Como había anunciado el Presidente, se prolonga el aislamiento obligatorio hasta el 17 de julio y se restringen las actividades exceptuadas en los lugares de transmisión comunitaria del virus. Repasamos los principales puntos del DNU 576/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial.
Se conoció el extenso trabajo del grupo de juristas que convocó el Presidente. Un repaso por los puntos sugeridos.
Padres y madres de estudiantes reclamaban la inconstitucionalidad de las medidas que implementan centros de estudiantes y suplantan el uso de armas de fuego por simuladores. El juez las consideró razonables.
La jueza consideró que el cultivo era realizado con el objetivo de paliar los padecimientos físicos de su progenitora.
La Cámara Federal de Gral. Roca consideró que la autorización judicial para vigilar, observar, fotografiar y filmar no es suficiente para la utilización de un medio tecnológico que invade la intimidad de la casa.
La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca dejó firme una sentencia dictada por el Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche. El Poder Ejecutivo de la Nación deberá transferir a título gratuito ciertas hectáreas al INAI para que se adjudiquen en forma inmediata a la comunidad Millalonco Ranquehue.
El Tribunal de Casación bonaerense decidió en el caso de un paciente oncológico que la inexistencia de delito no se da solamente cuando la persona está inscripta en el Registro del Programa de Cannabis, sino también cuando es evidente que el consumo es para uso medicinal.
Se trata del proyecto anunciado el pasado martes por el presidente Alberto Fernández, que permite que las empresas operadoras puedan acceder a un mayor volumen de dólares
La policía había encontrado las plantas luego de ingresar a la casa del cultivador por un robo en su vivienda. A pesar de sobreseerlo, la jueza ordenó el decomiso de los elementos de cultivo y su donación al INTA. Ahora la Cámara decidió revocarlo por entender que ello importaba una violación al derecho de propiedad.
Para el Tribunal, que contó con los votos de Gemignani, Petrone y Borinsky, la falta de posesión de la cédula verde habilitó a la policía a requisar el auto donde luego se encontraron los estupefacientes.
La decisión frena la iniciativa municipal de desplazar el monumento del Centro Cívico de la ciudad rionegrina.
El Gobierno Nacional lo decidió este miércoles mediante la Resolución 29/2024; empieza a regir desde el 16 de septiembre.
El Ministerio de Justicia de la Nación emitió la Resolución N°216/2024, donde fijó las fechas donde comenzará a implementarse el Código Acusatorio a nivel Federal: en la jurisdicción de la Cámara Federal de General Roca será desde el 4 de noviembre, mientras que en Comodoro Rivadavia será a partir del 2 de diciembre.
El Registro del Programa de Cannabis creado en 2022 cuenta con nuevas modificaciones para solicitar el permiso de cultivo medicinal
Este viernes el Gobierno emitió el decreto 1057/2024 poniendo en vigencia los artículos que modifican las Leyes de energía; se busca la flexibilización para aumentar las actividades de explotación y exportación.
Los camaristas Leal de Ibarra y Suárez consideraron que el tratamiento con cannabis aún continúa siendo “experimental”, por lo que consideraron que la nueva exigencia a los profesionales de la salud de contar con especializaciones o maestrías en el uso de cannabis medicinal es razonable.
La justicia federal de Esquel consideró que se cumplían con los requisitos legales de la prescripción adquisitiva y ordenó la inscripción del inmueble originalmente perteneciente a Ferrocarriles Argentinos.
La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar parcialmente al recurso de la defensa y absolvió a la acusada, por considerar que la sustancia estaba destinada a uso medicinal y que contaba con autorización vigente del Registro del Programa de Cannabis.