Entre sus objetivos generales prevé la formulación de un marco regulatorio específico, la capacitación del personal a cargo de las investigaciones y la cooperación internacional.
La Cámara Contenciosa Administrativa de La Plata, determinó que la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires continúe los tratamientos de diálisis
Así se incorpora la violencia digital dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres, y el Plan orientado al desarrollo nacional fortaleciendo la innovación y la productividad tecnológica.
La justicia le dio la razón a los médicos de la niña, que presentaron una demanda para solicitar la aplicación de las vacunas obligatorias según lo dispone la ley de salud pública.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires solicitó la suspensión de los efectos de la resolución de la AFIP, por considerarla violatoria tanto del secreto profesional
La Sala G consideró que los embriones no implantados son personas y gozan de derecho a la vida. Entendió que, ante la ausencia de normativa específica, debe adoptarse un temperamento expectante, sin frustrar las posibilidades que ese ser vivo inicial puede tener, y ordenó que sean conservados.
La Justicia suspendió una norma del organismo que obliga a los letrados a informar al fisco.
Se publicó la creación de la Unidad Estratégica y el Consejo Consultivo del "Plan Integral de Ciberseguridads".
Así lo confirmó la Cámara Nacional Civil al rechazar un recurso contra el fallo de primera instancia que desestimó el pedido y ordenó una medida de no innovar con relación a los embriones crioconservados.
El juez Lara Correa consideró que por el principio de autodeterminación, es cada persona la titular del derecho a decidir si vacunarse o no contra el coronavirus. Asimismo, rechazó la legitimación pasiva del Estado Nacional por entender que son las jurisdicciones locales las encargadas de llevar a cabo el plan de vacunación.
Se trata de una medida solicitada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de esa provincia en la que cuestionó la reglamentación de la AFIP.
La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Productivo busca la incorporación activa de la dimensión ambiental, en la ampliación de la matriz productiva y la creación de empleos.
Los jueces compartieron la opinión fiscal, que consideró que no existieron sobreprecios ni licitaciones direccionadas por los ex funcionarios a cargo de esa política pública, ya que la denuncia original solo comparaba el precio único de la cuna sin tener en cuenta el resto de los elementos que conformaban el kit.
Se publicó en el Boletín Oficial el decreto que estipula el primer paso del "plan de aperturas responsables", anunciado por el primer mandatario como nueva etapa, luego del avance en el plan de vacunación.
También, se publicó en el Boletín Oficial el decreto de reglamentación de la Ley de Plan de los 1000 Días para el cuidado de la primera infancia.
Mediante resolución cautelar que se dictó en una acción colectiva iniciada por el Defensor del Pueblo, se autorizó a los consumidores a pagar la mitad de la cuota durante 3 meses. Luego de eso, se fijarán los importes de acuerdo a la situación personal de cada deudor.
El Programa prevé la devolución del 70 por ciento de lo gastado en turismo nacional a modo de crédito, un 20% adicional a la devolución establecida para el público en general.
La prestación se considerará parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad
La Cámara Contencioso Administartivo Federal, en el marco de una acción colectiva, confirmó una cautelar contra la aplicación del régimen creado mediante la Resolución General N° 4838/2020.
Lo decidió la Justicia Civil al indicar que se trataba de una obligación de medios y no existía prueba de que se haya vulnerado el deber de seguridad en la intervención.
La norma tiene como finalidad el blanqueo para incentivar la construcción.
Se apunta a transformar los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado de calidad
Se trata de Raúl Eugenio Martín, al que Casación lo había absuelto por considerar que no existían pruebas que lo responsabilizaran. La Corte, al adherir a un dictamen de Casal, sostuvo que el médico no podía desconocer lo que sucedía en la maternidad de Campo de Mayo.
Incluye la compra de televisores, smartphones, aires acondicionados, heladeras y lavarropas en hasta 30 cuotas. Conocé los detalles de la reglamentación.
Entre las iniciativas que obtuvieron sanción en el día de ayer se encuentra la expropiación de Cromañón, la prórroga de las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales y la prórroga a la ley de urbanización de barrios populares.
Se trata de la Ley N°27.696 que prevé la cobertura de todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente.
Fue a raíz de que un cliente desconociera una serie de operaciones realizadas desde su cuenta. El juez Carlos Catoggio, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N°25 de La Plata, consideró que hubo una desatención por parte de la entidad bancaria porque no desplegó medidas de seguridad adecuadas a fin de evitarlo.
En el fin de las sesiones extraordinarias y con el voto afirmativo de 134 diputados, se aprobó el proyecto de Creación del Plan de Pago de Deuda Previsional
La medida prevé profundizar en materia de infraestructura en el marco del Programa Provincial Municipios a la Obra aprobado en la ley de presupuesto de este año
La justicia de Córdoba entendió que dicho plan o programa en realidad no existía, por lo tanto, no había un caso concreto y real que sustentase una eventual resolución judicial.
En virtud del fuerte incremento en el valor de las cuotas, se dispuso que las recalculen de acuerdo a la inflación. La decisión abarca a varias empresas.
Un aporte desde el Bioderecho.
Fue iniciado por una asociada a la empresa prepaga y tiene por objeto que se garantice la atención con los profesionales adheridos a la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires.
Será con el objetivo de que cada persona en edad escolar pueda leer, comprender y producir textos satisfactoriamente, como lo indica el decreto 579/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La Justicia Contencioso Administrativo Federal admitió una medida cautelar contra una resolución del Ministerio de Capital Humano.
Una beneficia litigió contra la suspensión de su programa que basó en supuestas incompatibilidades que, según se comprobó en el proceso judicial, no existieron.
El Poder Ejecutivo Nacional observó en su totalidad los proyectos sancionados por el Congreso de la Nación el pasado 10 de julio apoyándose en el Pacto de Mayo y el “equilibrio fiscal innegociable”.
La decisión judicial ordenó reincorporar a un trabajador. La previsión del Convenio Colectivo de Trabajo, en cuanto permite cesar sin causa a los agentes, importa una violación a la estabilidad del empleado público reconocida en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, dijo el Tribunal.