Se trata de una iniciativa del gobernador Raúl Jalil que tiene como objetivo reglamentar los artículos de la Constitución provincial que se refieren a la reelección de cargos electivos. Conocé los fundamentos.
Se prevén medidas económicas de apoyo a la población de Cushamen y El Bolsón, la asignación de créditos para reconstrucción de viviendas y partidas presupuestarias para recuperar las economías regionales afectadas por los incendios.
La provincia del noroeste argentino se convertiría en la décima en el país en implementar el enjuiciamiento popular
Se actualizó el diseño de la marca. La finalidad es una mejora cualitativa de la gestión de la insignia que represente los valores nacionales.
Será obligatorio para aquellos delitos con penas máximas en abstracto igual o superior a 20 años.
Se convirtió en la decimoprimera jurisdicción en adoptar este instituto procesal. Será obligatorio e irrenunciable para aquellos delitos cuya pena máxima en abstracto sean de 20 años o más de prisión, o si se tratare de un concurso de delitos donde alguno de ellos supere el monto.
Un juez hizo lugar a una cautelar iniciada por Sattvica, sociedad dueña de las marcas "Diego", "Maradona", "Diego Armando Maradona", "La Mano de Dios", "El 10", entre otras.
Un repaso de las decisiones judiciales, las medidas legislativas, los actos del Poder Ejecutivo y otras noticias jurídicas relevantes de los últimos días.
Tendrán asiento en las ciudades de Pehuajó, Concordia y San Fernando del Valle de Catamarca. Los respectivos jueces titulares de cada juzgado son: Héctor Andrés Heim, Analía Graciela Ramponi y Guillermo Andrés Díaz Martínez.
La Cámara Nacional Electoral revocó la suspensión a un grupo de mujeres que había exigido la exclusión de un candidato denunciado por abuso sexual.
Un repaso por las decisiones judiciales, las medidas legislativas y los actos del Poder Ejecutivo más destacados en los últimos días.
En lenguaje sencillo y dirigiéndose a la niña peticionante, la Justicia de Catamarca ordenó impedirle a un padre que forzara a su hija a cambiarse de colegio en contra de su voluntad.
En el Boletín Oficial se estableció esa medida, que exceptúa al gobierno de dar publicidad a los expedientes relativos a la adquisición de estas aeronaves para la Fuerza Área Argentina, fijado en 300 millones de dólares a pagar en 5 cuotas.
Este viernes el Poder Ejecutivo efectivizó su decisión de eliminar la Administración Federal de Ingresos Públicos y sustituirla por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, transfiriéndole las obligaciones, recursos y competencias. Buscan lograr un “aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales”.
La Resolución General 5599/2024 reglamenta lo dispuesto por la Ley Bases en su Título V “Modernización Laboral”. Conocé los pasos para realizar la inscripción.
La abogada Florencia Misrahi fue removida por apartarse de "los ejes centrales de este gobierno, que es la simplificación del régimen tributario". En su lugar, se designó al abogado Juan Alberto Pazo, proveniente del área de Producción del Ministerio de Economía.
A partir del 16 de diciembre, los comercios y personas que figuren en la base de la ARCA bajo esta categoría no podrán utilizar estos medios para cobrar o pagar vía transferencia, tarjetas de crédito, débito y compras y otros mecanismos.
Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General del ARCA que establece la fecha límite para notificar la recategorización de los monotributistas que, conforme se regulaba, se podrá realizar hasta el día 5 de febrero. Además, se incorpora el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como base de cálculo para actualizar la categoría.
Así lo dispuso a través del decreto 288/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión implica que los trabajadores de ese organismo no tendrán acceso digital a la función incorporada, de manera reciente, que les permitía gestionar de modo automático la afiliación y la desafiliación gremial.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció modificaciones al régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado para operaciones con sujetos no categorizados. La normativa dispone que cuando la operación no supere los $10.000.000, el cliente será considerado consumidor final.