Este jueves será el comicio para elegir quién ejercerá la próxima presidencia en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
El planteo fue realizado por el entonces magistrado Orlando Arcángel Coscia, juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén.
A través de la Acordada N°35/2023 el organismo designó este martes a los Magistrados para el receso de verano. También pautaron el horario de atención al público: de lunes a viernes de 7.30 a 13.30.
El consejero pidió que se suspenda el trámite de dos concursos. Uno destinado a cubrir tres vacantes en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal y otro para una vacante en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°10 de la Capital Federal.
La resolución se funda en el incumplimiento del compromiso que había asumido la provincia en mayo de 2016, y fija un esquema de recomposición a 5 años para equiparar con los sueldos que paga la justicia federal.
En una nota dirigida a la Suprema Corte bonaerense, recomendó medidas para cuidar al personal judicial y a las personas que asisten a los juzgados ante el crecimiento de casos de coronavirus.
La Asociación Judicial Bonaerense conjuntamente con el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado solicitando medidas ante el alarmante incrementos de contagios de Covid-19
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados de los últimos días.
Una decisión de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que ratifica el freno a la aplicación del artículo 4 de la ley 6452 de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin dar detalles, los jueces remarcaron que el informe del Instituto de Estudios Judiciales determinó la necesidad de recordar el deber de formarse en la materia.
Decano en la jurisdicción de primera instancia, se retiró luego de una extensa trayectoria.
Con una amplia trayectoria en el ámbito judicial, presentó su renuncia próximo a cumplir los 80 años. Se desempeñaba como magistrado de la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.
Fue en el marco de una acción promovida por la UEJN. La sentencia aborda la situación de los cargos interinos y los jefes de despacho, el aumento de la edad jubilatoria para los hombres, la exigencia del cese definitivo para tramitar el beneficio, entre otros aspectos.
El encuentro será del 26 al 29 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. También se reunirá el grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM).
La Legislatura porteña carece de facultades para imponerle normas procesales a la jurisdicción del Poder Judicial de la Nación, señaló la sentencia.
El Tribunal Superior neuquino había entendido que ello no había sido uno de los temas previstos a modificar en la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional.
El juez Santiago Carrillo dictó una medida cautelar por considerar que la legislatura porteña no podía modificar unilateralmente la transferencia de competencias y funciones, sino que éstas deben hacerse por medio de convenios con el Estado Nacional.
La justicia provincial anuló la designación de un juez por apartarse del orden de mérito sin fundarlo debidamente. También, resaltó la importancia de promover la igualdad de género en el acceso a cargos públicos.
La decisión la aparta de su actuación judicial por 90 días. Además, se pidió al Procurador General que evalúe su conducta para el inicio de un jury.