Las modificaciones incorporadas con la sanción del texto de 1994 significaron un gran avance en materia de derechos. Sin embargo, el tiempo transcurrido exige que se den respuestas a las nuevas realidades y demandas de nuestra sociedad.
Se trata de Guillermo Raúl Moreno, profesor de la Universidad Nacional de La Plata con extensa carrera judicial, que quedó al frente del organismo de capacitación.
Según la justicia nacional, la periodista excedió el interés público, afectando el honor e intimidad del ex funcionario, por lo que deberá indemnizarlo.
Lo decidió la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en el caso que condenó a la periodista por emitir expresiones falsas sobre la vida de pareja de Moreno.
A un siglo de la entrada en vigencia del Código Penal, una reconstrucción de los hechos que antecedieron a su sanción y algunas reflexiones sobre lo que queda de aquel texto que entró en vigencia el 29 de abril de 1922.
El ex funcionario público había demandado a la periodista por haber enunciado expresiones falsas relacionadas a su vida privada.
La propuesta presentada por Transportadora Gas del Sur apunta a la ampliación del Tramo I, que abarca desde Tratayén en la provincia de Neuquén hasta la ciudad bonaerense de Salliqueló.
El tribunal consideró que Moreno indujo a la directora del INDEC a implementar cambios metodológicos sin fundamento técnico, lo que destruyó la credibilidad del índice de inflación IPC. La confirmación de la condena también alcanza a la ex directora del INDEC, Beatriz Paglieri.
Se tratan de las causas por amenazas durante una asamblea de Papel Prensa y otra por peculado con el llamado cotillón “anti Clarín”. La decisión también confirma la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos, una de ellas de carácter perpetuo.