.685, que establece que podrán solicitar ciertos beneficios tributarios las personas humanas o jurídicas constituidas en la República Argentina que presenten proyectos en investigación y desarrollo. Conocé los detalles.
Una complicación derivada de la utilización digital provocó el pronunciamiento judicial
Se trata de un incremento del 10%. La medida impactará a partir del 1 de junio en más de 15.000 investigadores/as y 12.000 becarios/as.
Una reseña sobre la reciente media sanción del proyecto por la cámara baja nacional.
Se trata de una acción promovida contra el Consejo de la Magistratura con el objetivo de que diseñe un programa de innovación tecnológica que optimice el servicio de justicia.
El DNU 302/2024 publicado este miércoles permite a los licenciatarios “fijar los precios de sus servicios libremente”, sin tener “intromisiones distorsivas por parte del Estado”; además deroga la norma que los consideraba servicios esenciales.
Luego de que un juez de segunda instancia utilizara Chat GPT para argumentar y redactar su sentencia, el caso llegó a la Corte que se expresó sobre la utilización de estas herramientas dentro de la administración de justicia.
Este viernes el Gobierno Nacional puso en funcionamiento el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones mediante el decreto 749/2024.
Ahora pasarán a funcionar bajo el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos (CIPDH), tal como lo dispuso el Gobierno Nacional mediante el Boletín Oficial. También elimino y reestructuró a otros organismos como el Instituto Nacional del Teatro, la CONABIP, el Museo Nacional de Bellas Artes, Tecnópolis, y otros.
Se trata de la Agencia Nacional de Promoción e Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; este viernes el Poder Ejecutivo reestructuró el organismo e impuso modificaciones amparado por las facultades delegadas.