• miércoles 29 de octubre del 2025
logo
add image

Casación confirmó una condena a Guillermo Moreno por manipulación de índices del INDEC

El tribunal consideró que Moreno indujo a la directora del INDEC a implementar cambios metodológicos sin fundamento técnico, lo que destruyó la credibilidad del índice de inflación IPC. La confirmación de la condena también alcanza a la ex directora del INDEC, Beatriz Paglieri.

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, con los votos de Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, confirmó las condenas a 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por seis años para el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y para la ex directora del INDEC, Beatriz Paglieri, por manipulación del Índice de Precios del Consumidor del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) entre 2006 y 2007.

El fallo determinó que Moreno actuó como autor por determinación (inductor) y Paglieri como ejecutora directa de las acciones ilícitas en el INDEC, por lo que se los condenó por los delitos de abuso de autoridad y destrucción e inutilización de registros públicos.

Se consideró que Paglieri actuó con abuso de autoridad al implementar cambios metodológicos sin fundamento técnico, destruyendo la credibilidad del IPC. El tribunal sostuvo que sus acciones excedieron sus facultades y violaron la normativa del INDEC.

La defensa de Moreno había alegado que no hubo violación del secreto estadístico y que Moreno solo solicitó información dentro de sus facultades. El tribunal desestimó estos argumentos, destacando que Moreno ejerció presión indebida sobre los funcionarios del INDEC y abusó de su autoridad para manipular el IPC.


"Moreno determinó el accionar de Paglieri para lograr que el IPC reflejara cifras acordes a sus expectativas y al compromiso que asumió con el Presidente de la Nación. Esto explicaría el desdén por las precisiones metodológicas exigidas por los empleados del INDEC y la implementación de cambios sin justificación técnica alguna, con la consecuente pérdida de credibilidad del instituto estadístico", conclusiones del Tribunal de primera instancia que la Cámara compartió.


Casación no hizo lugar al recurso del Ministerio Público Fiscal, en cuanto había impugnado que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nro. 2 no había condenado a Moreno y a Paglieri por el delito de falsedad ideológica de instrumentos públicos (art. 293 CP) a los comunicados del INDEC. El tribunal rechazó este argumento, señalando que los informes de prensa no cumplían con los requisitos de "instrumento público" (como la firma ológrafa) y que no hubo declaración mendaz de un funcionario.

Por otro lado, el tribunal confirmó las absoluciones de María Celeste Cámpora Avellaneda y Marcela Lucía Filia, al considerar que no hubo pruebas suficientes para demostrar su participación dolosa en los hechos. Se las consideró empleadas administrativas que cumplían órdenes sin capacidad de decisión.

Casación destacó la importancia de la transparencia y la legalidad en la función pública, así como los compromisos internacionales contra la corrupción asumidos por Argentina.

Así lo expresó en su voto el juez Yacobucci:

"La falta de transparencia en los actos de los gobernantes y la ausencia de fundamentación de sus decisiones repercuten en la sociedad generando un velo de desconfianza generalizada que lesiona la legitimidad de las instituciones democráticas".


Accedé a la sentencia


¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que   nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.

footer
Top