Entre sus objetivos generales prevé la formulación de un marco regulatorio específico, la capacitación del personal a cargo de las investigaciones y la cooperación internacional.
Con esta decisión se habilita a los Agentes Fiscales la instancia recursiva ante el Tribunal de Casación Penal aún en aquellos casos de absoluciones correspondientes a una condena cuya pena no supere los 3 años de prisión.
Reflexiones acerca de las últimas reformas del Código respecto a las causales de extinción de la acción penal y los delitos dependientes de instancia privada.
Con motivo de los 100 años del Código Penal Argentino, repasamos la transformación del artículo 120, más conocido como el delito de "estupros", y la importancia en estos días de aplicar la norma con perspectiva de género.
El Tribunal había emitido el veredicto condenatorio antes de su fallecimiento. Los jueces entendieron que los fundamentos de la sentencia no hacen más que integrar el veredicto, convirtiéndose así en un acto único.
El texto es parte un trabajo que aborda la historia de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina, publicado por el reservorio público de la Universidad Nacional de La Plata.
Se trata de dos sentencias en las, con base en el derecho internacional de los derechos humanos, se decidió en ese sentido.
Se trata del primer sitio institucional del Estado Nacional que fue relanzado.
Con la reforma se incorporan procedimientos concretos para la investigación de delitos informáticos
Se concretó la orden que impartió la justicia federal y bonaerense en torno a víctimas del terrorismo de Estado.
La normativa trae una elevación de penas para delitos financieros y económicos, amplía funciones de la Unidad de Información Financiera y establece nuevas regulaciones para las empresas que operan criptoactivos en la República Argentina, entre otras novedades.
Lo decidió el Juzgado de Garantías N°2 de Azul, que dispuso continuar un proceso penal a pesar de que la acción se encontraba prescripta.
Un análisis sobre la propuesta del Poder Ejecutivo que busca bajar la edad de punibilidad a los 13 años.
Habían ofrecido una reparación de 240 millones, pero el tribunal declaró extinta la acción penal por considerar que ley 27.743 resulta más benigna que la anterior, en tanto excluye de reproche penal a estas conductas.
Una decisión emblemática de la historia judicial en el país que implicó la eliminación de los obstáculos que impedían juzgar los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
Así lo resolvió la Cámara Federal de La Plata, al considerar que no se acreditaron de manera concreta los daños invocados y al valorar que la actora ya percibe una pensión de carácter indemnizatorio otorgada por la Provincia de Buenos Aires.
El proyecto presentado por la Diputada Silvia Lospenatto busca imponer multas que pueden ir hasta los 130 millones de pesos para quienes generen y/o difundan contenidos manipulados, hechos o declaraciones manifiestamente falsos o descontextualizados, con el fin de incidir en el resultado electoral.
Así lo dispuso el juez federal Pablo Cayssials en el marco de una acción judicial promovida por la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN).