• lunes 24 de marzo del 2025
logo
add image

El mapa de género 2025 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Este 7 de marzo la Oficina de la Mujer actualizó el “mapa de género de la justicia argentina”, informe de actualización anual sobre el estado de situación orgánico respecto a la ocupación de cargos

La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizó el “mapa de género de la justicia argentina”, informe de actualización anual sobre el estado de situación orgánico respecto a la ocupación de cargos.

Este informe ilustra a la Justicia Argentina recopilando datos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Procuración General de la Nación, la Justicia Federal, Nacional y Provincial, la Defensoría General de la Nación, los Ministerios Públicos Fiscales y los Ministerios Públicos de la Defensa provinciales y de los Consejos de la Magistratura nacional y provinciales.

El objetivo de este trabajo copioso y persistente es identificar si persiste el llamado “techo de cristal” en el sistema judicial argentino; esto es, si debido a las barreras/ obstáculos invisibles, tanto internos como externos, se impide a las mujeres alcanzar los máximos puestos de responsabilidad, con mayor poder de decisión y mejores niveles de ingresos en cada uno de los organismos que trabajan.

En esta oportunidad los datos recopilados son los del año 2024 relevados hasta el 31 de octubre. Desde entonces se trabajó sobre ellos realizando métricas y elaborando reflexiones.

Entre los datos más llamativos surge que en todo el país son 137.557 personas las empleadas, de las cuales 57% son mujeres y sin embargo solo 30% de ellas ocupan cargos de máxima autoridad, como ministras, procuradoras o defensoras generales. Porcentaje que sólo creció un punto respecto de 2023.

Entre las principales conclusiones se destacó: 1) si se considera la sumatoria de quienes accedieron a un cargo de magistratura, procurador/a, fiscal o defensor/a, incluyendo a quienes se desempañaban como máximas autoridades, la proporción de mujeres fue de 46%, aún por debajo de la paridad de género. Por el contrario, las mujeres fueron mayoría en el funcionariado (61%). Esto da cuenta de que el “techo de cristal” aparece para las mujeres en el nivel de la magistratura, y más aún, en el máximo nivel de autoridad; y 2) Dentro del Poder Judicial, (...) los funcionarios varones tuvieron casi el doble de chances de convertirse en magistrados, procuradores, fiscales o defensores y casi 4 veces más de convertirse en máximas autoridades que las mujeres funcionarias en el sistema de Justicia argentino.

Además se advirtió no sólo una segregación vertical, sino también horizontal ya que en las materias vinculadas a lo público y con mayor peso político fueron más ocupadas por varones, mientras que las mujeres lograron mayor presencia en las temáticas orientadas al cuidado y a lo social (seguridad social, trabajo y derecho civil).

Respecto a otras identidades de género desde el año 2022 el mapa de género comenzó a recopilar datos a su respecto. Tratándose de un proceso gradual y de reciente implementación que además depende de la voluntad de manifestarse como tal.

Durante esta edición registraron 31 personas más que en la anterior, sumando un total de 51 personas, de las cuales: 1 de ellas perteneciente al funcionariado, 47 al personal administrativo y 3 al de servicio.

Cabe agregar que el informe completo seguidamente a realizar un análisis total segmenta su objeto de estudio en cada organismo, iniciando con la Corte Suprema, luego sigue por la Procuración y Defensoria General, la Justicia Nacional y Federal, los Camaristas en la justicia federal y la Magistratura, los Camaristas y la Magistratura con asiento en CABA, el poder judicial provincial y el de CABA, Ministerios Públicos Fiscales, de acusación y Defensa en provincias y CABA, y por último los consejos de la magistratura de la nación, provincias y CABA.


Accedé al informe completo

 

 

¿Te resulto útil lo que acabás de leer?, podés apoyarnos para que continuemos en esta tarea, contribuí con tu suscripción para que   nuestro contenido siga siendo abierto y podamos brindarte un servicio cada día mejor Suscribirse.

footer
Top